-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
Una jueza federal de Estados Unidos revocó este miércoles la congelación de fondos millonarios que ordenó el gobierno de Donald Trump a la Universidad de Harvard, una victoria para esta institución convertida en el símbolo de la cruzada del presidente contra algunos centros de educación superior.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha acusado a la prestigiosa universidad estadounidense de servir de caldo de cultivo para la ideología "woke", un término peyorativo de la derecha para designar las políticas de fomento de la diversidad.
También la acusa de no proteger adecuadamente a sus estudiantes judíos e israelíes durante las protestas en el campus que exigían un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Harvard rechaza las acusaciones y dijo que Trump estaba más bien centrado en controlar sus contrataciones, admisiones y plan de estudios.
En represalia, el gobierno retiró poco más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, incluidas las destinadas al sector salud, y revocó su certificación en el sistema Sevis, mediante el cual se autoriza a extranjeros a estudiar en Estados Unidos.
La jueza de distrito de Boston Allison Burroughs se pronunció tras una demanda presentada por Harvard contra las órdenes del gobierno.
El fallo, que puede ser apelado, podría influir en conversaciones entre Harvard y la Casa Blanca, que según informes están en curso, sobre un acuerdo bajo el cual la universidad pagaría una suma reconociendo los reclamos de Trump, a cambio de restaurar el financiamiento federal.
Otras universidades han llegado a acuerdos similares con la administración.
"El tribunal revoca y anula" las decisiones de la administración al considerarlas una "violación de la Primera Enmienda" de la Constitución, declaró la magistrada en referencia a las órdenes emitidas a partir del 14 de abril de 2025.
La portavoz de la Casa Blanca, Liz Huston, calificó a la jueza Burroughs como una "activista nombrada por Obama" que se sabía "iba a fallar a favor de Harvard".
"Harvard no tiene un derecho constitucional a los dólares de los contribuyentes... Nos moveremos de inmediato para apelar esta decisión flagrante", dijo Huston.
El fallo también impide que la administración utilice el mismo razonamiento para recortar financiamiento en el futuro.
El profesor de la Facultad de Derecho de Albany Ray Brescia dijo a la AFP que, pese a la victoria legal de este miércoles, Harvard aún podría seguir los pasos de la Universidad de Columbia y llegar a un acuerdo con el gobierno.
"(Trump) podría volver a la mesa de negociaciones y ofrecer a Harvard un trato mejor que el que le ha dado hasta ahora. Creo que ha habido algunos comentarios sobre un acuerdo de 500 millones de dólares", dijo.
"La gente llega a acuerdos todo el tiempo por muchas razones, incluso si creen que tienen 100% de razón", agregó el profesor.
Harvard no respondió a una solicitud de un comentario.
- "Cortina de humo" -
La jueza, nombrada por el expresidente demócrata Barack Obama, afirmó que las pruebas que había visto sugerían que Trump "utilizó el antisemitismo como cortina de humo para un ataque selectivo e ideológico contra las principales universidades del país".
Además, consideró que los recortes de fondos gubernamentales tienen poca incidencia en el problema de antisemitismo en el campus, algo que la propia universidad reconoció.
"Es evidente, incluso basándose únicamente en las propias admisiones de Harvard, que la universidad se ha visto afectada por el antisemitismo en los últimos años y podría (y debería) haber abordado mejor el problema", escribió.
"Dicho esto, en realidad, hay poca conexión entre la investigación afectada por las terminaciones de subvenciones y el antisemitismo".
Al iniciarse la primera audiencia en Boston, en julio, Trump acusó públicamente a la jueza Burroughs de ser una notoria opositora y a Harvard de "ser antisemita, anticristiana y antiestadounidense".
La universidad, por su parte, afirma haber tomado medidas para garantizar que los estudiantes y el personal judío o israelí no se sientan excluidos ni intimidados en el campus, al tiempo que sostiene que las medidas del gobierno federal "amenazaron" la libertad de expresión y la libertad académica.
El gobierno también ha atacado la capacidad de Harvard para albergar a estudiantes internacionales, una fuente importante de ingresos que representó el 27 por ciento de la matrícula total en el año académico 2024-2025.
D.Moore--AMWN