
-
Imputan a herederos argentinos de jerarca nazi por encubrir arte robado
-
Veintiséis países se comprometen a participar en la seguridad de Ucrania tras la guerra
-
Micrófonos abiertos captaron a Xi y Putin hablando de la inmortalidad en el desfile de Pekín
-
Secretario de Salud Kennedy Jr defiende el despido de directora de agencia sanitaria
-
Macron mira a su izquierda para intentar resolver la crisis política en Francia
-
El Senado de Texas aprueba una ley para limitar el acceso a píldoras abortivas
-
Kathryn Bigelow espera alentar el debate sobre el riesgo de las armas nucleares con su nuevo filme
-
Giorgio Armani, el rey del lujo a la italiana
-
El diseñador italiano Giorgio Armani muere a los 91 años
-
Líderes europeos hablan con Trump tras cumbre sobre garantías de seguridad a Ucrania
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja 16 muertos en Lisboa
-
Las banderas nacionales proliferan en el Reino Unido, impulsadas por movimientos antiinmigración
-
El sismo de Afganistán dejó más de 2.200 muertos, según un nuevo balance oficial
-
La fuerza de la protesta propalestina en España amenaza a La Vuelta
-
El cambio climático hizo 40 veces más probables las condiciones para los incendios en España y Portugal, según un estudio
-
Condenan a Google a pagar 425 millones por recopilar datos sin autorización
-
La Fiscalía de Ecuador acusa a dos exfuncionarios de Correa por magnicidio
-
Luto nacional en Portugal tras un accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que deja ya 17 muertos en Lisboa
-
Aliados de Ucrania se reúnen en París para mostrar determinación a Trump y presionar a Rusia
-
Hallan en Argentina una pintura barroca robada en Países Bajos por los nazis
-
EEUU incauta 13.000 barriles de químicos para drogas que iban de China a México
-
El ataque de EEUU en el Caribe marca un cambio de estrategia en la lucha contra el narcotráfico
-
Una actuación de Swift en el Super Bowl es una "posibilidad", dice comisionado de la NFL
-
Un acto de campaña de Milei en Argentina termina con incidentes
-
Irfaan Ali, el presidente reelecto de Guyana que capitaliza el petróleo y la soberanía
-
Luto nacional en Portugal tras accidente de funicular que causó 15 muertos en Lisboa
-
Irfaan Ali anuncia su reelección para un segundo mandato en Guyana
-
Clean Air Metals confirma una posible ampliación importante en el yacimiento Escape
-
MicroVision nombra a Glen DeVos director ejecutivo
-
U.S. Polo Assn. celebra su patrocinio principal del Pacific Coast Open en Santa Barbara Polo & Racquet Club
-
IXOPAY refuerza la experiencia del cliente con el nombramiento de Angie Okelberry y Benjamin Canova
-
Exportación de carbón en Colombia se desploma mientras Petro prohíbe vender a Israel
-
El equipo Israel-Premier Tech descarta abandonar la Vuelta a España
-
Al menos 15 muertos y 18 heridos en descarrilamiento de funicular en Lisboa
-
Incendio forestal arrasa poblado de la fiebre del oro en California
-
Víctimas de Epstein compilan una lista de abusadores sexuales
-
Macron dice que Europa está lista para brindar garantías de seguridad a Ucrania
-
La "Reina de la Ketamina" se declara culpable de la muerte de Matthew Perry
-
La misión de la UE detectó ventajismo para el partido de gobierno en las elecciones de Guyana
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza la cooperación entre España y Reino Unido
-
La guerra en Gaza deja a más de 21.000 niños con discapacidades, alerta la ONU
-
El grupo Estado Islámico reivindica el atentado suicida mortal contra mitin político en Pakistán
-
La cadena de cosméticos Lush suspende una jornada sus ventas en Reino Unido por Gaza
-
Rubio se reunió con Sheinbaum tras la escalada de EEUU contra los cárteles
-
Trump se dice listo para desplegar más tropas estadounidenses en Polonia
-
Sánchez y Starmer firman en Londres un acuerdo que refuerza cooperación entre España y Reino Unido
-
Israel quiere crear una "zona humanitaria" para los habitantes que huyen de Ciudad de Gaza
-
La Fed se mantendrá independiente, dice un alto funcionario crítico con Powell

La Universidad de Harvard logra una victoria legal contra Trump
Una jueza federal de Estados Unidos revocó este miércoles la congelación de fondos millonarios que ordenó el gobierno de Donald Trump a la Universidad de Harvard, una victoria para esta institución convertida en el símbolo de la cruzada del presidente contra algunos centros de educación superior.
Desde su regreso a la Casa Blanca en enero, Trump ha acusado a la prestigiosa universidad estadounidense de servir de caldo de cultivo para la ideología "woke", un término peyorativo de la derecha para designar las políticas de fomento de la diversidad.
También la acusa de no proteger adecuadamente a sus estudiantes judíos e israelíes durante las protestas en el campus que exigían un alto el fuego en la Franja de Gaza.
Harvard rechaza las acusaciones y dijo que Trump estaba más bien centrado en controlar sus contrataciones, admisiones y plan de estudios.
En represalia, el gobierno retiró poco más de 2.600 millones de dólares en subvenciones federales a Harvard, incluidas las destinadas al sector salud, y revocó su certificación en el sistema Sevis, mediante el cual se autoriza a extranjeros a estudiar en Estados Unidos.
La jueza de distrito de Boston Allison Burroughs se pronunció tras una demanda presentada por Harvard contra las órdenes del gobierno.
El fallo, que puede ser apelado, podría influir en conversaciones entre Harvard y la Casa Blanca, que según informes están en curso, sobre un acuerdo bajo el cual la universidad pagaría una suma reconociendo los reclamos de Trump, a cambio de restaurar el financiamiento federal.
Otras universidades han llegado a acuerdos similares con la administración.
"El tribunal revoca y anula" las decisiones de la administración al considerarlas una "violación de la Primera Enmienda" de la Constitución, declaró la magistrada en referencia a las órdenes emitidas a partir del 14 de abril de 2025.
La portavoz de la Casa Blanca, Liz Huston, calificó a la jueza Burroughs como una "activista nombrada por Obama" que se sabía "iba a fallar a favor de Harvard".
"Harvard no tiene un derecho constitucional a los dólares de los contribuyentes... Nos moveremos de inmediato para apelar esta decisión flagrante", dijo Huston.
El fallo también impide que la administración utilice el mismo razonamiento para recortar financiamiento en el futuro.
El profesor de la Facultad de Derecho de Albany Ray Brescia dijo a la AFP que, pese a la victoria legal de este miércoles, Harvard aún podría seguir los pasos de la Universidad de Columbia y llegar a un acuerdo con el gobierno.
"(Trump) podría volver a la mesa de negociaciones y ofrecer a Harvard un trato mejor que el que le ha dado hasta ahora. Creo que ha habido algunos comentarios sobre un acuerdo de 500 millones de dólares", dijo.
"La gente llega a acuerdos todo el tiempo por muchas razones, incluso si creen que tienen 100% de razón", agregó el profesor.
Harvard no respondió a una solicitud de un comentario.
- "Cortina de humo" -
La jueza, nombrada por el expresidente demócrata Barack Obama, afirmó que las pruebas que había visto sugerían que Trump "utilizó el antisemitismo como cortina de humo para un ataque selectivo e ideológico contra las principales universidades del país".
Además, consideró que los recortes de fondos gubernamentales tienen poca incidencia en el problema de antisemitismo en el campus, algo que la propia universidad reconoció.
"Es evidente, incluso basándose únicamente en las propias admisiones de Harvard, que la universidad se ha visto afectada por el antisemitismo en los últimos años y podría (y debería) haber abordado mejor el problema", escribió.
"Dicho esto, en realidad, hay poca conexión entre la investigación afectada por las terminaciones de subvenciones y el antisemitismo".
Al iniciarse la primera audiencia en Boston, en julio, Trump acusó públicamente a la jueza Burroughs de ser una notoria opositora y a Harvard de "ser antisemita, anticristiana y antiestadounidense".
La universidad, por su parte, afirma haber tomado medidas para garantizar que los estudiantes y el personal judío o israelí no se sientan excluidos ni intimidados en el campus, al tiempo que sostiene que las medidas del gobierno federal "amenazaron" la libertad de expresión y la libertad académica.
El gobierno también ha atacado la capacidad de Harvard para albergar a estudiantes internacionales, una fuente importante de ingresos que representó el 27 por ciento de la matrícula total en el año académico 2024-2025.
D.Moore--AMWN