-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
-
Estados Unidos reduce su presencia militar en Europa, pero sin una "retirada"
-
La OMS denuncia una masacre con más de 460 muertos en un hospital de Sudán
-
Un tribunal de Madrid confirma que la UEFA "abusó de posición de dominio" en relación con la Superliga
-
Horrorizados, vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Milei busca acelerar tren de reformas tras victoria electoral en Argentina
-
Putin desafía a Trump y anuncia la prueba de un dron submarino con capacidad nuclear
-
El PIB de España crece un 0,6 % en el tercer trimestre y mantiene su dinamismo
-
El poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Poderoso huracán Melissa provoca "daños cuantiosos" e inundaciones en Cuba
-
Nvidia es la primera empresa en superar los 5 billones de dólares de capitalización bursátil
-
España se pregunta: ¿Dónde estaba el presidente de Valencia el día de las inundaciones?
-
Putin dice que Rusia ensayó un dron submarino con capacidad nuclear
-
Amazon anuncia una inversión de 5.000 millones de dólares en centros de IA en Corea del Sur
-
El rey emérito de España dice que se fue al exilio "para ayudar" a su hijo Felipe VI
-
La Casa Blanca despide al comité que supervisaba planes de la construcción de Trump en Washington
-
Atacan con drones explosivos la ciudad natal del "Chapo" Guzmán en México
-
Lluvias récord en Vietnam dejan siete muertos e inundan 100.000 viviendas
-
Pakistán afirma que diálogo de paz con Afganistán fracasó
-
Incautan en España 20 toneladas de hachís en camiones de pimientos
-
Trump lamenta que no se le "permita" disputar un tercer mandato
-
Vecinos recuperan decenas de cuerpos tras la operación más letal en Rio de Janeiro
-
Una candidata impugna en Francia el proceso de elección del presidente de la FIA
-
Luto, homenajes y un funeral de Estado en el primer aniversario de las mortíferas inundaciones en España
-
El banco Santander consigue beneficios récord en los primeros nueve meses del año
-
La inacción contra el cambio climático causa millones de muertes evitables
-
Colombia autoriza la venta de flor de cannabis medicinal en farmacias
-
Las operaciones policiales nunca frenaron a los grupos criminales en Rio, según una experta brasileña
-
Corea del Norte prueba un misil de crucero un día antes de la visita de Trump a Corea del Sur
-
El Fulham sobrevive en los penales ante el Wycombe y pasa a cuartos de la Copa de la Liga
-
El jefe de Nvidia afirma que bloquear la venta de chips a China "perjudica" más a EEUU
-
El Getafe vence 11-0 en la Copa del Rey y el Oviedo cae ante un equipo de tercera categoría
-
Latinoamérica enfrenta en la APEC un costoso dilema: EEUU o la apertura asiática
-
El presidente electo de Bolivia: Maduro no representa los valores de democracia y libertad
-
Capturan en Perú a una integrante del Tren de Aragua buscada por secuestro en Chile
-
Enfrentado con Trump, Petro afirma que los narcocultivos en Colombia "solo" aumentaron un 3% en 2024
-
Estados demócratas demandan para mantener la ayuda alimentaria de EEUU durante el cierre del gobierno
-
El Nápoles solventa el escollo del Lecce para dormir líder de la Serie A
-
Una nieta de Trump jugará un torneo de golf profesional
-
Gas, deportaciones, militares: Venezuela y Trinidad y Tobago se enfrentan por EEUU
-
Uber y Nvidia se asocian para desplegar 100.000 vehículos sin chófer a partir de 2027
-
El cambio climático no terminará con la humanidad, afirma Bill Gates
-
UPS continúa su reestructuración con la automatización y la eliminación de empleos
-
Trump juega con la relación con China antes de su encuentro con el "brillante" Xi
-
Israel anuncia la reanudación del alto el fuego en Gaza tras mortíferos bombardeos
Un egiptólogo egipcio y un economista congoleño compiten por dirigir la Unesco
El exministro y egiptólogo egipcio Khaled el Enany es el favorito para dirigir la Unesco, pero su rival congoleño no tira la toalla días antes de una decisión clave en la agencia cultural de la ONU.
La votación final para reemplazar a la actual directora general, la francesa Audrey Azoulay, no se espera hasta el 6 de noviembre, durante la asamblea general del organismo en la ciudad uzbeka de Samarcanda.
Pero el consejo ejecutivo de la Unesco recomendará un nombre el lunes, una decisión que en el pasado ha confirmado la asamblea. Dos candidatos están en liza: El Enany, de 54 años, y el economista congoleño Firmin Edouard Matoko, de 69.
"Cuando el consejo ejecutivo no te designa, uno vuelve a casa y revisa sus planes de carrera", resume Matoko, quien trabaja en la Unesco desde 1990 y ejerció como su canciller de facto hasta marzo.
La lucha por suceder a Azoulay, al frente desde 2017, se acerca a su momento de la verdad. Por el camino, se cayó la diplomática mexicana, Gabriela Ramos, quien acabó retirando su candidatura en agosto.
"Ramos presionó mucho para que el gobierno mexicano la designara, pero luego vieron que tenía muy pocas posibilidades y retiraron su candidatura", según un diplomático europeo, que pidió el anonimato.
El Enany, de 54 años, anunció su intención de postularse hace más de dos años y ahora aparece como el gran favorito tras ser "de lejos el mejor" durante las audiciones en abril, según otra diplomática europea.
Todos los diplomáticos consultados por la AFP dan por hecho la elección del exministro de Turismo y Antigüedades egipcio, pero su rival, quien se postuló dos días antes del cierre de candidaturas, no baja los brazos.
- "Votación abierta" -
La República del Congo, con su presidente Denis Sassou-Nguesso en cabeza, puso todo su peso en la balanza para intentar dar la sorpresa. Al menos tres ministros viajaron a Asia, Sudamérica, el Caribe y el Golfo para cabildear.
"La suerte no está echada. La votación sigue abierta", asegura a AFP Sassou-Nguesso, quien visitó varios países árabes en septiembre. Egipto "empieza a entrar un poco en pánico", agrega.
Ambos buscan atraer a los países africanos, que representan 13 de los 58 miembros del consejo ejecutivo. El campo de Matoko asegura que muchos lo apoyan; El Enany destaca que la Unión Africana lo respalda.
"Es un voto secreto. Confiamos en el grupo africano. Sobre los demás países, tenemos un cierto número de apoyos", dice, sin más detalles, el presidente congoleño.
El equipo del egipcio recuerda por su parte las declaraciones oficiales de apoyo de la Liga Árabe y de varios países (España, Francia, Alemania, Brasil, Nigeria, Arabia Saudita...) y muestra su serenidad.
- "Campaña de proximidad" -
El Enany reivindica haber visitado 65 países en sus 30 meses de campaña. "No necesitas visitar 70 países para darte a conocer", responde Matoko, recordando sus más de 30 años de carrera en la Unesco en África, Sudamérica y París.
El congoleño viajó no obstante la semana pasada a Nueva York, donde mandatarios y diplomáticos de todo el mundo acudieron a la Asamblea General de la ONU, mientras que su rival permaneció en París para una "campaña de proximidad".
En la capital francesa, donde tiene su sede la Unesco, el egipcio defendió ante los delegados el argumento de la "rotación" en la dirección general de la institución que nunca tuvo a un país árabe al frente.
Sus rivales alertan de su elección en un contexto mundial tenso, especialmente por la guerra en Gaza, aunque Israel abandonó la organización en 2018 y Estados Unidos, su principal aliado, lo hará de nuevo en 2026.
"Matoko adoptaría una postura más lisa en términos de cuestiones geoestratégicas", estima Sassou-Nguesso, quien hará campaña hasta las últimas horas: "Hasta el día de la votación, hay que trabajar su campo".
A.Rodriguezv--AMWN