
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

El rey de los belgas, Felipe, visitará República Democrática del Congo en marzo
El rey de los belgas, Felipe, realizará la primera visita de su reinado a la República Democrática del Congo (RDC), excolonia belga en África, del 6 al 10 de marzo, anunció este miércoles el palacio real en Bruselas.
En una nota oficial, el palacio informó que Felipe estará acompañado por la reina consorte Matilde; el primer ministro, Alexander De Croo, y la ministra de Relaciones Exteriores, Sophie Wilmès, así como la ministra de Cooperación, Meryame Kitir.
De acuerdo con el palacio, la visita corresponde a una invitación formulada por el presidente congoleño, Félix Tshisekedi.
El anuncio de esta visita se conoce en la víspera de realización de una cumbre en Bruselas entre los líderes de la Unión Europea y de países de la Unión Africana.
El Estado Libre del Congo fue una colonia africana considerada propiedad personal del rey belga Leopoldo II entre 1885 y 1908, cuando pasó a ser llamado Congo Belga y administrado por la corona de Bélgica.
Finalmente, el país se independizó en 1960 y adoptó el nombre de República del Congo aunque también era llamado Congo/Léopoldville.
A partir de 1964, el estado pasó a llamarse República Democrática del Congo, para diferenciarse de la República del Congo, ex Congo/Brazzaville (exterritorio administrado por Francia).
Entre 1971 y 1997, durante el gobierno de Mobutu Sese Zeko, la actual República Democrática del Congo adoptó el nombre de Zaire.
Este viaje de Felipe a la RDC es el primero de su reinado, que se inició en 2013. La última visita de un monarca belga a la RDC fue del rey Alberto II en 2010, por el cincuentenario de la independencia de la excolonia.
En 2020, por ocasión del 60º aniversario de la independencia congoleña, Felipe escribió una carta al presidente Tshisekedi en la que admitió que durante el reinado de Leopoldo se cometieron "actos de violencia y crueldad, que aún pesan en nuestra memoria colectiva”.
También reconoció que "el período colonial que siguió [el Congo Belga, entre 1908 y 1960] también causó sufrimiento y humillación".
J.Williams--AMWN