
-
Grecia enfrenta más de 20 incendios en una jornada dificultada por los fuertes vientos
-
Conspiranoicos viajan al corazón de la guerra en Ucrania que creen imaginaria
-
Alaska, un estado ártico estadounidense con pasado ruso
-
En el corazón manufacturero de China, empresas hacen frente a los aranceles de Trump
-
El ejército israelí aprueba el plan para una nueva ofensiva en Gaza
-
El proyecto de ley sobre muerte asistida avanza en el Congreso uruguayo
-
Canadá expresa su decepción por los aranceles chinos a la canola
-
Francia rescata en dos días a casi 300 migrantes en el mar
-
Descubren en Australia una ballena antigua "adorable" pero temible
-
El principal movimiento independentista rechaza el acuerdo que crea el "Estado de Nueva Caledonia"
-
Un video viral sobre explotación de menores impulsa la regulación de las redes en Brasil
-
Lula anuncia ayudas a empresas brasileñas afectadas por los aranceles de Trump
-
La mayor central nuclear de Francia reanuda su actividad paralizada por las medusas
-
Fuertes lluvias generan caos en aeropuerto de Ciudad de México
-
Arrestan a la esposa del destituido expresidente surcoreano Yoon
-
Un juez de Nueva York ordena que inmigrantes detenidos reciban un trato humanitario
-
Nueve muertos por una detonación en una fábrica de explosivos en el sur de Brasil
-
México entregó a EEUU a 26 presuntos narcotraficantes de "alto perfil"
-
El cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
Cohete europeo Ariane 6 lanza un satélite para mejorar el monitoreo meteorológico
-
El Newcastle ficha a defensa alemán Thiaw, procedente del AC Milan
-
Al Jazeera aclara que solo cuatro de los periodistas muertos en Gaza eran sus empleados
-
Resultados de la tercera ronda de clasificación a la Liga de Campeones
-
EEUU ofrece 5 millones de dólares por el arresto del jefe de una pandilla de Haití
-
Británicos protestan contra la presencia del vicepresidente de EEUU en Inglaterra
-
Putin y el líder norcoreano prometen "reforzar su cooperación" antes de la cumbre Rusia-EEUU
-
Un juez autoriza a Bolsonaro a dejar la prisión domiciliar para hacerse unos exámenes médicos
-
El gobierno de Trump afirma haber arrestado a más de "300.000 migrantes"
-
El magnate de criptomonedas Do Kwon se declara culpable de fraude ante un juez de EEUU
-
El Real Madrid golea 4-0 al Tirol en su único amistoso de pretemporada
-
Noboa encabeza una multitudinaria marcha contra la Corte Constitucional de Ecuador
-
Los reforzados Real Madrid y Atlético al asalto del trono del Barça
-
EEUU condena a Brasil y elogia a El Salvador en un informe sobre derechos humanos
-
"No me voy a escapar", afirma Evo Morales, y dice que seguirá peleando en las calles
-
La Conmebol lanza un sistema de protección online para combatir el racismo
-
De Bubka a Duplantis, la progresión del récord del salto con garrocha
-
EEUU y Jordania ofrecen su apoyo a Siria para mantener el alto el fuego en Sueida
-
Francia libró una "guerra" en Camerún durante la descolonización, reconoce Macron
-
El Real Madrid dice que el partido en Miami vulnera "la integridad de la competición"
-
Cerca del frente en Ucrania, la reunión entre Trump y Putin no suscita esperanza
-
Miles despiden en Colombia al presidenciable asesinado Miguel Uribe
-
Trump se declara favorable a llevar ante la justicia al presidente de la Fed
-
Más de 50.000 migrantes cruzaron el canal de la Mancha tras la llegada de los laboristas británicos al poder
-
Zelenski y líderes europeos intentan influir en Trump antes de su reunión con Putin
-
Retiran los cargos de violencia doméstica contra el boxeador Gervonta Davis
-
La inflación en EEUU se mantiene estable en julio, en el 2,7% interanual
-
Potencias europeas dicen a la ONU estar dispuestas a reimponer sanciones a Irán
-
Zelenski considera que la cumbre en Alaska es una "victoria personal" para Putin
-
El tifón Podul toca tierra en Taiwán con fuertes vientos
-
El popular videojuego Fortnite gana batalla legal contra Apple y Google

Rafael Cadenas, de la "Derrota" y el "Fracaso" a la trascendencia literaria
"Derrota" y "Fracaso" son dos de sus poemas de mayor fama, resonantes en la siempre convulsa América Latina, pero el éxito ha sido fiel compañero del venezolano Rafael Cadenas.
Nacido en 1930 en la ciudad de Barquisimeto, este hombre de cabello gris y lentes de pasta que solo usa al leer es un autor esencial para la poesía hispanoamericana de las últimas décadas.
Este lunes recibe el prestigioso Premio Cervantes en España, que se suma a otros galardones como el Premio Nacional de Literatura en Venezuela (1985), el Premio de Lenguas Romances en México (2009) y el Premio García Lorca (2015).
El jurado del Cervantes reconoció al elegirlo "la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y que la ha llevado hasta alturas de excelencia".
Su impacto, paradójicamente en el caso de un escritor, responde a su "desconfianza en el lenguaje", según la poeta venezolana Yolanda Pantin.
"Escribe interrogando los excesos de la lírica (...). A las audiencias de los recitales de poesía les gusta escuchar danzar a las palabras para caer en una suerte de hechizo. La poesía de Rafael es exactamente lo contrario (...), en lo escueto de la escritura, en la exactitud de las palabras (...), es un maestro", dice Pantin a la AFP.
Cuestión de identidad.
El periodista y escritor Diego Arroyo Gil habla de "protagonismo no protagónico" alrededor de este catedrático jubilado de la Universidad Central de Venezuela: "Es un hombre discreto, pero es imposible que pase desapercibido".
- Poesía en el destierro -
"Cuando me avisaron (del Premio Cervantes) pensé que era una broma, un desvarío del Quijote", bromeó Cadenas, de 93 años, ante la prensa tras llegar a Madrid.
La vasta obra que ha dejado desde su primera publicación, "Cantos iniciales" (1946), cuando tenía 16 años, descarta cualquier desvarío.
Crítico de los gobiernos de Nicolás Maduro y su antecesor Hugo Chávez, simpatizaba en su juventud con el Partido Comunista, lo que lo llevó al exilio en Trinidad y Tobago en tiempos del dictador Marcos Pérez Jiménez (1952-1958).
Allí se acercó a autores de habla inglesa como Walt Whitman y D.H. Lawrence, tras las influencias iniciales de la generación española de Antonio Machado.
Fue, pese a todo, "un exilio feliz", según Arroyo Gil.
"La isla" (1958) y "Los cuadernos del destierro" (1960) son poemarios que vieron luz tras el regreso de Cadenas a su país.
Después llegaría "Derrota" (1963), poema icónico para una generación deslumbrada por la idea de una "revolución" latinoamericana.
"Es una 'Derrota' que ha sido muy reproducida fuera de Venezuela y traducida en muchos idiomas. (...). Ya no escribo así, ya lo hago de una manera, digamos, menos lujosa", comentó Cadenas en una vieja entrevista con la AFP.
El boom se confirmó con el libro "Falsas Maniobras" (1966), en el que figura "Fracaso".
Mutó del "lenguaje fastuoso" a "uno más lacónico, preciso, muy franco", que siguió mostrando en "Memorial" (1977) o "Amante" (1983), otro de sus trabajos emblemáticos, sostiene Arroyo Gil.
"Del lujo verbal a la línea expresiva. Su camino ha sido de despojamiento", apunta Pantin.
- "Referencia moral" -
Enemigo de autoritarismos de cualquier signo, el poeta en su madurez se distanció del comunista en su juventud. "El problema de toda ideología es que ya está hecha, lo cual traba el pensar libremente", dijo una vez Cadenas al diario español El País, aunque en Madrid ha evitado hablar de su Venezuela.
"Estoy en ayuno de información", expresó.
Pantin lo considera una "referencia moral" en medio de la crisis venezolana.
"Él siempre está (...). En estas dos últimas décadas como ciudadano atento a lo que ocurre en el país no nos ha abandonado jamás. Y esa es otra lección, no de la poesía, sino del hombre que escribe poesía con lúcida conciencia", expresa la escritora.
En tiempos de masivo éxodo en Venezuela, Cadenas sigue viviendo en Caracas... y, según dijo, su "intención, por supuesto, es seguir escribiendo".
A.Mahlangu--AMWN