
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia
-
Una herramienta de IA usa selfies para predecir la edad biológica y la supervivencia al cáncer
-
Ucrania y aliados europeos aprueban crear un tribunal para juzgar a Rusia por la invasión
-
Dinamarca denuncia un posible espionaje de EEUU en Groenlandia
-
Herramienta de IA usa selfies para predecir edad biológica y supervivencia al cáncer
-
Xabi Alonso confirma que abandonará el Bayer Leverkusen a final de temporada
-
Representante de EEUU en Cuba multiplica visitas a disidentes e irrita al gobierno
-
La jefa de la Comisión Europea pide una "solución común" del bloque a la migración
-
Míchel, el entrenador del Girona, es hospitalizado
-
India afirma que repelió nuevos ataques de Pakistán pese a los llamados a una desescalada
-
Los exportadores chinos de textiles esperan con ansiedad una reconciliación comercial con EEUU
-
Panasonic recortará 10.000 empleos en todo el mundo
-
En Filadelfia, donde estudió León XIV, el arzobispo se sorprende con el papa estadounidense
-
Decenas de australianos detenidos por asaltar a usuarios de aplicaciones LGBTQ
-
Las exportaciones chinas aumentan un 8,1% en abril pese a la guerra comercial con EEUU
-
La Cámara de Representantes de EEUU respalda cambiar el nombre del "Golfo de México"
-
León XIV "abrió la senda" a la defensa de víctimas de abusos en Perú, dicen obispos
-
Los bancos en México piden al gobierno fortalecer el Estado de derecho
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en el pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
¡Santo jonrón!: el papa León XIV es fanático de los Medias Blancas de Chicago
-
Psiquiatra imputada por la muerte de Maradona: "Hice lo que podía"
-
Putin celebra a los soldados rusos desplegados en Ucrania en pomposo desfile por el Día de la Victoria
-
Güler, el inesperado salvavidas del juego del Real Madrid
-
El gobierno de Trump pide a la Corte Suprema que retire la protección legal a 530.000 migrantes
-
Asombro y conmoción en EEUU por el primer papa estadounidense
-
El nuevo papa, usuario sin tabús de las redes sociales
-
El nombre escogido por León XIV anuncia la "marca social" de su pontificado
-
El papa León XIV compartió artículos que critican a Trump y Vance
-
La Fiscalía de Guatemala acusa a Arévalo de "entregar" puertos a empresas chinas
-
EEUU anuncia que una "fundación" distribuirá ayuda en Gaza
-
Muere Daniel Fernández Strauch, sobreviviente de la tragedia de los Andes
-
Rusia celebra con pompa el Día de la Victoria en medio del conflicto en Ucrania
-
China, en posición de fuerza para negociar los aranceles con EEUU
-
León XIV oficia su primera misa como papa
-
Justicia de EEUU abre investigación contra fiscal James, adversaria de Trump
-
Nestlé y OMP presentan su enfoque de la cadena de suministro en el Simposio/Xpo de Gartner en Barcelona

Rafael Cadenas, de la "Derrota" y el "Fracaso" a la trascendencia literaria
"Derrota" y "Fracaso" son dos de sus poemas de mayor fama, resonantes en la siempre convulsa América Latina, pero el éxito ha sido fiel compañero del venezolano Rafael Cadenas.
Nacido en 1930 en la ciudad de Barquisimeto, este hombre de cabello gris y lentes de pasta que solo usa al leer es un autor esencial para la poesía hispanoamericana de las últimas décadas.
Este lunes recibe el prestigioso Premio Cervantes en España, que se suma a otros galardones como el Premio Nacional de Literatura en Venezuela (1985), el Premio de Lenguas Romances en México (2009) y el Premio García Lorca (2015).
El jurado del Cervantes reconoció al elegirlo "la trascendencia de un creador que ha hecho de la poesía un motivo de su propia existencia y que la ha llevado hasta alturas de excelencia".
Su impacto, paradójicamente en el caso de un escritor, responde a su "desconfianza en el lenguaje", según la poeta venezolana Yolanda Pantin.
"Escribe interrogando los excesos de la lírica (...). A las audiencias de los recitales de poesía les gusta escuchar danzar a las palabras para caer en una suerte de hechizo. La poesía de Rafael es exactamente lo contrario (...), en lo escueto de la escritura, en la exactitud de las palabras (...), es un maestro", dice Pantin a la AFP.
Cuestión de identidad.
El periodista y escritor Diego Arroyo Gil habla de "protagonismo no protagónico" alrededor de este catedrático jubilado de la Universidad Central de Venezuela: "Es un hombre discreto, pero es imposible que pase desapercibido".
- Poesía en el destierro -
"Cuando me avisaron (del Premio Cervantes) pensé que era una broma, un desvarío del Quijote", bromeó Cadenas, de 93 años, ante la prensa tras llegar a Madrid.
La vasta obra que ha dejado desde su primera publicación, "Cantos iniciales" (1946), cuando tenía 16 años, descarta cualquier desvarío.
Crítico de los gobiernos de Nicolás Maduro y su antecesor Hugo Chávez, simpatizaba en su juventud con el Partido Comunista, lo que lo llevó al exilio en Trinidad y Tobago en tiempos del dictador Marcos Pérez Jiménez (1952-1958).
Allí se acercó a autores de habla inglesa como Walt Whitman y D.H. Lawrence, tras las influencias iniciales de la generación española de Antonio Machado.
Fue, pese a todo, "un exilio feliz", según Arroyo Gil.
"La isla" (1958) y "Los cuadernos del destierro" (1960) son poemarios que vieron luz tras el regreso de Cadenas a su país.
Después llegaría "Derrota" (1963), poema icónico para una generación deslumbrada por la idea de una "revolución" latinoamericana.
"Es una 'Derrota' que ha sido muy reproducida fuera de Venezuela y traducida en muchos idiomas. (...). Ya no escribo así, ya lo hago de una manera, digamos, menos lujosa", comentó Cadenas en una vieja entrevista con la AFP.
El boom se confirmó con el libro "Falsas Maniobras" (1966), en el que figura "Fracaso".
Mutó del "lenguaje fastuoso" a "uno más lacónico, preciso, muy franco", que siguió mostrando en "Memorial" (1977) o "Amante" (1983), otro de sus trabajos emblemáticos, sostiene Arroyo Gil.
"Del lujo verbal a la línea expresiva. Su camino ha sido de despojamiento", apunta Pantin.
- "Referencia moral" -
Enemigo de autoritarismos de cualquier signo, el poeta en su madurez se distanció del comunista en su juventud. "El problema de toda ideología es que ya está hecha, lo cual traba el pensar libremente", dijo una vez Cadenas al diario español El País, aunque en Madrid ha evitado hablar de su Venezuela.
"Estoy en ayuno de información", expresó.
Pantin lo considera una "referencia moral" en medio de la crisis venezolana.
"Él siempre está (...). En estas dos últimas décadas como ciudadano atento a lo que ocurre en el país no nos ha abandonado jamás. Y esa es otra lección, no de la poesía, sino del hombre que escribe poesía con lúcida conciencia", expresa la escritora.
En tiempos de masivo éxodo en Venezuela, Cadenas sigue viviendo en Caracas... y, según dijo, su "intención, por supuesto, es seguir escribiendo".
A.Mahlangu--AMWN