
-
Kiev dice que Rusia lanzó más de 100 drones sobre Ucrania tras el fin de la tregua de Moscú
-
León XIV se reencuentra con los fieles en el Vaticano
-
Miles de fieles rinden homenaje a León XIV en una misa en la peruana Chiclayo
-
Trump celebra "gran progreso" en negociaciones comerciales con China
-
China califica de "paso importante" las discusiones comerciales con EEUU
-
India acusa a Pakistán de violar el alto el fuego horas después de su entrada en vigor
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita la tumba de Francisco
-
León XIV, "humilde siervo de Dios", visita un santuario en su primera salida como papa
-
China califica de "paso importante" las primeras discusiones comerciales con EEUU
-
Miles de personas piden en Madrid la dimisión de Pedro Sánchez
-
India y Pakistán acuerdan un alto el fuego tras varios días de escalada
-
Ancelotti asegura que Xabi Alonso "tiene todas las puertas abiertas"
-
Marc Márquez no falla en el esprint del GP de Francia con un podio 100% español
-
Sanear las finanzas del Vaticano: el desafío eterno de los papas
-
Los talibanes arrestan a 14 personas en Afganistan por cantar y tocar música
-
Once militares de Ecuador mueren en una emboscada de guerrilleros colombianos
-
León XIV explica que eligió su nombre por su compromiso con las causas sociales
-
Una juez bloquea temporalmente los planes de despidos masivos de Trump
-
Combate en Newark contra megacentro de detención de migrantes pedido por Trump
-
Los Cavaliers toman aire en Indiana con otra exhibición de Mitchell
-
¿Cuál es la situación de la guerra comercial entre EEUU y China?
-
Dan el alta a la reina Margarita de Dinamarca tras una breve hospitalización
-
EEUU y China negocian en Suiza para una "desescalada" de la guerra comercial
-
Nueva ronda de conversaciones en Omán entre EEUU e Irán sobre el espinoso tema nuclear
-
Pakistán e India siguen enfrascados en hostilidades y EEUU pide "evitar errores de cálculo"
-
Quartararo supera a los hermanos Márquez y logra la pole del GP de Francia
-
Dirigentes europeos exigen a Rusia desde Kiev una tregua incondicional de 30 días
-
Más de 160.000 personas confinadas en España por una nube tóxica con cloro
-
Líderes europeos viajan a Kiev para exigir a Rusia una tregua incondicional de 30 días
-
Pakistán contrataca a India tras lanzamiento de misiles contra bases militares
-
Arrestan brevemente a alcalde que protestaba contra centro de detención de migrantes cerca de Nueva York
-
En la antigua universidad de León XIV, el nuevo papa "es Bob"
-
León XIV, el papa que se metió en la piel de los peruanos
-
Louis Prevost, hermano de León XIV: "Solíamos tomarle el pelo con que iba a ser papa"
-
Nuevo corte de comunicaciones aéreas afecta al aeropuerto de Newark en EEUU
-
El brote de sarampión en EEUU supera los 1.000 casos confirmados (recuento de AFP)
-
Trump sugiere reducir al 80% los aranceles impuestos a productos chinos
-
Pakistán acusa a India de acercarlos a "un gran conflicto"
-
Chiclayo celebra a su papa peruano en medio del fervor popular
-
La UE destinará a la defensa de Ucrania 1.000 millones de euros generados por activos rusos
-
Trump habla de reducir aranceles a China al 80% y dice que "parece correcto"
-
¿Cómo funcionaría el tribunal especial para juzgar a Rusia por la invasión de Ucrania?
-
El Partido de los Trabajadores del Kurdistán celebra "con éxito" su congreso con vistas a su disolución
-
Putin rinde homenaje a los soldados rusos en Ucrania en un multitudinario desfile por el Día de la Victoria
-
Cinco cosas del nuevo papa León XIV, del béisbol al ceviche
-
Xabi Alonso se despide del Leverkusen con el Real Madrid en el horizonte
-
"Me gustan los elogios", afirma la jefa de la UE tras un mensaje de Trump
-
Merz asegura que Alemania está de regreso al primer plano de la UE
-
La casa matriz de British Airways e Iberia refuerza su flota con 71 aviones
-
Los primeros pasos de León XIV: misa, oración pública, audiencia

Nueva Zelanda se moviliza para salvar a su icónica ave, el kiwi
El kiwi, el ave icónica de Nueva Zelanda, está de vuelta: por primera vez en un siglo, deambulan por las verdes colinas de Wellington, tras una campaña de eliminación de sus depredadores invasivos que rondaban en la capital.
Cualquiera que hubiera pisado tierra neozelandesa hace un milenio habría descubierto un verdadero paraíso ornitológico poblado de seres emplumados de todo tipo que evolucionaban sin la sombra de un mamífero depredador.
Pero la llegada de las poblaciones polinesias en el siglo XIII y luego de los europeos cambió la situación. Las ratas eliminaron petreles y rales. Los ratones mordisquearon todas las semillas y bayas, dejando poco para que los pájaros picotearan.
Las zarigüeyas, introducidas por su pelaje, despojaron los árboles. Los conejos se reprodujeron tan rápido que devoraron prados y potreros. Y los armiños, importados para acabar con los conejos, segaron a las poblaciones de aves de caverna, zorzales, lechuzas y codornices.
Así se desplomó la cantidad de aves endémicas de Nueva Zelanda que no vuelan, como el kakapo y el kiwi. Sólo quedan unos 70.000 kiwis silvestres, según el Ministerio de Conservación, encargado de preservar el patrimonio natural e histórico del país.
Y aunque el 'apterygiforme' es un verdadero símbolo del país, pocos neozelandeses han visto a esta ave en la naturaleza, con su pico largo, plumaje parduzco y alas demasiado pequeñas para volar.
Pero gracias a más de 90 iniciativas a escala nacional desarrolladas para protegerla, su población crece nuevamente. Entre ellas se encuentra Capital Kiwi Project, una organización benéfica dotada con millones de dólares neozelandeses, provenientes de subvenciones gubernamentales y donaciones privadas.
- "Vínculo especial" -
En Nueva Zelanda, "tenemos un vínculo especial con el kiwi", explica a AFP el fundador y gerente del proyecto, Paul Ward.
Los kiwis "están en el corazón del mito maori". Ya se trate de "nuestros equipos deportivos, de rugby, de defensa e, incluso cuando vamos al extranjero, nos llaman kiwis".
"Son robustos, resistentes, adaptables, todos valores asociados con los neozelandeses. Pero la mayoría de nosotros nunca hemos visto un solo kiwi".
Los kiwis silvestres desaparecieron de la región de Wellington hace más de un siglo, según Paul Ward. Por eso, trabajaron de manera sostenida para salvarlos, atacando primero a sus depredadores naturales. Luego enseñaron a los perros locales a pasear lejos de ellos.
El grupo también declaró la guerra a los armiños, porque si bien los kiwi adulto pueden defenderse de ellos con sus fuertes patas y sus garras afiladas, un polluelo es incapaz, explica Ward.
Colocaron más de 4.500 trampas en un área equivalente a unos 43.000 campos de fútbol en las colinas que rodean Wellington, logrando la captura de 1.000 armiños.
Tras "la eliminación de los armiños", explica Ward, el número de estos depredadores se redujo lo suficiente como para permitir, en noviembre de 2022, liberar un primer grupo de kiwis, que fue cuidadosamente transportado a lo largo de 500 kilómetros desde un criadero en cautiverio hasta una escuela en Wellington.
Un silencio se apoderó de la multitud, cuando se soltó el primer pájaro frente a 400 personas que nunca antes habían visto kiwis, cuenta Paul Ward.
- "Nuestro deber" -
El seguimiento regular muestra que a esta primera generación evoluciona bien. Ward explica que han aumentado de peso tras dos meses en libertad, gracias a que "hay comida de sobra para ellos en estos cerros"
Durante los próximos cinco años, el proyecto tiene como objetivo liberar 250 aves e incorporar su característico grito estridente en la vida cotidiana de los habitantes de las afueras de la capital.
"Es nuestro deber velar por el animal que nos dio su nombre", considera. De lo contrario "mereceremos ser rebautizados como idiotas".
F.Pedersen--AMWN