-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
Tres décadas después, el sueño de Tompkins de una Patagonia natural vive en el sur de Chile
El multimillonario estadounidense Douglas Tompkins dedicó su fortuna hace tres décadas a crear una reserva al amparo de los humanos en el sur de Chile. Hoy su sueño es un tesoro ambiental regido casi sin interferencias por la naturaleza.
Entre montañas escarpadas y valles profundos dominados por el viento, la Patagonia de Chile mantiene todavía su esencia salvaje gracias a los actos de conservación de este ecosistema en constante regeneración.
En el corazón del extremo sur de Chile los parques nacionales resisten como refugio de especies de flora y fauna que "siguen jugando las normas de la naturaleza" en medio del avance de la civilización humana, explica a la AFP Javiera Ide, de 33 años, encargada de comunicaciones de la Fundación Rewilding Chile, el legado del fallecido empresario ecologista.
En 1990 Tompkins compró y luego donó a Chile y Argentina 8.000 km2 de terrenos para que los respectivos países perpetuasen la tarea de conservación tras su muerte en 2015, en un accidente cuando hacía kayak en el lago General Carrera, en la Patagonia.
Estos parajes con una biodiversidad única fueron descritos por el científico inglés Charles Darwin (1809-1882) como el lugar donde "las obras inanimadas de la naturaleza -las rocas, el hielo, la nieve, el viento y el agua- aunque luchaban entre sí, se oponían todas ellas al hombre, y eran las únicas que reinaban con absoluta soberanía", recuerda el libro "Darwin en Patagonia" sobre la visita a este extremo austral entre 1832 y 1834, editado en 2005 por Marcelo Beccaceci.
Esas tierras son en la actualidad ecosistemas conservados donde especies que están o estuvieron amenazadas o en peligro de extinción, como el cóndor, el ciervo andino huemul y el ñandú, un ave sudamericana similar al avestruz, han vuelto al hábitat tras una cautividad que les permite prepararse para la vida salvaje en el lugar donde "se rompe el planeta", según reza el poema del chileno Pablo Neruda "La espada encendida" (1970).
"La Patagonia es el lugar donde comienza el mundo, un lugar todavía salvaje, vasto, donde todavía podemos ver a la naturaleza en todo su esplendor (...) ella es la que manda", afirma Ide.
- Huemul y cóndor -
El escudo de Chile está flanqueado por dos animales, un huemul y un cóndor, el primero en peligro de extinción y el segundo casi amenazado, según la Lista Roja de Especies Amenazadas de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).
Ambas especies tienen en la Patagonia un último reducto de esperanza, particularmente en el Parque Nacional Cerro Castillo, un valle entre cumbres nevadas que aloja una reserva de huemules.
El guardaparque Rody Álvarez lleva tres años recorriéndolo a diario para constatar el avance de un programa de conservación de estos ciervos andinos.
Apenas quedan 1.500 huemules en el mundo, entre territorio argentino y chileno, y Álvarez se encarga de mantener el paraje lo más inquebrantable posible para que la población no disminuya.
El huemul enfrenta varios peligros, "como los perros que pueden atacarlos, los incendios forestales" y, en estos últimos tiempos, la fragmentación del territorio, afirma a la AFP.
Decenas de kilómetros más al sur, entre glaciares y ríos, el Parque Nacional Patagonia es "una zona de tránsito frecuente de cóndores", señala a la AFP Cristian Saucedo, de 48 años, director del programa Vida Silvestre de la Fundación Rewilding Chile.
Estos terrenos cedidos por Tompkins al Estado chileno albergan el 70% de los ejemplares de cóndor del país, la población más grande de esta especie en Sudamérica.
En un valle azotado por el viento, en los últimos meses se liberaron varios cóndores que habían sido rescatados en problemas y que gracias a la conservación se les rehabilita en "uno de los últimos refugios naturales del planeta", dice Saucedo.
Ch.Kahalev--AMWN