-
Sequía extrema y aguas con temperatura de jacuzzi diezmaron delfines en Brasil en 2023 (estudio)
-
Francia promueve a un militar judío, blanco de una polémica hace 130 años
-
Trump anuncia un acuerdo para reducir el precio de medicamentos contra la obesidad en EEUU
-
¡Corbatas fuera! El calor de Belém sacude los códigos de la cumbre de líderes
-
Un juez de EEUU retira cargos penales contra Boeing por accidentes de 2018 y 2019
-
La veterana política demócrata Nancy Pelosi anuncia su retiro
-
Un británico arrestado por su presunta implicación en un plan de atentados vinculado a Hamás
-
El Ajax, colista de la Champions, despide a su técnico John Heitinga
-
Kirchner se enfrenta al mayor juicio por corrupción en la historia de Argentina
-
Paramilitares anuncian que aceptan la propuesta de tregua humanitaria en Sudán
-
España confinará las aves de corral en varias regiones por la gripe aviar
-
Rusia condenó a 13 años de cárcel a dos colombianos acusados de combatir por Ucrania
-
El año 2025 será el segundo o tercero más caluroso registrado
-
El mundo se adentra en terreno peligroso con el incumplimiento de los objetivos climáticos
-
Barracas Central, el club del Chiqui Tapia que enciende sospechas en Argentina
-
El cultivo de opio en Afganistán se redujo un 20% en 2025, según la ONU
-
El crecimiento económico es responsable del aumento de las emisiones de CO2 mundiales, según la OCDE
-
La IA potencia la desinformación climática antes de la COP30 de Brasil, según un informe
-
Corea del Sur considera "razonable" construir un submarino nuclear en casa
-
Un muerto en un ataque con drones contra la región rusa de Volgogrado
-
Capturan en Madrid al líder de una organización criminal de Perú
-
Fallece el expresidente y referente democrático de Surinam Ronald Venetiaan
-
OpenAI busca respaldo del gobierno de EEUU para impulsar sus inversiones en IA
-
El Banco Central de Brasil mantiene su tasa de interés de referencia en 15%
-
La viuda del alcalde asesinado en México lo sustituye en el cargo
-
La expresidenta de Bolivia Jeanine Áñez sale de prisión tras la anulación de su condena
-
Un tribunal critica al Louvre por preferir "operaciones visibles y atractivas" a invertir en seguridad
-
Para evitar el abismo, Guterres y Lula llaman a no abandonar la lucha por el clima
-
Siete personas atrapadas tras un colapso en una planta energética de Corea del Sur
-
EEUU busca instalar oficinas de departamento de Seguridad Nacional en Ecuador
-
Un hospital pediátrico argentino recibe un fuerte ajuste salarial tras meses de conflicto
-
Israel bombardea a Hezbolá en el sur de Líbano y el grupo chiita rechaza cualquier negociación
-
París FC-Rennes, duelo con balón de los multimillonarios Pinault y Arnault
-
Empresas chinas de robotaxis se desploman en su debut en la bolsa de Hong Kong
-
Israel recibe el cuerpo de otro rehén retenido por Hamás en Gaza
-
Mamdani dice estar listo para dialogar con Trump sobre el costo de vida en EEUU
-
China va a ganar "la carrera de la IA", advierte el jefe de Nvidia
-
Nuevas imágenes satelitales sugieren "fosas comunes" en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Hezbolá defiende su "derecho" a defenderse y rechaza un diálogo político con Israel
-
El TEDH desestima demanda de tres separatistas catalanes encarcelados en 2017
-
Tchouameni, baja del Real Madrid ante el Rayo Vallecano
-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
"¡Abajo la corona!", gritan los manifestantes antimonárquicos en Londres
Al paso de la carroza en que Carlos III, acompañado por la reina Camila, se dirigía a su coronación en Londres, Anna Edwards no ondeó con fervor una bandera británica, sino que levantó una pancarta que decía "No es mi rey".
Como ella, cientos de manifestantes republicanos se concentraron en Trafalgar Square a primera hora del sábado y colocaron enormes banderas amarillas en las que podía leerse "abolir la monarquía" a lo largo del recorrido que siguió la pareja real en este día histórico.
"Defiendo la democracia y creo que la gente debería poder elegir si quiere o no a un monarca como jefe de Estado", afirmó Edwards, una londinense de 33 años.
"No soy particularmente antimonárquica, pero estoy a favor de la elección", dijo a la AFP mientras llegaban cientos de manifestantes en un ambiente festivo.
Pero, una pregunta estaba en boca de todos: ¿intervendría la policía, que había anunciado un nivel muy bajo de "tolerancia" con las protestas, para impedir la movilización?
Pronto se propagó la noticia que todo el mundo temía: Graham Smith, el líder del grupo Republic que convocó la manifestación, había sido detenido.
La policía detuvo a "seis de nuestros organizadores y confiscó cientos de pancartas" con el lema "No es mi Rey", confirmó a la AFP minutos después un portavoz del grupo.
"¡Liberen a Graham Smith!", comenzaron a corear los manifestantes mientras desde una plataforma elevada vigilaban a la multitud, equipados con prismáticos y cámaras.
"Esto es exactamente por lo que estamos aquí hoy, porque la monarquía representa todo lo que está mal en el Reino Unido: los privilegios, la desigualdad y la falta de democracia", dijo a la AFP Martin Weegman, que lucía una gorra de Republic.
- Detenciones -
"No puedo creerlo, es indignante", afirmó Eva, de 19 años, mientras miraba las imágenes de las detenciones en su teléfono celular.
Esta estudiante de matemáticas explicó que no pensaba acudir a la manifestación en un principio, pero cambió de opinión cuando se anunció la promulgación acelerada el miércoles de nueva ley, criticada por la ONU, que da mayores poderes a la policía para limitar las manifestaciones.
"Todo está mal en esta ley, así que hoy no tengo realmente ganas de celebrar nada", añadió.
Los republicanos siguen siendo minoritarios en el Reino Unido, pero se han hecho más visibles desde la muerte de la popular Isabel II en septiembre.
Un puñado de ellos se manifiesta casi habitualmente cuando Carlos III se desplaza en alguna visita oficial.
Tocada con un sombrero decorado con la bandera británica, Alice Ridge, de 65 años, fue a vitorear al rey, pero se encontró en medio de la protesta.
"No estropeéis la fiesta", dijo, visiblemente molesta, antes de marcharse.
La convivencia fue cordial entre los manifestantes y el resto de la multitud, hasta que al acercarse el cortejo real los partidarios de la monarquía abuchearon a quienes gritaban "¡no es mi rey!", y "¡abajo la corona!". Y comenzaron a cantar el himno nacional, "God Save The King", mientras ondeaban banderas británicas.
A Jane, una treintañera, le divirtió esta confrontación. Se alegró de que hayan salido tantos manifestantes a pesar de la lluvia para criticar a una monarquía "anticuada".
"Es muy agradable ver a gente sensata y reflexiva protestando contra esta farsa", contó.
"Ahora hay una verdadera voz para el republicanismo" en el Reino Unido, agregó Anna, una mujer de 54 años que no quiso dar su apellido.
Señaló las recientes encuestas que muestran un aumento del sentimiento republicano, sobre todo entre los más jóvenes. "Ha llegado el momento", afirmó.
D.Cunningha--AMWN