
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs

Rusia está entrenando delfines de combate en Crimea, según la inteligencia británica
La inteligencia militar británica afirmó el viernes que Rusia parece estar entrenando delfines de combate en la península anexionada de Crimea para contrarrestar a las fuerzas ucranianas.
En su último informe sobre la situación en Ucrania, el ministerio de Defensa británico explicó que desde hace un año Rusia efectuó "importantes" mejoras en Sebastopol, principal base para su flota del mar Negro.
"Esto incluye al menos cuatro capas de redes y barreras en la entrada del puerto. En las últimas semanas, es muy probable que estas defensas hayan sido reforzadas por un mayor número de mamíferos marinos adiestrados", escribió en Twitter.
"Las imágenes muestran casi el doble de jaulas flotantes de mamíferos en el puerto, que muy probablemente contienen delfines mulares", precisó, considerando que estos animales están "probablemente destinados a contrarrestar a los buceadores enemigos".
Varios ejércitos, en particular el estadounidense y el ruso, retomaron en las últimas décadas la vieja práctica de utilizar cetáceos altamente inteligentes para usos militares.
Crimea, península ucraniana anexada por Rusia en marzo de 2014, alberga un centro de adiestramiento de mamíferos marinos desde 1965. Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, el centro fue cerrado y sus delfines vendidos a Irán, según la prensa rusa.
La marina ucraniana lo reabrió en 2012, pero tras la anexión de la península pasó bajo control de Moscú.
Según el informe británico, la marina rusa ha utilizado ballenas beluga y focas para diversas misiones en aguas del Ártico.
Una ballena con arnés que apareció en Noruega en 2019, desatando especulaciones de que estaba siendo utilizada para vigilancia, reapareció frente a las costas de Suecia el mes pasado. Los noruegos la apodaron "Hvaldimir", un juego de palabras con la palabra "ballena" en noruego (hval) y el nombre ruso Vladimir.
Su arnés tenía un soporte adecuado para alojar una cámara y las palabras "equipamiento San Petersburgo" impresas en los cierres.
Durante la Guerra Fría, tanto la Unión Soviética como Estados Unidos utilizaron delfines, entrenándolos para detectar submarinos, minas y objetos o individuos sospechosos cerca de puertos y barcos.
Un coronel soviético retirado, Viktor Baranets, declaró entonces a la AFP que Moscú llegó a entrenar delfines para colocar artefactos explosivos en buques enemigos.
J.Williams--AMWN