-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
Segunda noche de disturbios en Francia tras muerte de joven baleado por un policía
Los disturbios continuaron el miércoles por segunda noche consecutiva en las calles de Francia, a pesar de los llamados a la calma del gobierno tras la muerte en un suburbio de París de un joven de 17 años baleado por un agente.
La muerte de Nahel, tras negarse a detenerse en un control policial, conmocionó al país y fue lamentada o condenada por autoridades, políticos y celebridades, desde el presidente centrista Emmanuel Macron hasta el futbolista Kylian Mbappé.
También desencadenó disturbios en Nanterre, su ciudad a unos 15 km al oeste de París, que se reprodujeron nuevamente en la noche del miércoles al jueves a pesar del anunciado despliegue de 2.000 efectivos antimotines para evitar más altercados.
Más de una decena de vehículos y mobiliario urbano fueron quemados en esta ciudad, donde también se levantaron varias barricadas. La policía practicó 77 detenciones en esta segunda noche en París y su región.
Además, los disturbios se extendieron a otras zonas de Francia como Lyon, en el este, en Toulouse, en el suroeste, o en Lille, en el norte.
La tragedia ocurrió el martes por la mañana. Inicialmente, fuentes policiales dijeron que un agente abrió fuego cuando el conductor del vehículo trató de embestir a dos miembros de la policía motorizada en Nanterre.
Pero un video publicado en redes sociales, que AFP verificó, muestra que un agente retiene a punta de pistola al conductor y le dispara a quemarropa cuando arranca. En la grabación se escucha a alguien exclamar: "¡vas a recibir una bala en la cabeza!", aunque no queda claro quién lo dice.
La fuga del joven terminó a unas decenas de metros, cuando el coche se estrelló contra un poste. La víctima falleció poco después tras haber sido alcanzado en el tórax.
- Mbappé: "Me duele mi Francia" -
El agente autor del disparo, de 38 años, se encuentra en detención provisoria en el marco de una investigación por homicidio voluntario cometido por un funcionario público, indicó la fiscalía.
"Nada, nada justifica la muerte de un joven", dijo Macron.
El vocero gubernamental, Olivier Véran, había llamado poco antes "a la calma" en un contexto de "emoción muy fuerte".
"Las imágenes dan a pensar que no se respetó el marco de intervención legal" de la policía, afirmó la primera ministra, Elisabeth Borne.
"La pena de muerte ya no existe en Francia. Ningún policía tiene el derecho de matar, salvo en legítima defensa", señaló por su lado el político izquierdista Jean-Luc Mélenchon.
"Me duele mi Francia", tuiteó la estrella del Paris Saint-Germain (PSG) Kylian Mbappé, quien en 2020 ya había reaccionado a la paliza propinada por policías a un productor de música negro, Michel Zecler, en París.
Esas tomas de posición fueron criticadas por uno de los principales sindicatos policiales, Alliance, y por dirigentes de la ultraderecha.
Alliance consideró "inconcebible que el presidente de la República, al igual que algunos dirigentes políticos, artistas u otros hagan mofa de la separación de poderes y de la independencia de la justicia condenando a nuestros colegas antes de que esta se pronuncie".
La dirigente y excandidata presidencial Marine Le Pen, de Reagrupación Nacional (RN, ultraderecha), denunció una reacción "irresponsable" por parte de Macron.
- Marcha en homenaje -
La primera noche de disturbios en la región de París, concentrados sobre todo en Nanterre, se saldó con 31 detenidos, 24 agentes heridos y más de cuarenta autos quemados, según el balance oficial.
"Nuestra ciudad se despertó conmocionada, dañada, marcada y preocupada por esta oleada de violencia", constató el alcalde de Nanterre, Patrick Jarry, llamando a la calma y pidiendo "justicia para Nahel".
La madre de Nahel llamó en la red social TikTok a una marcha en homenaje a su hijo el jueves a las 14H00 (12H00 GMT) cerca del lugar donde perdió la vida. "Es una revuelta por mi hijo", afirmó.
Las fuerzas de seguridad en Francia suelen ser blanco de acusaciones de uso excesivo de la fuerza, como durante la caótica final de Liga de Campeones en 2022 o en las protestas de este año contra una impopular reforma de las pensiones.
Pero esta nueva tragedia relanzó el recurrente debate sobre la violencia policial, máxime cuando 13 personas murieron en circunstancias similares en 2022. A mediados de junio, un guineano murió cerca de Angulema (centro) por el disparo de un agente.
En mayo, varios países expresaron su preocupación ante las Naciones Unidas por la violencia policial en Francia, así como por la discriminación racial, durante el examen periódico al que se someten cada cuatro años los países de la ONU.
burs-tjc-js/mb/dbh/dga
L.Durand--AMWN