
-
Trump considera viajar a Turquía para conversaciones entre Rusia y Ucrania si Putin asiste
-
Venezuela repatría a niña separada de sus padres deportados de EEUU
-
Una expareja de Diddy Combs cuenta que tomaba drogas para soportar los abusos
-
El gobierno de Trump elimina algunos límites a los "químicos eternos" en el agua
-
Investigan posibles irregularidades en la venta de entradas para los conciertos de Bad Bunny en España
-
Qatar Airways encarga a Boeing un pedido por 200.000 millones de dólares, anuncia Trump
-
El presidente del grupo de El País y de Caracol pide el fin de las guerras internas
-
Miles de vecinos del sur de España instados a confinarse por un incendio químico
-
El primer ministro de Francia se defiende ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
"Muchos piensan como yo" sobre Trump, asegura De Niro en Cannes
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos del sur de España por un incendio en una nave de productos químicos
-
Uno de los atracadores de Kim Kardashian se presenta como un ladrón torpe
-
París autorizará bañarse en el Sena a partir del 5 de julio
-
Nueve muertos y 10 heridos en el choque de una minivan con un camión en Brasil
-
Piden confinarse a casi 80.000 vecinos por el incendio en una nave de productos químicos del sur de España
-
Las empresas de EEUU, presas de "pánico y parálisis" pese al alivio arancelario
-
Trump pide a Siria que normalice relaciones con Israel tras levantar las sanciones
-
León XIV ofrece su mediación para poner fin a los conflictos en todo el mundo
-
Desmantelada en España una red sino-árabe de blanqueo de dinero del tráfico de emigrantes
-
La OTAN negocia un alza del gasto militar en una reunión en Turquía
-
Arrestan a dos personas por el asesinato a tiros de tres colombianos en España
-
La Comisión Europea pierde el caso por los mensajes entre Von der Leyen y Pfizer durante la pandemia
-
Telefónica sufre pérdidas en el primer trimestre por las ventas en Argentina y Perú
-
El Princesa de Asturias ensalza el universo humorístico del escritor español Eduardo Mendoza
-
Asesinan a un exdiputado federal en el oeste de México
-
El primer ministro de Francia comparece ante una comisión para explicar qué sabía sobre la violencia en una escuela católica
-
No al Mundial-2034 en Arabia Saudita "sobre los hombros de obreros muertos", reclama HRW
-
Colombia firma un acuerdo con China para sumarse a la Iniciativa de la Franja y la Ruta
-
El gobierno descarta un ciberataque como causa del apagón total en España
-
El presidente Luis Arce desiste de buscar la reelección en Bolivia
-
Un gran jurado de EEUU imputa a la jueza que ocultó a un migrante indocumentado
-
Un diamante azul muy raro se subastó en 21,5 millones de dólares en Ginebra
-
Expertos de la ONU piden a Venezuela que ponga fin al aislamiento de los opositores detenidos
-
Amplia victoria del primer ministro socialista en las legislativas de Albania
-
Rusia se niega a revelar los nombres de la delegación rusa para negociar con Ucrania en Turquía
-
León XIV recibe en el Vaticano al N.1 del tenis Jannik Sinner
-
Cassie Ventura dijo en el juicio a su expareja Sean Combs que sufrió un calvario sexual "repugnante"
-
Uruguay despide al popular expresidente "Pepe" Mujica
-
La internación de Maradona fue "una puesta en escena", dijo su hija en el juicio por la muerte del Diez
-
Los desafíos hercúleos de Ancelotti para relanzar la Seleçao
-
La justicia de EEUU modifica la sentencia de los hermanos Menéndez y abre una oportunidad a la libertad condicional
-
Un terremoto de magnitud 6,1 sacude Grecia
-
La Casa Blanca critica a la Iglesia episcopal por negarse a reasentar a sudafricanos blancos
-
Arrestan a un defensor de DDHH en Venezuela acusado de "terrorismo" y "traición"
-
El director de "Kramer vs. Kramer" muere a los 92 años en EEUU
-
Trump pide al líder sirio que normalice relación con Israel, tras levantar las sanciones
-
El Congreso de EEUU debate el megaproyecto de ley de recortes fiscales de Trump
-
Dimite el poderoso jefe del gabinete peruano antes de enfrentar una moción de censura
-
EEUU deroga restricciones a chips de inteligencia artificial
-
Airbnb agrega servicios a domicilio como masajistas o chefs

Sequía veda la lucrativa temporada de salmón en California
Acostumbrada a ir a pescar cada mañana, Sarah Bates ahora sufre con su barco de madera anclado en el puerto de San Francisco gracias a una veda de salmón causada por la sequía en California.
"El salmón constituye la mayor parte de mis capturas y el 90% de mis ingresos", dice esta pescadora de 46 años.
La temporada de salmón este año fue cancelada en el litoral de California y en la mayor parte de Oregón para intentar recuperar las poblaciones de la especie.
El salmón alcanzó mínimos históricos en los ríos de la región por culpa de la intensa sequía que afecta el oeste de Estados Unidos desde hace más de dos décadas.
Con caudales muy reducidos y temperaturas elevadas, los peces luchan para nadar río arriba como parte de su ciclo reproductivo.
En estas condiciones, sus crías a menudo mueren antes de llegar al océano.
- "El rey" -
La cancelación de la temporada asesta un golpe económico al estado.
En California la pesca del salmón genera 1.400 millones de dólares por año y mantiene 23.000 puestos de trabajo, de acuerdo con la Asociación de Salmón del Golden State.
Para mantener el pescado en el menú, algunos restaurantes del puerto se han visto obligados a importarlo de otros países como Canadá.
Craig Hanson, dueño de un bote destinado a la pesca deportiva, ha visto sus operaciones disminuir en esta temporada por la veda.
Acostumbrado a levar anclas todos los días en verano, este año se tiene que conformar con cuatro días por semana.
Sus clientes no muestran el mismo entusiasmo por especies como la lubina rayada o el fletán que por el salmón.
"El salmón es el rey (...) Es lo que la gente quiere", afirma Hanson.
"Es un pez espectacular para pescar. Va a darte guerra hasta el final", explica.
Pero Hanson, quien está esperanzado con que el invierno de este año mejore la situación, no protesta la medida. "Si contribuye al futuro de la industria, estoy a favor".
- Cambio climático -
"El salmón real que se pesca en California suele tener un ciclo vital de tres o cuatro años", explica Nate Mantua, de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA, por sus siglas en inglés).
"Por lo que cuando algo les pasa en el agua dulce, cuando son aún huevos o alevines, vemos el impacto en la pesca dos o tres años después".
A esto se le añade las temperaturas récord registradas en el océano.
"Entre 2014 y 2016, la costa oeste de Estados Unidos alcanzó las temperaturas oceánicas más calientes de la serie histórica", dijo.
Estas olas de calor marino crearon "condiciones pobres para el crecimiento y sobrevivencia del salmón", agregó el científico.
Las autoridades han intentado recuperar las poblaciones del salmón transportando crías y soltándolas directamente en el mar.
Sin embargo, el declive se ha intensificado en la última década.
A la crisis climática, se le suma el impacto del desarrollo agrícola en California.
El estado más poblado del país, con 40 millones de habitantes, ha desarrollado ríos para abastecer a sus crecientes urbes y a su vasto sector agrícola.
Entre presas y canales, el salmón ha perdido 80% de su hábitat, necesario para desovar.
En este contexto, el agua se ha vuelto la manzana de la discordia en la región.
Pescadores en San Francisco demandan que el recurso sea destinado a nutrir los ríos en lugar de irrigar los sedientos cultivos de nueces, pistachos o almendras.
"El agua es más importante para los peces que para las nueces", dijo Ben Zeiger, marinero dedicado a la pesca deportiva.
Los pescadores de salmón están a la espera de ayudas económicas de la administración federal para compensar las pérdidas por la veda.
A la par están atentos a los esfuerzos para restaurar el hábitat de la especie.
A lo largo del río Klamath, en el norte de California, se inició un proyecto que debe destruir cuatro presas hidroeléctricas, lo que podría reabrir unos 640 kilómetros de río para el proceso migratorio del salmón.
"Si no arreglamos las políticas en relación al agua, volveremos al mismo punto", dijo Bates en su barco. "Pensar que no enfrentaremos nuevas sequías es ingenuidad".
"El cambio climático es un hecho. Y está ocurriendo más rápido de lo que esperábamos".
D.Kaufman--AMWN