-
Kirchner enfrenta un nuevo juicio por corrupción en medio de una crisis del peronismo en Argentina
-
El papa León XIV se reúne por primera vez con el presidente palestino Abás
-
La canadiense Margaret Atwood, autora de "El cuento de la criada", publica sus memorias
-
Miedo entre personas LGTB+ en Turquía ante un proyecto de ley considerado represivo
-
Israel declara "zona militar cerrada" su frontera con Egipto para evitar contrabando de armas
-
Embalses, viviendas y otras claves de la desinformación sobre el franquismo
-
Cincuenta años después de su muerte, la figura de Franco gana popularidad entre los jóvenes españoles
-
Polonia entrenará a 500.000 voluntarios para reforzar su defensa ante conflictos regionales
-
"El mejor novato" en la F1: Massa avala a Bortoleto
-
El TEDH desestima la demanda de tres independentistas catalanes contra su detención preventiva en 2017
-
Un ministro francés pide a la UE sanciones contra la plataforma Shein
-
La producción industrial en España recupera el crecimiento en septiembre
-
Escándalo en Miss Universo tras altercado entre organizador tailandés y la concursante de México
-
El Louvre privilegió las operaciones "atractivas" en detrimento de la seguridad, según Tribunal de Cuentas francés
-
Bloomberg invierte 100 millones de dólares para reducir las emisiones de metano
-
EEUU cancelará vuelos a partir del viernes a causa del cierre gubernamental
-
Un exjefe policial de Nueva Zelanda admite posesión de material sexual infantil y zoofílico
-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
Hollywood en vilo tras vencerse plazo para alcanzar acuerdo entre actores y sindicato
Los actores de Hollywood se quedaron a la espera de la decisión de su sindicato de si irían o no a una huelga contra los estudios luego de que se venciera el plazo de las negociaciones este miércoles sin un anuncio de ninguna de las partes.
Ambos lados tenían hasta la medianoche del miércoles en Los Ángeles (07h00 GMT) para desarrollar sus negociaciones, decidir una nueva prórroga o levantarse de la mesa.
Pero cumplido el plazo, tanto estudios como gremio se mantuvieron en silencio.
El Sindicato de Actores de la Pantalla (SAG-AFTRA), que representa a unos 160.000 artistas, incluyendo estrellas de cine, había advertido que se irían a huelga si no recibían respuesta a sus demandas hasta la medianoche del miércoles.
Las negociaciones se centran en mejoras salariales y otros beneficios, además de definir el uso de la inteligencia artificial en la producción de películas y programas de televisión.
Si las negociaciones fracasaron, se espera que los actores vayan a los piquetes de protesta y se unan a los guionistas que llevan más de dos meses a las afueras de las sedes de estudios como Disney y Netflix en reclamo por peticiones similares.
En consecuencia, las estrellas no podrían promover sus películas, justo en el verano estadounidense, la temporada clave para el lanzamiento de películas taquilleras.
Los actores no van a huelga contra los estudios desde 1980. Esta sería, además, la primera vez que guionistas y artistas se pararán de forma simultánea en más de sesenta años.
La noche del martes, el sindicato expresó escepticismo sobre la voluntad de los estudios para alcanzar un acuerdo, y los acusaron de "organizar un plano cínico para idear otra extensión" al invitar a mediadores de la esfera federal para desenmarañar los nudos de las conversaciones.
Para el gremio, los estudios tuvieron "tiempo más que suficiente de alcanzar un acuerdo justo".
- Alfombras rojas y eventos -
La huelga de los guionistas ya había reducido la cantidad de películas y programas en producción en Hollywood, pero si los actores van a paro de brazos caídos, la industria debe entrar en pausa.
Algunos programas de telerrealidad, animación y entrevistas podrían continuar.
Pero series dramáticas y otros programas que debían volver a la televisión este año enfrentarán retrasos. Y si las huelgas se extienden, las próximas producciones taquilleras también serán puestas en pausa.
La huelga del gremio también pondría un alto a las alfombras rojas y eventos de promoción.
En Londres, la noche de debut de "Oppenheimer", de Christopher Nolan, fue anticipada una hora para que figuras como Robert Downey Jr., Matt Damon y Emily Blunt, que forman parte del elenco, pudieran participar sin infringir las reglas del sindicato.
La alfombra roja de la película en Estados Unidos estaba prevista para el lunes en Nueva York, pero en este nuevo escenario, el evento pinta improbable.
Comic-Con, la masiva fiesta del mundo de la cultura pop que se celebra en San Diego la próxima semana, podría además quedarse sin estrellas.
Hasta la ceremonia de los Premios Emmy del 18 de septiembre podría posponerse para noviembre o incluso quedar para el año que viene.
"Esperamos que las negociaciones en curso del sindicato lleguen a una solución rápida y equitativa", dijo Frank Scherma, jefe de la Academia de la Televisión, al anunciar las nominaciones de la 75ª edición de los premios este miércoles.
- "Apoyo y solidaridad inquebrantables" -
La última vez que actores y guionistas de Hollywood se fueron a paro de forma simultánea fue en 1960, cuando Ronald Reagan, actor y futuro presidente de Estados Unidos, lideró una acción que eventualmente obligó a los estudios a dar su brazo a torcer.
Esta vez los actores, al igual que los guionistas que ya llevan once semanas en los piquetes, piden aumentos salariales para enfrentar la inflación y garantías económicas en su profesión.
Los artistas reciben pagos "residuales" hechos cada vez que los canales transmiten una película o programa en el cual actuaron, particularmente útiles cuando están entre proyectos.
Pero hoy en día, las plataformas como Netflix y Disney+ mantienen bajo llave las estadísticas sobre la visualización de sus programas, y ofrecen la misma tarifa por todo lo que transmiten en sus catálogos, independientemente de su popularidad.
Por otro lado, tanto actores como guionistas quieren garantías de que se regulará el uso futuro de la inteligencia artificial, pero los estudios se han negado a ceder.
Más temprano, el miércoles, los sindicatos que representan a directores y a trabajadores de la industria publicaron un comunicado para expresar su "apoyo y solidaridad inquebrantables" con los actores.
"Aunque los estudios tienen un valor colectivo de billones de dólares, miles de millones de espectadores en todo el mundo y elevados lucros, esta lucha no es de los actores contra los estudios", reza el texto.
Y agregó que los trabajadores de la industria están unidos "para evitar que las megacorporaciones destruyan las condiciones por las cuales tuvimos que luchar durante décadas".
M.Thompson--AMWN