-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
-
Trump y Xi pactan apaciguar su disputa comercial
-
Cinco nuevos detenidos en Francia por el robo en el Louvre
-
El presidente español afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
Trump celebra que logró un acuerdo sobre aranceles y tierras raras con Xi
-
El presidente español Pedro Sánchez afronta el interrogatorio del Senado por un escándalo de corrupción
-
ONU urge fin de asedio en Sudán tras matanza masiva en hospital
-
Trump y Xi inician su reunión, con una tregua comercial en juego
-
Centristas y extrema derecha, codo a codo en legislativas de Países Bajos
-
Trump ordena reiniciar pruebas de armas nucleares minutos antes de verse con Xi
-
Lo que se sabe de la operación policial con más de 100 muertos en Rio
-
Trump y Xi se reúnen en busca de una tregua en la guerra comercial
-
Furia de Melissa deja a muchos cubanos damnificados o sin hogar
-
Familiares de dos trinitenses presuntamente fallecidos en ataque de EEUU interpelan a las autoridades
-
Un partido centrista lidera los sondeos a boca de urna en legislativas de Países Bajos
-
El poderoso huracán Melissa deja "daños cuantiosos" en Cuba y se dirige a Bahamas
-
En Florida, una empresa presenta un hábitat submarino para investigaciones
-
Emoción y tensión en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
Messi sigue siendo el mejor pagado de la MLS y Son es segundo
-
Emoción e insultos en el homenaje a las víctimas de las riadas de hace un año en España
-
La ONU pide el final del embargo de EEUU contra Cuba, aunque con una votación mermada
-
La extrema derecha aspira a repetir su éxito en las elecciones anticipadas de Países Bajos
-
La UE puede exigir sanciones a EEUU por las olivas españolas, según la OMC
-
Character.AI prohibirá que los menores chateen con la IA tras el suicidio de un adolescente
-
Los dos hombres detenidos por el robo en el Louvre reconocieron parcialmente los hechos
-
Rio cuenta sus muertos tras la operación policial más letal de la historia de Brasil
-
Mueren cinco miembros del mayor cártel de Colombia en combates con militares
-
El rey emérito narra su vida, "dictada por las exigencias de España"
Cruzada para salvar a la estigmatizada zarigüeya en Colombia
De nariz rosada y pelaje marrón sedoso, la zarigüeya es el patito feo de los marsupiales. Muy presente en las ciudades, este animal es víctima de maltrato por su lejano parecido a la rata, pese a su función vital en el ecosistema.
"Toda la vida nos han dicho que es fea, que es una rata gigante, que porta enfermedades. Entonces la gente le tiene miedo (pero) es un desconocimiento del beneficio que ellas nos brindan", deplora Sergio Aguirre, veterinario en un centro de conservación de fauna silvestre en el municipio de Barbosa, a las afueras de Medellín (noroeste).
Por ese estigma, algunos las atropellan con sus autos o les arrojan agua caliente. Autoridades ambientales y la ONG Fundazar emprendieron una cruzada para proteger a este animal.
"Es importante conservarlas porque dispersan semillas contribuyendo a la reforestación, controlan plagas de insectos y de roedores como ratas y ratones, y son fuente de alimento para águilas y grandes carnívoros como felinos y zorros", señala la fundación en su página web.
Natalia Vergara, asistente veterinaria y colega de Aguirre, recibe entre ocho y diez zarigüeyas al día en su centro de atención de fauna silvestre.
Los animales llegan "heridos, lesionados, vulnerables". Otras son "crías que caen del marsupio" de su madre y son traídas por los lugareños. "Queremos mitigar el estrés" de la zarigüeya y luego liberarla en el campo, precisa.
Primo lejano del koala y del canguro, este marsupial de la familia Didelphidae es un mamífero nocturno del tamaño de un gato doméstico.
Su larga cola, orejas peladas, hocico puntiagudo, pequeños y afilados dientes, recuerdan inevitablemente a la rata. Pero su pelaje a menudo bicolor, blanco en la cabeza, y sus grandes ojos negros le dan un aspecto más bien simpático. La imagen de una camada de cachorros colgando de su madre inspira ternura.
Seis especies de Didelphidae están repartidas por el continente americano, entre América del Norte y del Sur, según Fundazar.
En Colombia, donde solían vivir en bosques y zonas agrícolas, estas zarigüeyas se han ido trasladando a las ciudades a medida que el país se urbanizaba.
La zarigüeya es omnívora, se alimenta de frutas y semillas, pequeños insectos, ranas, pájaros y lombrices, pero también de carroña, lo que contribuye a su mala reputación. A veces le gusta hurgar en la basura o anidar cerca de sus contenedores y mueren quemadas cuando los humanos prenden fuego a sus desechos.
Otros las cazan por "miedo", "desconocimiento" o "asco". Pero, contrario a la creencia popular, no transmiten enfermedades como la rabia.
"La zarigüeyas son sorprendentemente resistentes (...) Pero están viviendo en la ciudad donde los carros no paran, donde nosotros vamos a un ritmo diferente (...) Y no nos hemos logrado acoplar. Ellas a nosotros sí, pero nosotros a ellas no", lamenta Aguirre.
A.Rodriguezv--AMWN