
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme
-
Estudios sobre el mundo árabe, en el centro del pulso de Trump contra universidades
-
Fallece aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson (comunicado)
-
Camiones de basura musicales para concienciar a los habitantes de Taiwán
-
Aterrados por las redadas, los migrantes de Los Ángeles se encierran en casa
-
Trump llama "estúpido" al presidente de la Fed por mantener las tasas
-
EEUU anuncia sanciones contra la Autoridad Palestina
-
Un rayo de 829 km establece el récord mundial validado por la Organización Meteorológica Mundial
-
Ucrania restablece la independencia de instancias anticorrupción
-
La UE busca dejar al sector vitivinícola fuera del alcance de los nuevos aranceles acordados con EEUU
-
Zelenski pide aumentar la presión para "un cambio de régimen" en Rusia, tras un letal bombardeo en Kiev
-
Quintonil, una historia mexicana de amor en la cumbre de la gastronomía mundial
-
El Parlamento de Ucrania aprueba restablecer la independencia de instancias anticorrupción
-
Noruega albergará un centro de datos para IA gestionado por una asociación que incluye a OpenAI

Enclave rebelde sirio conmemora el aniversario de la revuelta con mensajes para Ucrania
Miles de manifestantes sirios antirrégimen, impulsados por el repudio general que suscita la invasión rusa de Ucrania, se congregaron el martes en Idlib, enclave rebelde en el noroeste de Siria, para marcar los 11 años del conflicto que ha destruido su país.
La guerra en Siria se desencadenó el 15 de marzo de 2011 con la represión de manifestantes prodemocracia y con el consiguiente enfrentamiento entre el ejército y los rebeldes. Pero, con los años, se fue volviendo más compleja, tras la intervención de países extranjeros, entre ellos Rusia, que apoya a Damasco, y dejó un país asolado y dividido.
Congregados en la principal plaza de Idlib, más de 5.000 personas participaron en una las manifestaciones más importantes desde hace meses en el último enclave que resiste al régimen de Bashar Al Asad, pese a años de ofensivas mortíferas, respaldadas por Moscú.
"Hace 11 años que la revolución siria empezó, pero hoy es como si fuera el primer día", dice a la AFP Salwa Abdelrahman, entre la multitud de manifestantes, algunos de los cuales enarbolaban banderas de Ucrania o pancartas con mensajes que reclaman una intervención contra el presidente ruso, Vladimir Putin.
"Hemos olvidado nuestras heridas, los desplazamientos forzados, las masacres y los arrestos. Reiteramos nuestra promesa para continuar la revolución", añade esta manifestante de 49 años, instando a los ucranianos a seguir resistiendo.
"¡Mi mensaje al pueblo ucraniano es de no abandonar!", insiste.
- "Mismo objetivo, mismo enemigo" -
Muchos manifestantes esperan que la invasión rusa de Ucrania, lanzada el 24 de febrero, y apoyada por Asad, levante de nuevo el interés por su causa.
"Lo que pasa actualmente en Ucrania es idéntico a lo que sucede aquí, el enemigo es el mismo y el objetivo es el mismo", asegura Radwan Atrash, otro manifestante.
El régimen de Asad se vio duramente golpeado tras el alzamiento nacional de 2011, que degeneró en guerra civil.
Pero la decisión de Putin de intervenir militarmente para respaldar al régimen en 2015 cambió el curso del conflicto, salvando a Asad in extremis, y haciendo añicos la esperanza de millones de sirios de derrocar al régimen.
La mayor parte de las víctimas del conflicto, que ha causado medio millón de muertos, se deben al régimen sirio y sus aliados, es decir, Rusia, Irán y numerosas milicias.
Unos cuatro millones de personas, de los cuales al menos la mitad son desplazados, viven actualmente en Idlib.
- "Fortificar hospitales" -
La resistencia que encuentran las tropas rusas en Ucrania y la creciente repulsa internacional contra Putin parecen haber dado impulso a los manifestantes sirios.
"Fortifiquen sus hospitales con bloques de cemento, el enemigo Putin no distingue entre civiles, heridos y combatientes", aconseja Ali Hamush, médico en un hospital de Idlib, a los ucranianos.
La aviación rusa bombardeó en múltiples ocasiones hospitales en Siria, según testigos, médicos y organizaciones de defensa de los derechos humanos.
En Ucrania, un hospital infantil fue alcanzado por los proyectiles, supuestamente rusos, en la ciudad sitiada de Mariúpol la semana pasada, lo que suscitó una gran conmoción en la comunidad internacional y acusaciones de crímenes de guerra contra Putin.
Varios grupos de defensa de derechos humanos pidieron este martes que Siria no caiga en el olvido.
"Mientras miramos con horror lo que está sucediendo en Ucrania, se nos recuerda el intenso dolor, cada vez peor, que la población siria ha sufrido", dijo esta semana Jan Egeland, secretario general del Consejo Noruego para los Refugiados.
"Una de las peores tragedias humanas de nuestro tiempo empeoró el año pasado, a la sombra de crisis en otras partes", añadió.
D.Kaufman--AMWN