-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
La 80º Mostra de Venecia expone las heridas y los debates de la sociedad contemporánea
El racismo, el feminismo, la tragedia de los migrantes que desembarcan en Europa, los dramas familiares o personales: la 80ª Mostra de Venecia se ha erigido en un espejo del malestar de la sociedad contemporánea a dos días de la entrega de premios.
El festival de cine arrancó hace poco más de una semana bajo la sombra de las huelgas de actores y guionistas en Hollywood.
La ausencia de estrellas y la participación de grandes directores con escándalos en su haber (Roman Polanski, Woody Allen y Luc Besson) parecían opacar al resto de participantes.
La Mostra acoge este año 23 películas en competición para el León de Oro.
Sin embargo, el jurado de la Mostra, presidido por Damien Chazelle (director de "La La Land" y "Babylon"), ha podido asistir a una variada muestra de cine de autor, comprometido políticamente, de sátira o histórico, que hizo olvidar las polémicas.
El festival, que se reivindica como el más antiguo de Europa, ha gozado también de una asistencia al alza: en los primeros cinco días, las ventas de entradas al público crecieron un 9% respecto al 2022, según cifras oficiales.
- Experiencias sobrecogedoras -
Este jueves se presentan a concurso "Holly", un drama sobre una joven con presuntos poderes psíquicos, de la directora belga Fien Troch, y "Lubo", el caso real sobre la marginación de un artista nómada suizo en 1939, dirigida por Giorgio Diritti.
Faltan también por estrenar "Hors saison", del francés Stéphane Brizé, y "Memory", la nueva película del realizador mexicano Michel Franco, ya premiado en Venecia, sobre un demente senil (Peter Sarsgaard).
El certamen empezó con fuerza con "Pobres criaturas", del griego Yorgos Lanthimos, una recreación lujosa y extravagante del mito de Frankenstein de la mano de Emma Thompson, cuya interpretación podría abrirle las puertas a otro Óscar, según la crítica.
"Green border" aportó la dosis de cine comprometido y neorrealista, un drama coral rodado en blanco y negro con actores sirios o afganos para denunciar la tragedia que acontece en la frontera entre Polonia y Bielorrusia, donde llegan a diario candidatos al asilo.
La película, dirigida con firmeza por la polaca Agnieszka Holland, es una denuncia del tratamiento que reciben esas personas y de la política migratoria europea.
"Io capitano", del italiano Matteo Garrone ("Gomorra") es otro drama migratorio, pero esta vez filmado a través del desierto y en las cárceles libias.
Explica el viaje que emprenden dos primos senegaleses para llegar a Europa, una experiencia sobrecogedora que a punto está de costarles la vida.
La estadounidense Ava DuVernay se convirtió en la primera afroamericana en concursar por el León de Oro con "Origin", adaptación de un ensayo literario sobre las raíces del racismo en Estados Unidos.
La Mostra ha dado espacio también a experimentos visuales, como "La bête", del francés Bertrand Bonello, una película sobre el impacto de la inteligencia artificial que recuerda a las películas del estadounidense David Lynch.
Y también ha abierto las puertas a biografías de personajes históricos: "Maestro", de Bradley Cooper, sobre la enigmática figura del director de orquesta Leonard Bernstein, y "Priscilla", sobre la que fue esposa de Elvis Presley, dirigida con sensibilidad por Sofia Coppola.
El León de Oro será revelado el sábado, a partir de las 21H00 (19H00 GMT).
D.Cunningha--AMWN