-
El tifón Kalmaegi deja más de 140 muertos en Filipinas y avanza hacia Vietnam
-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
León de Oro para "Pobres criaturas" de Yorgos Lanthimos, una comedia feminista y disparatada
"Pobres criaturas" de Yorgos Lanthimos, una comedia feminista y disparatada protagonizada por Emma Stone, ganó este sábado el León de Oro de la 80ª Mostra de Venecia, que también premió a los chilenos Pablo Larraín y Guillermo Calderón por el guión de "El Conde", una sátira sobre Pinochet.
Las expectativas se cumplieron con esta película provocadora de Lanthimos, que provocó carcajadas y buenas críticas en su estreno.
Emma Stone interpreta a una Frankenstein ávida de sexo y experiencias en una Europa decadente e imaginaria de finales del siglo XIX.
El japonés Ryusuke Hamaguchi se llevó el León de Plata (Gran Premio del Jurado) por "Evil does not exist", una enigmática película sobre la llegada de unos inversores a una comunidad rural.
El León de Plata al mejor director fue otorgado al italiano Matteo Garrone por "Io capitano", un drama sobre los migrantes provenientes de África.
El premio especial del jurado fue a parar a otra película militante y promigrantes, "Green Border" de Agnieszka Holland, sobre otra tragedia, la de los candidatos al asilo atrapados en la frontera entre Polonia y Bielorrusia.
La joven actriz estadounidense Cailee Spaeny (25 años) saltó al estrellato con el premio a la mejor interpretación femenina por "Priscilla" de Sofia Coppola, sobre la esposa de Elvis Presley.
Y el también estadounidense Peter Sarsgaard (52 años) se llevó al premio al mejor actor por su emocionante interpretación de un hombre afectado de demencia senil en "Memory", del mexicano Michel Franco.
Sarsgaard fue una de las pocas estrellas que acudió al Lido, a causa de la huelga de actores y guionistas en Hollywood.
Y el actor aprovechó para advertir que la inteligencia artificial, uno de los temas candentes de negociación en Estados Unidos, es "terrorífica" para el cine.
"Todos aquí estamos de acuerdo en que un actor es una persona y un escritor es una persona, pero parece que no podemos. Y eso es aterrador porque este trabajo trata sobre la conexión", dijo el actor.
- Otro "enfant terrible" -
A sus 50 años, Lanthimos ("Langosta", "La favorita") es un director especialista en sátiras sociales o históricas, en la línea de Ruben Ostlund, el "enfant terrible" del cine mundial que ganó el año pasado la Palma de Oro en Cannes.
Larraín, que ya ha abordado la historia reciente de su país, sorprendió con "El Conde", una sátira en blanco y negro que retrata como vampiro al ex dictador Augusto Pinochet.
Con Jaime Vadell en el rol principal, "El Conde" es una improbable comedia en blanco y negro en la que el ex dictador vive con su esposa en una finca rural, tiene en realidad 250 años y por las noches sale volando para arrancar el corazón a sus conciudadanos.
"No a la impunidad", pidió Larraín al recoger el premio, dos días antes del 50º aniversario del golpe de Estado pinochetista.
- Resistencia al impacto de la huelga -
La 80ª Mostra resistió el impacto de la huelga de actores y guionistas en Hollywood, con muchas estrellas estadounidenses ausentes, pero salas llenas y una competición artística reñida.
Emma Stone no pudo acudir a la Mostra, pero sí Peter Sarsgaard y Cailee Spaeny.
Sarsgaard porque apostó por una producción totalmente independiente, como las que hace el director y guionista Michel Franco ("Nuevo Orden") desde hace dos décadas, en México y Estados Unidos.
Y Spaeny, apenas conocida por su papel en la reciente serie televisiva "Euforia", se llevó el premio por su arriesgada y sensible interpretación de una chica inocente que conoció a sus 14 años al rey del rock 'n' roll cuando éste hacía su servicio militar en Alemania.
"Io capitane" es un mensaje directo de la izquierda militante italiana al gobierno de Giorgia Meloni, en forma de odisea emocionante, la de dos chicos de Senegal que cruzan toda África, y el Mediterráneo, para llegar a su Europa soñada.
La película muestra con tono épico un viaje terrible, que se cobra la vida de miles de personas cada año.
El senegalés Seydou Sarr se llevó el premio al mejor actor promesa por su rol en esta cinta.
"Green border" de la directora polaca Agnieszka Holland, es una película aún más dura y militante, rodada en blanco y negro.
La película es un trabajo coral con actores sirios o afganos que están refugiados en Europa, y provocó una agria polémica entre Holland y el gobierno polaco, que la acusa de ser una propagandista.
Y.Kobayashi--AMWN