
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

París abre las puertas de la casa del mítico cantante Serge Gainsbourg
Más de tres décadas después de su muerte, la casa parisina del cantante Serge Gainsbourg abrirá sus puertas el 20 de septiembre, para celebrar la carrera y la vida del legendario autor de la canción "Je t'aime... moi non plus".
Desde su muerte en 1991, su hogar, ubicado en el elegante distrito VI de París, había atraído a innumerables fanáticos, que a lo largo de los años han ido cubriendo la fachada de etiquetas y graffitis.
Pero la casa siempre permaneció cerrada al público.
Sólo la familia y algunas celebridades, como el diseñador de moda Karl Lagerfeld, o el actor Jean-Paul Belmondo (vecino de Gainsbourg) habían podido acceder al interior de este cuasi mausoleo en memoria del maestro, que inspiró varias artistas en Francia y en el extranjero.
A partir del 20 de septiembre, los visitantes podrán dejarse guiar por la voz de su hija Charlotte Gainsbourg, mediante una audioguía.
"Déjeme que le abra las puertas de la casa", indica la voz de Charlotte, también cantante y actriz, en la entrada de la casa, en el nº5 bis de la calle de Verneuil.
- Colillas y chocolatinas -
La casa estuvo a punto de ser asaltada varias veces, en una ocasión sufrió un conato de incendio. Pero la familia conservó el interior sin cambios. Como los cigarrillos Gitane que Gainsbourg consumía sin pausa, y cuyos restos aún permanecen en los ceniceros.
O unas chocolatinas que el artista consumía con regularidad, aún envueltas en plástico.
Aparte de los paneles de cristal, que impiden al visitante entrar en las habitaciones, la casa apenas ha sido restaurada.
En el salón se puede contemplar el piano negro -del mismo color que paredes y techos-, los discos de oro y las fotografías de las mujeres que acompañaron la vida de Serge Gainsbourg: Brigitte Bardot o Jane Birkin, recientemente fallecida.
"Después de su muerte no quise tocar nada. Inmediatamente hablé de abrir un museo porque él mismo lo había mencionado", confió Charlotte el miércoles ante algunos periodistas, en una visita privada.
Pero luego le entraron dudas. "Hubo momentos en los que ya no tenía confianza y no quería que entrara nadie", explicó.
Situado unos números más adelante, en la misma calle de Verneuil, un museo de Gainsbourg también abrirá sus puertas y permitirá exponer objetos que, por falta de espacio, no eran visibles en la casa. Gainsbourg amontonó una gran cantidad de baratijas a lo largo de su vida.
Se esperan unos 100.000 visitantes cada año.
Serge Gainsbourg (1928-1991) empezó su carrera en los albores de los años 1960, primero como cantante falsamente modoso, con canciones como "Le Poinçonneur des Lilas", bien peinado y con corbata.
Pronto se dejó crecer el pelo y se unió a los rebeldes de la década, que culminaron en los hechos de Mayo de 68.
Luego se convirtió en un icono de la contestación "a la francesa". En 1979 sacó una canción "reggae" basada en "La Marsellesa" que provocó polémica.
C.Garcia--AMWN