
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

El rey británico Carlos III concluye su viaje a Francia con un toque medioambiental
El rey británico Carlos III viajó a Burdeos (suroeste) este viernes para concluir su visita oficial a Francia, con un programa centrado en la defensa del medio ambiente y que incluyó una visita a un bosque experimental y a unos viñedos ecológicos.
Tras dos ajetreadas jornadas en París, el soberano, acompañado de su esposa Camila, llegó a la famosa tierra del vino francés para mostrar su compromiso en la lucha contra el cambio climático.
El jueves ante el Senado galo, Carlos III pidió "renovar" la "Entente Cordiale" entre Francia y Reino Unido para enfrentar la "emergencia" climática, un discurso calificado como "histórico" por el diario británico Daily Mail.
En Burdeos, prefirió mancharse las manos para enviar su mensaje, plantando en los jardines del ayuntamiento, junto al alcalde ecologista Pierre Hurmic, un roble "escogido por su capacidad de adaptación", según el Palacio de Buckingham.
Con su primera visita como monarca a Francia, prevista inicialmente en marzo, el sucesor de la difunta Isabel II buscó marcar su propia agenda, especialmente sobre la defensa del medioambiente, pero también reforzar la alianza bilateral tras las tensiones del Brexit.
- Baño de masas -
Los habitantes de la ciudad, que antaño fue territorio inglés y donde hoy viven unos 39.000 súbditos británicos, dieron una cálida bienvenida a la pareja real, ondeando pequeñas banderas del Reino Unido.
Carlos III y Camila, que por momentos desaparecían entre un mar de brazos estirados grabando la escena con móviles, dieron felizmente la mano a los presentes frente al ayuntamiento.
A continuación, los monarcas se dirigieron al río Garona para visitar la fragata "HMS Iron Duke", en la cual el príncipe heredero Guillermo realizó su instrucción militar en 2008, antes tomar el tranvía hasta la plaza de la Bourse.
Allí, Marella Hoffman, irlandesa residente cerca de la ciudad, admitió su sorpresa ante la "amabilidad" del rey. "Cuando estaba cerca de mí, se agachó junto a una señora mayor para preguntarle si vivía aquí y le susurró: 'Debe ser un lugar maravilloso para vivir'".
"Es algo impresionante, algo que hay que ver al menos una vez en la vida", comentó emocionada Julie, estudiante de 20 años.
La visita real causó un revuelo inesperado en un país símbolo del republicanismo, con medios de comunicación y ciudadanos siguiendo cada paso de los "royals".
"La cultura política en Francia es completamente diferente, eso es lo que también es interesante de ver", admitió Marie, otra estudiante veinteañera.
- Aston Martin ecológico -
Mientras que Camila siguió la visita en una asociación de ayuda a los más desfavorecidos, Carlos III cruzó el río para descubrir un bosque experimental, donde científicos investigan el impacto forestal de los cambios medioambientales.
En 2022, el departamento de Gironda, donde se encuentra Burdeos, sufrió una oleada excepcional de incendios agravados por las altas temperaturas y la sequía que destruyó más de 30.000 hectáreas de bosques.
Ante su preocupación por la crisis climática, el soberano realizó algunos cambios en su día a día para reducir su impacto, como hacer funcionar su viejo Aston Martin con excedentes de vino blanco y suero procedente de la elaboración de quesos.
Su esperado alegato medioambiental ante el Senado contrastó con las últimas decisiones del primer ministro británico, Rishi Sunak, que anunció el miércoles el aplazamiento de varias medidas clave de la política climática del país.
La pareja real hizo una última parada en el Chateau Smith Haut Lafitte, una finca vinícola fundada en el siglo XIV y ahora dedicada a la viticultura biodinámica.
kal-gf-mhc-phz-pve-tsq-hgs/pc
P.Martin--AMWN