
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

A la sombra de la huelga de Hollywood, los artesanos del glamour están varados
Los peluqueros y maquilladores profesionales trabajan a la sombra de las celebridades para hacerlas brillar en la alfombra roja, pero la histórica huelga de guionistas y actores estadounidenses está vaciando sus agendas y sus ahorros, con el telón de fondo de una crisis más profunda en su profesión.
Fotos de Julia Louis-Dreyfus, Brooke Shields, Keri Russell, Anna Kendrick y muchas otras estrellas de series de televisión y de la gran pantalla se acumulan en la cartera de Matthew Monzon, peluquero de 52 años afincado en Nueva York desde 1997.
Desde que los guionistas, y sobre todo los actores, se declararon en huelga para reclamar mejores remuneraciones de los estudios y un marco que regule el uso de la inteligencia artificial en el sector, se ha quedado sin trabajo.
"Se me están acabando los ahorros", resume. "Tengo suerte, he conseguido pagar mi seguro médico y mi alquiler. Estoy bien, pero mis finanzas menguan", cuenta, al tiempo que ofrece su apoyo al movimiento, porque "hay que pagar a los actores y autores lo que se merecen".
- "30 kilos" -
El paro está repercutiendo en todo un ecosistema que depende de la industria de Hollywood: diseñadores de vestuario, maquilladores, estilistas, peluqueros, etc.
Esta semana se reanudaron las negociaciones entre los responsables de los estudios y los guionistas, pero el avance es lento. La actriz Drew Barrymore tenía previsto reanudar su "Drew Barrymore Show" en la CBS el pasado lunes, pero finalmente dio marcha atrás, acusada de falta de solidaridad con los huelguistas.
En estas condiciones, la vida cotidiana de Rebecca Restrepo, en la cincuentena, que salta de un estudio de televisión a un hotel con sus maletas de "30 kilos" de maquillaje e iluminación en los brazos, ha dado un vuelco total.
"Desde julio no hay trabajo. Cero. Ahora mismo tengo una clienta personal, una multimillonaria. Pero eso es muy raro", explica esta maquilladora, que vive en Queens, Nueva York.
- Después del covid -
"La situación es realmente difícil porque, con la pandemia, dejamos de trabajar durante un año y medio. Intentábamos vivir al día, y ahora la huelga nos está matando", cuenta.
La gran mayoría de estos artesanos de la belleza trabajan como autónomos, con la ayuda de una agencia artística que gestiona su cartera de clientes y organiza su agenda.
Muchos trabajaron en la moda antes de pasar en la década de 2000 al mundo del cine. Describen su trabajo como un arte que se adapta a las circunstancias.
Pero la competencia es cada vez más dura y las condiciones de trabajo cada vez más difíciles, lo que les lleva a preguntarse por el futuro de su profesión.
- "Far West" -
"Es el Far West", resume Restrepo.
Con Instagram, los filtros y los retoques, "todo el mundo se cree maquillador", una evolución que, en su opinión, está haciendo bajar los precios.
"Las tarifas (que pagan las producciones) se han reducido a una décima parte de lo que eran" antes de la llegada de las plataformas de streaming, señala Matin Maulawizada, maquillador afincado en Nueva York desde hace 26 años, que ha trabajado para Angelina Jolie y Claire Danes, entre otras.
A sus 59 años, espera afiliarse al sindicato neoyorquino de maquilladores y peluqueros audiovisuales y teatrales, para beneficiarse de las condiciones negociadas con los estudios de producción y los teatros de Broadway.
También ha lanzado una iniciativa en Instagram, "beauty4beautyproject", para animar a las marcas de belleza a apoyar a los profesionales afectados por la huelga, como él.
Marco Santini, que peina a las actrices Lucy Liu, Uma Thurman y Jessica Chastain, es más pesimista, convencido de que la inteligencia artificial asestará un golpe mortal a su profesión.
"Cuando tienes un avatar, no necesitas un peluquero", dice.
L.Miller--AMWN