-
Cinco cosas para saber de Belém antes de la COP30
-
Cumbre de líderes mundiales en la Amazonía para salvar la lucha por el clima
-
Cifra de muertos en accidente de avión de carga en EEUU asciende a 12
-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
Las grandes posibilidades de los puntos cuánticos
El Premio Nobel de Química 2023 recompensó el miércoles a los descubridores de puntos cuánticos, un tipo de nanopartículas fundamentales en las nuevas pantallas de televisión y la cirugía tumoral.
Esas partículas podrían ser claves en el futuro para la computación cuántica y nuevas fuentes de energía.
- ¿Qué es un punto cuántico?
Las propiedades de los materiales normalmente dependen de los elementos que los componen.
Las propiedades de un material simple, como un átomo de hierro, dependen del número de electrones que orbitan alrededor de su núcleo.
Pero en 1937 un físico inglés, Herbert Fröhlich, postuló que a escala nanométrica (una milmillonésima de metro), las propiedades de una partícula responden a las leyes de la física cuántica.
A dicha escala, las propiedades de un electrón activado, por ejemplo con luz infrarroja, dependen del espacio por el cual se desplaza.
"Cuanto más pequeño es el espacio, mayor es la energía de los electrones", explicó el profesor Heiner Linke, miembro del Comité Nobel de Química. Como consecuencia, la luz que emitirá cuando se activa "se inclinará hacia el azul en un espacio más pequeño y hacia el rojo en un espacio más grande".
El único problema en la época de Herbert Fröhlich era la imposibilidad de fabricar materiales a una escala tan pequeña y medir sus propiedades. Habría que esperar más de cuarenta años para lograrlo.
- ¿Quién descubrió qué?
El ruso Alexei Ekimov y el estadounidense Louis Brus fueron los primeros en descubrir materiales de puntos cuánticos, cuya fabricación controlada fue posteriormente posible gracias al tercer miembro del trío premiado el miércoles, el tunecino-estadounidense Moungi Bawendi.
Alexei Ekimov hizo su descubrimiento en el Instituto de Óptica Vavilov a principios de la década de 1980.
En ese momento, este físico estaba trabajando en nanocristales de vidrio coloreado y "dopados" con una mezcla de cobre y cloro.
El científico observó que emitían luz más o menos roja o azulada según el tamaño de los cristales. Sin embargo, se enfrentó al problema de que este descubrimiento se aplicaba a un material "inamovible", sin posibilidad de manipulación posterior.
En ese mismo momento, y sin conocer los trabajos de Ekimov, el equipo estadounidense de Louis Brus estaba investigando la síntesis de nanopartículas en un coloide, una solución líquida que podía modificarse.
Brus encontró pruebas de efectos a nivel cuántico trabajando en cristales de sulfuro de cadmio.
"Durante mucho tiempo se pensó que no se podrían crear partículas, pero lo lograron", señaló el profesor Johan Aqvist, miembro del Comité Nobel.
Sin embargo, para que estas nanopartículas fueran útiles, "era necesario poder fabricarlas con un control extremo de su tamaño".
El químico Moungi Bawendi se adelantó en su laboratorio en el Instituto de Tecnología de Massachusetts.
En 1993, descubrió en un coloide la forma de controlar de manera precisa, mediante un calentamiento específico, la formación de nanocristales. Esto "abrió la puerta a su aplicación", continuó Aqvist.
- ¿Para qué sirve?
Los puntos cuánticos se encuentran en las pantallas QLED, la última generación de televisores, donde los nanocristales emiten diferentes colores según su tamaño.
Esto permite "mejorar la resolución de la pantalla y mantener la calidad del color durante más tiempo", explica Cyril Aymonier, director del Instituto de Química de la Materia Condensada de Burdeos, a AFP.
Sin embargo, hay un problema: "muchos de los puntos cuánticos utilizados hoy están hechos a base de cadmio", un metal pesado tóxico conocido por ser carcinogénico, señala este investigador francés cuyo laboratorio trabaja en puntos cuánticos basados en "nuevos elementos no tóxicos".
En medicina, los puntos cuánticos son útiles para diagnósticos por imágenes. Dependiendo de su tamaño, el color cambia para marcar, por ejemplo, "la vascularización de un tumor" canceroso, explicó el profesor Aqvist.
En el futuro, la investigación promete otras aplicaciones, empezando por paneles solares más eficientes y menos costosos.
"Actualmente, los paneles fotovoltaicos solo absorben una parte de la radiación solar. Pero a partir de estos nanocristales, podríamos desarrollar paneles solares que absorban todo el espectro de luz", apunta Cyril Aymonier.
Se esperan otras aplicaciones para las computadoras cuánticas, con capacidades de cálculo gigantescas, o para las comunicaciones cuánticas ultraseguras.
P.Santos--AMWN