
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con al menos 38 civiles muertos
-
Pedro Sánchez vuelve a pedir tiempo para determinar las razones del gran apagón en España
-
China afirma que defenderá la "justicia" en su negociación comercial con EEUU
-
Los cardenales reciben llamado a la unidad antes del incierto cónclave
-
Encargados de "operaciones de desinformación" irán a juicio por la presunta trama golpista en Brasil
-
Seis búlgaros, acusados de espionaje para Rusia, a la espera de su condena en Londres
-
Juliette Binoche, Halle Berry, Carlos Reygadas... El jurado del 78º Festival de Cannes
-
La extraordinaria colección de música latina que esconden las montañas de Madrid
-
El conflicto entre India y Pakistán arrecia con decenas de civiles muertos
-
Bombardeos entre India y Pakistán matan a 11 civiles
-
India bombardea Pakistán, que promete "responder"
-
Jurado de EEUU concede a WhatsApp USD 168 millones por ciberespionaje de NSO Group
-
Cantante Smokey Robinson enfrenta demanda en EEUU por ataque sexual
-
Cantante Smokey Robinson es demandado por cuatro exempleadas por ataque sexual
-
Argentina "El Eternauta" alcanza primer lugar de series de habla no inglesa de Netflix
-
Omán anuncia un acuerdo de alto al fuego entre EEUU y los hutíes de Yemen
-
El rey de España visita Dominicana y expresa sus condolencias por la tragedia en una discoteca
-
TikTok construirá un centro de datos en Finlandia
-
India planea un vuelo espacial tripulado para 2027
-
EEUU detendrá los bombardeos contra los rebeldes hutíes en Yemen
-
India declara la guerra del agua a Pakistán en respuesta al atentado en Cachemira
-
Guitarrista de Led Zeppelin es demandado por "Dazed and Confused"
-
El opositor venezolano Edmundo González sale del hospital en España
-
La Fed inicia su reunión sobre las tasas en EEUU bajo la incertidumbre arancelaria y la presión de Trump
-
India y Reino Unido firman un acuerdo de libre comercio en plena tormenta arancelaria
-
Israel ataca a los rebeldes hutíes en Yemen por segundo día consecutivo
-
Miedo y orgullo en Havard, que se atrinchera ante la "guerra" declarada por Trump
-
David Attenborough lanza a sus 99 años un nuevo filme en el que urge a salvar los océanos
-
Unos 30 detenidos en protesta propalestina en universidad de EEUU
-
La inteligencia de EEUU rechaza la teoría de Trump sobre los venezolanos deportados
-
Abogados de venezolanos presos en El Salvador denuncian retraso de justicia
-
Dos mujeres de la Resistencia francesa reunidas 80 años después de la II Guerra Mundial
-
Carney dice a Trump que Canadá "nunca estará en venta"
-
Objetivo segunda oportunidad: PSG y Arsenal ante su deuda histórica
-
Ucrania lanza una andanada de drones contra Rusia días antes del gran desfile del 9 de mayo en Moscú
-
Un ataque con drones obliga a suspender los vuelos en Port Sudan
-
Macron recibirá al presidente de Siria en su primera visita a Europa
-
La UE propone dejar de importar gas ruso para fines de 2027
-
Hollywood, consternada por los aranceles de Trump a los rodajes fuera de EEUU
-
El jefe del Pentágono ordena un recorte del 20% en altos mandos de EEUU
-
Muere el exdefensor Luis Galván, campeón del mundo con Argentina en 1978
-
No hay señales de recesión en EEUU, asegura secretario del Tesoro
-
Mattel suspende sus objetivos anuales por la "incertidumbre" de los aranceles
-
República Dominicana ha deportado a más de 119.000 haitianos en 2025
-
Una pareja francesa cumple tres años de detención en Irán
-
Flechas contra tractores: la expansión menonita aviva la pugna en la Amazonía peruana
-
Avanza la selección del jurado en el juicio contra el rapero "Diddy" Combs por delitos sexuales
-
La televisión pública siria emite por primera vez desde la caída de Al Asad
-
Ford estima en 1.500 millones de dólares el impacto de los aranceles en 2025
-
Perú decreta el toque de queda en el distrito minero donde asesinaron a 13 trabajadores

El pasado colonial, en la agenda de Carlos III en su visita a Kenia
Carlos III de Inglaterra inicia el martes en Kenia su primera visita como rey a un país de la Commonwealth, institución que parece fragilizada en un momento en que los llamados se multiplican para que Reino Unido afronte y reconozca su pasado colonial.
La elección de Kenia tiene una fuerte dimensión sentimental para Carlos y la familia real, ya que fue en este país africano, donde, en 1952, a Isabel II se le comunicó la muerte de su padre, el rey Jorge VI, lo que la convertía en nueva soberana del Reino Unido.
La visita de cuatro días de Carlos III y de la reina Camila tendrá lugar algunas semanas antes de que Kenia celebre el 60º aniversario de su independencia, proclamada el 12 de diciembre de 1963.
La pareja real será recibida el martes por el presidente William Ruto en Nairobi. Durante dos días, debe reunirse con empresarios, jóvenes, participar en un banquete de Estado, visitar un nuevo museo dedicado a la historia de Kenia y depositar una corona de flores la tumba del soldado desconocido en los jardines de Uhuru.
Para Londres, esta visita es la ocasión de "mostrar una república independiente en el seno de la Commonwealth, que sigue sacando ventajas de su relación con Reino Unido", y presentarlo como "un modelo potencial para otros" países, señala Poppy Cullen, historiadora de la Universidad de Cambridge, a la AFP.
Pero la historia entre los dos países tiene momentos sombríos como la represión de la revuelta de los Mau Mau, que se saldó con más de 10.000 muertos entre 1952 y 1960, principalmente de la comunidad Kikuyu, una de las represiones más sangrientas del imperio británico.
Londres aceptó en 2013 compensar económicamente a más de 5.000 kenianos, pero en el país algunos esperan que el rey presente excusas oficiales por los hechos protagonizados en el pasado por Reino Unido.
El Palacio de Buckingham aseguró que esta visita será la ocasión de evocar "los aspectos más dolorosos" de la historia entre los dos países y Carlos III tratará "durante la visita de profundizar en su comprensión de los males sufridos por el pueblo de Kenia durante este período" colonial.
El rey ya ha mostrado este deseo de buena voluntad en apaciguar los ánimos desde su ascenso al trono.
"¿Se va a disculpar?", se pregunta Poppy Cullen. "Sus palabras serán escuchadas con mucha atención". Probablemente más allá de Kenia. "Todas las antiguas colonias observarán (su comportamiento en su visita al país africano). Si el rey pide disculpas o lamenta el período colonial en Kenia (...) se creará una especie de precedente", añade la historiadora.
F.Pedersen--AMWN