
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen

Turquía celebra el centenario de la fundación de la República
Turquía celebra este domingo el centenario de su república pero sin el júbilo general que se esperaba, en un ambiente ensombrecido por la guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.
"Nuestra República está segura y en buenas manos, como nunca lo ha estado. Descansa en paz", afirmó el domingo por la mañana el presidente turco Recep Tayyip Erdogan, dirigiéndose al fundador de la República, Mustafa Kemal Ataturk, durante la visita a su mausoleo en Ankara que marcó el inicio de las ceremonias oficiales.
Fuegos artificiales, desfile naval en el Bósforo, exhibiciones de drones en Estambul, iluminación de monumentos emblemáticos... El programa de las celebraciones solo se desveló con una semana de antelación.
Esta reticencia del gobierno y del partido islamoconservador en el poder a celebrar un siglo de república laica no impidió que los turcos sacaran sus banderas, con la media luna y la estrella, para decorar automóviles, escaparates y fachadas de edificios.
El jefe de Estado pronunciará un discurso a las 19H23, en homenaje al año de fundación de la República (1923).
En vísperas del centenario, Recep Tayyip Erdogan optó por unirse al gran mitin organizado por su partido AKP el sábado "en apoyo a Palestina", en el antiguo aeropuerto Atatürk de Estambul.
Una marea humana ondeando banderas turcas y palestinas -un millón y medio de personas, según él- lo escuchó arremeter contra Occidente, "principal culpable de las masacres de Gaza" y del que sospecha que quiere crear una "atmósfera de cruzada" contra los musulmanes.
"Llorasteis por los niños asesinados en Ucrania, ¿por qué este silencio ante los niños asesinados en Gaza?", acusó, calificando al Estado de Israel de "invasor y ocupante".
- "Neutralidad imposible" -
"Israel, te declaramos criminal de guerra ante el mundo entero", sentenció en el 22º día de bombardeos sobre la Franja de Gaza en represalia por la masacre de 1.400 israelíes, en su mayoría civiles, perpetrada por Hamás el 7 de octubre.
Bayram Balci, investigador del instituto de estudios políticos Sciences Po de París, señala que la virulencia de Turquía contrasta con su moderación en los primeros días, cuando acababa de reanudar sus relaciones con Israel.
"Su neutralidad se volvió imposible debido a la posición tradicional de Ankara y su partido, el AKP, a favor de la causa palestina", afirmó.
El presidente turco también acusó a Israel de "genocidio" tras el bombardeo a un hospital de Gaza el 17 de octubre, que atribuyó inmediatamente al ejército israelí pese a la falta de pruebas. También se negó a calificar de "terroristas" a los islamistas de Hamás.
"¿Este (mitin) no podía haber esperado hasta la semana que viene? El Centenario es una vez cada siglo", protestó esta semana Soli Özel, profesor de Relaciones Internacionales en la Universidad Kadir Has de Estambul.
Özel considera que el jefe de Estado no quiere rendir un homenaje demasiado fuerte a Mustafa Kemal Atatürk, cuyo legado laico está atacando poco a poco.
La cadena de televisión pública TRT anunció la cancelación de todos los programas de entretenimiento previstos inicialmente, debido a la guerra de Gaza.
X.Karnes--AMWN