
-
Lula veta parcialmente ley sobre licencias rechazada por ambientalistas en Brasil
-
Estados Unidos brinda apoyo tácito al plan de Israel para Gaza
-
Cientos de evacuados y tráfico marítimo suspendido en los Dardanelos por incendios en Turquía
-
La comunidad internacional pide a Israel que pare su plan de controlar Ciudad de Gaza
-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen

Carlos III inicia visita a Kenia en medio de tensiones por pasado colonialista británico
El rey Carlos III y la reina Camila comenzaron el martes una visita de Estado a Kenia, antigua colonia británica donde se multiplican las peticiones de disculpas por el pasado del Reino Unido en este país de África del este.
Esta visita de cuatro días, que tiene lugar antes de que Kenia celebre en diciembre el 60º aniversario de su independencia de la corona británica, es la primera de Carlos III como rey en un país del Commonwealth (Mancomunidad de Naciones).
El objetivo es "subrayar la asociación sólida y dinámica entre el Reino Unido y Kenia", indicó la embajada británica en un comunicado.
Pero el desplazamiento de Carlos, de 74 años, y de la reina Camila, de 76, debe permitir evocar "los aspectos más dolorosos de la historia común del Reino Unido y de Kenia" en los años previos a la independencia, según Buckingham.
Entre 1952 y 1960, más de 10.000 personas fueron abatidas durante la revuelta de los Mau Mau contra el poder colonial, una de las represiones más sangrientas del imperio británico. También resultaron muertos 32 colonos.
Después de ser recibidos por la pareja presidencial keniana William y Rachel Ruto, Carlos III -vestido con un traje a rayas azul adornado con una amapola roja- y Camila, vestida de blanco, hicieron una visita simbólica a los "Jardines de la libertad" ("Uhuru Gardens" -"Uhuru" significa libertad en suajili) de la capital.
El soberano depositó una corona sobre la tumba del soldado desconocido en este lugar donde se izó en diciembre de 1963 la bandera de Kenia, en lugar de la "Unión Jack" británica.
- Excusas públicas incondicionales -
La ONG Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) llamó el domingo "al rey, en nombre del gobierno británico, a presentar excusas públicas incondicionales e inequívocas (...) por el trato brutal e inhumano infligido a los ciudadanos kenianos durante todo el período colonial", entre 1895 y 1963.
La KHRC también pedió reparaciones "por todas las atrocidades cometidas contra los diferentes grupos del país".
Después de años de procedimientos judiciales, Londres aceptó en 2013 indemnizar a más de 5.000 kenianos víctimas de abusos durante la insurrección Mau Mau.
El ministro de Asuntos Exteriores, William Hague, expresó entonces el "sincero pesar" de Gran Bretaña.
La pareja real permanecerá dos días en Nairobi. El programa incluye reuniones con empresarios, jóvenes, banquete de Estado y visita de un nuevo museo dedicado a la historia de Kenia.
A continuación viajará la ciudad portuaria de Mombasa (sur), donde Carlos III -comprometido con las cuestiones medioambientales- visitará una reserva natural y se reunirá con representantes religiosos.
No se desplazará a Nanyuki, donde tiene su sede la Unidad de Entrenamiento del Ejército Británico en Kenia (Batuk), en medio de controversias recurrentes entre acusaciones de violación, asesinato y presencia de municiones sin estallar que mutilan a las poblaciones locales.
Después de las visitas de Estado a Alemania y luego a Francia, marcando una voluntad de acercamiento de Londres con sus aliados europeos, Carlos III se vuelve hacia la Commonwealth.
Este vestigio del imperio británico, que agrupa a 56 países -en su mayoría antiguas colonias británicas-, está debilitado por críticas cada vez más vivas sobre el pasado colonial del Reino Unido.
X.Karnes--AMWN