-
China podría tardar más de lo previsto en alcanzar su tope de emisiones, según expertos
-
Gigantes tecnológicos apuntan al espacio para impulsar su carrera por la IA
-
El Inter de Lautaro aguanta el ritmo, Barça evita el desastre y Haaland no perdona
-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
Carlos III afirma que "no hay disculpas" para violencias coloniales durante visita a Kenia
El rey Carlos III afirmó este martes durante una visita a Kenia que no hay "disculpas" posibles para las atrocidades cometidas en la época colonial, pero se abstuvo de pedir formalmente perdón, como solicitaban algunas voces en este país del este de África.
"Hubo aberrantes e injustificables actos de violencia contra kenianos mientras libraban (...) una penosa batalla por la independencia y la soberanía", declaró el monarca durante una cena de Estado ofrecida por el presidente keniano William Ruto.
"Y para eso no puede haber disculpas" posibles, señaló.
Aunque la visita de Estado, de cuatro días, de Carlos y la reina Camila ha sido presentada como una oportunidad para mirar hacia el futuro y fortalecer los lazos entre Londres y Nairobi, el palacio de Buckingham había dicho que el monarca abordaría los "males" históricos cometidos durante las décadas de mandato colonial.
Es la primera visita de Carlos III (74 años) como rey a un país de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones). Se produce además antes de que Kenia celebre, en diciembre, el 60º aniversario de su independencia de la corona británica.
Tras ser recibidos por la pareja presidencial keniana William y Rachel Ruto, Carlos III -vestido con un traje a rayas azul adornado con una amapola roja- y Camila, vestida de blanco, hicieron una visita simbólica a los "Jardines de la libertad" ("Uhuru Gardens" -"Uhuru" significa libertad en suajili) de la capital.
El soberano depositó una corona sobre la tumba del soldado desconocido en este lugar donde se izó en diciembre de 1963 la bandera de Kenia, tras arriarse la "Unión Jack" británica.
- "El mayor dolor" -
El rey dijo que esperaba "conocer a algunos de aquellos cuyas vidas y comunidades se vieron tan gravemente afectadas" por la violencia colonial.
Entre 1952 y 1960, más de 10.000 personas fueron abatidas durante la revuelta de los Mau Mau contra el poder colonial, una de las represiones más sangrientas del Imperio Británico. También resultaron muertos 32 colonos.
Carlos III afirmó que "los malos actos del pasado son causa del mayor dolor y del arrepentimiento más profundo".
"Nada de esto puede cambiar el pasado pero encarando nuestra historia con honestidad y apertura, quizá podamos mostrar la fortaleza de nuestra amistad actual, y haciéndolo, espero que podamos continuar construyendo un vínculo cada vez más estrecho en los próximos años", dijo.
Ruto señaló que la reacción del poder colonial a los movimientos de autodeterminación de Kenia fue "monstruosa por su crueldad".
Destacó asimismo que "la valentía y disposición" del rey Carlos para "arrojar luz sobre unas verdades incómodas" podría ser el primer paso para lograr "progresos, más allá de las vacilantes y equívocas" medidas adoptadas en los últimos años.
- "Disculpas incondicionales" -
Sin embargo, el rey no presentó las disculpas que le reclama parte de la población keniana.
La ONG Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) instó el domingo al rey "a pedir disculpas públicas incondicionales e inequívocas (...) por el trato brutal e inhumano infligido a los ciudadanos kenianos durante todo el período colonial", entre 1895 y 1963.
La KHRC también pidió compensaciones "por todas las atrocidades cometidas contra los diferentes grupos del país".
Después de años de procedimientos judiciales, Londres aceptó en 2013 indemnizar a más de 5.000 kenianos víctimas de violencias durante la insurrección Mau Mau.
El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, expresó entonces el "sincero pesar" de la expotencia colonial.
La pareja real permanecerá dos días en Nairobi y luego viajará la ciudad portuaria de Mombasa (sur), donde Carlos III -comprometido con las cuestiones medioambientales- visitará una reserva natural y se reunirá con representantes religiosos.
La Commonwealth, un vestigio del imperio británico, agrupa a 56 países -en su mayoría antiguas colonias británicas- y está debilitada por críticas cada vez más vivas sobre el pasado colonial del Reino Unido.
En los últimos años, varias expotencias coloniales expresaron su arrepentimiento o se disculparon por los atropellos cometidos en el pasado, como Bélgica, Países Bajos e Italia, entre otros.
En junio de 2020, el rey Felipe de Bélgica expresó su "más profundo pesar" por las "heridas" cometidas durante la época colonial en el Congo Belga, actual República Democrática del Congo (RDC).
Siete años antes, el gobierno neerlandés se disculpó oficialmente por las ejecuciones sumarias cometidas en Indonesia durante la descolonización, en los años 1940.
Un gesto que se reforzó en julio de este año, cuando el rey Guillermo Alejandro de Países Bajos se disculpó oficialmente por el pasado esclavista de su país durante la época colonial, afirmando sentirse "personal e intensamente" afectado.
En 2008, el entonces jefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi se disculpó ante Libia durante la firma de un tratado sobre la colonización (1911-1942).
T.Ward--AMWN