-
Tres muertos en Grecia por los fuertes vientos y los incendios
-
Ucrania rinde un último homenaje a una periodista fallecida en las cárceles rusas
-
Putin llama a sus aliados clave antes de un posible encuentro con Trump
-
Brasil expresa su "profunda indignación" a la embajada de EEUU por las presiones a un juez brasileño
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Traveler Care lanza una plataforma global de asistencia médica
-
U.S. Polo Assn. nombrada la licencia deportiva número uno
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
Carlos III afirma que "no hay disculpas" para violencias coloniales durante visita a Kenia
El rey Carlos III afirmó este martes durante una visita a Kenia que no hay "disculpas" posibles para las atrocidades cometidas en la época colonial, pero se abstuvo de pedir formalmente perdón, como solicitaban algunas voces en este país del este de África.
"Hubo aberrantes e injustificables actos de violencia contra kenianos mientras libraban (...) una penosa batalla por la independencia y la soberanía", declaró el monarca durante una cena de Estado ofrecida por el presidente keniano William Ruto.
"Y para eso no puede haber disculpas" posibles, señaló.
Aunque la visita de Estado, de cuatro días, de Carlos y la reina Camila ha sido presentada como una oportunidad para mirar hacia el futuro y fortalecer los lazos entre Londres y Nairobi, el palacio de Buckingham había dicho que el monarca abordaría los "males" históricos cometidos durante las décadas de mandato colonial.
Es la primera visita de Carlos III (74 años) como rey a un país de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones). Se produce además antes de que Kenia celebre, en diciembre, el 60º aniversario de su independencia de la corona británica.
Tras ser recibidos por la pareja presidencial keniana William y Rachel Ruto, Carlos III -vestido con un traje a rayas azul adornado con una amapola roja- y Camila, vestida de blanco, hicieron una visita simbólica a los "Jardines de la libertad" ("Uhuru Gardens" -"Uhuru" significa libertad en suajili) de la capital.
El soberano depositó una corona sobre la tumba del soldado desconocido en este lugar donde se izó en diciembre de 1963 la bandera de Kenia, tras arriarse la "Unión Jack" británica.
- "El mayor dolor" -
El rey dijo que esperaba "conocer a algunos de aquellos cuyas vidas y comunidades se vieron tan gravemente afectadas" por la violencia colonial.
Entre 1952 y 1960, más de 10.000 personas fueron abatidas durante la revuelta de los Mau Mau contra el poder colonial, una de las represiones más sangrientas del Imperio Británico. También resultaron muertos 32 colonos.
Carlos III afirmó que "los malos actos del pasado son causa del mayor dolor y del arrepentimiento más profundo".
"Nada de esto puede cambiar el pasado pero encarando nuestra historia con honestidad y apertura, quizá podamos mostrar la fortaleza de nuestra amistad actual, y haciéndolo, espero que podamos continuar construyendo un vínculo cada vez más estrecho en los próximos años", dijo.
Ruto señaló que la reacción del poder colonial a los movimientos de autodeterminación de Kenia fue "monstruosa por su crueldad".
Destacó asimismo que "la valentía y disposición" del rey Carlos para "arrojar luz sobre unas verdades incómodas" podría ser el primer paso para lograr "progresos, más allá de las vacilantes y equívocas" medidas adoptadas en los últimos años.
- "Disculpas incondicionales" -
Sin embargo, el rey no presentó las disculpas que le reclama parte de la población keniana.
La ONG Comisión de Derechos Humanos de Kenia (KHRC) instó el domingo al rey "a pedir disculpas públicas incondicionales e inequívocas (...) por el trato brutal e inhumano infligido a los ciudadanos kenianos durante todo el período colonial", entre 1895 y 1963.
La KHRC también pidió compensaciones "por todas las atrocidades cometidas contra los diferentes grupos del país".
Después de años de procedimientos judiciales, Londres aceptó en 2013 indemnizar a más de 5.000 kenianos víctimas de violencias durante la insurrección Mau Mau.
El ministro británico de Relaciones Exteriores, William Hague, expresó entonces el "sincero pesar" de la expotencia colonial.
La pareja real permanecerá dos días en Nairobi y luego viajará la ciudad portuaria de Mombasa (sur), donde Carlos III -comprometido con las cuestiones medioambientales- visitará una reserva natural y se reunirá con representantes religiosos.
La Commonwealth, un vestigio del imperio británico, agrupa a 56 países -en su mayoría antiguas colonias británicas- y está debilitada por críticas cada vez más vivas sobre el pasado colonial del Reino Unido.
En los últimos años, varias expotencias coloniales expresaron su arrepentimiento o se disculparon por los atropellos cometidos en el pasado, como Bélgica, Países Bajos e Italia, entre otros.
En junio de 2020, el rey Felipe de Bélgica expresó su "más profundo pesar" por las "heridas" cometidas durante la época colonial en el Congo Belga, actual República Democrática del Congo (RDC).
Siete años antes, el gobierno neerlandés se disculpó oficialmente por las ejecuciones sumarias cometidas en Indonesia durante la descolonización, en los años 1940.
Un gesto que se reforzó en julio de este año, cuando el rey Guillermo Alejandro de Países Bajos se disculpó oficialmente por el pasado esclavista de su país durante la época colonial, afirmando sentirse "personal e intensamente" afectado.
En 2008, el entonces jefe de gobierno italiano Silvio Berlusconi se disculpó ante Libia durante la firma de un tratado sobre la colonización (1911-1942).
T.Ward--AMWN