
-
Asesinato de periodista peruano en la Amazonía provoca ola de rechazo
-
Tras salir del hospital, Bolsonaro promete "continuar la lucha" en protesta en Brasilia
-
La FIFA anuncia las ocho sedes del Mundial femenino de 2027 en Brasil
-
Opositores venezolanos salen de su refugio en la embajada argentina, ¿qué se sabe?
-
Bolsonaro encabeza acto en pro de amnistía para simpatizantes condenados por golpismo
-
Desafiada por Trump, la Fed mantiene las tasas y alerta del riesgo inflacionario
-
El nuevo gobierno alemán ordena a la policía de fronteras rechazar a la mayoría de solicitantes de asilo
-
La argentina "El Eternauta" alcanza el primer lugar de las series de habla no inglesa de Netflix
-
Francia inaugura una explanada con el nombre de un periodista de AFP muerto en Ucrania
-
Los cardenales no logran elegir al sucesor de Francisco en primer intento
-
Activistas católicas reclaman en Roma igualdad dentro de la Iglesia con una fumata rosa
-
OpenAI ofrece ayuda a los países para construir sus infraestructuras de IA
-
Rusia derriba drones ucranianos cerca de Moscú tras la llegada de varios dirigentes extranjeros
-
¿Cuánto cuesta un cónclave?
-
La justicia española aprueba extraditar al jefe de una banda criminal de Ecuador pero con condiciones
-
Netflix prueba un chatbot para asistir al usuario en la búsqueda de contenidos
-
La Casa Blanca de Trump crea su propio universo mediático
-
Google acuerda financiar tres plantas nucleares en EEUU
-
Las acciones de Alphabet bajan tras la caída del tráfico de Google en los Iphones
-
Asesinan a un periodista peruano en la Amazonía
-
"Vamos a defender el T-MEC", dice la presidenta de México
-
El presidente sirio conoce en París al fotógrafo militar que documentó la tortura bajo Al Asad
-
El 10% de los más ricos causa dos tercios del calentamiento planetario, según un estudio
-
Bolsonaristas vuelven a Brasilia para exigir una amnistía a los condenados en la asonada de 2023
-
El vicepresidente de EEUU dice que la negociación con Irán va por "buen camino"
-
La Fiscalía española recurre la absolución de Dani Alves por ver "arbitrariedad"
-
Roglic y Ayuso, pulso generacional en la lucha por el Giro
-
Biden acusa a Trump de "apaciguar" a Rusia con presión sobre Ucrania
-
El vicepresidente de EEUU pide negociaciones directas entre Rusia y Ucrania
-
La extrema derecha lidera la primera vuelta de las presidenciales en Rumania
-
Alemania aboga por una política energética más "fiable"
-
Colapinto sustituye a Doohan como piloto de Alpine en F1 al menos por cinco GP
-
Xi Jinping y Lula llegan a Moscú para las conmemoraciones de la victoria de 1945
-
Petro acusa a la justicia de dificultar la restitución de tierras en Colombia
-
China reduce un tipo de interés clave en busca de impulsar su débil economía
-
Víctimas de un médico "predador sexual" en EEUU llegan a un acuerdo por 750 millones de dólares
-
Ecopetrol tomará acciones legales contra el multimillonario cobro de impuestos en Colombia
-
Dictan prisión preventiva contra la jueza boliviana que anuló la orden de captura de Evo Morales
-
Trump recibe en la Casa Blanca al jefe del gigante del lujo LVMH
-
Hamás insiste en la necesidad de un "acuerdo integral" para terminar con la guerra en Gaza
-
Cardenales se encierran en la Capilla Sixtina para elegir sucesor de Francisco
-
Maradona tenía "conductas autolesivas" y no debía internarse en casa, dice un médico
-
Dos investigaciones sobre migración ganan el premio de periodismo Breach/Valdez en México
-
La Universidad de Columbia suprime 180 empleos tras perder fondos federales
-
Los cardenales rezan juntos antes de iniciar el cónclave
-
Colombia anuncia su intención de unirse a las Nuevas Rutas de la Seda de China
-
Los hutíes seguirán atacando barcos israelíes frente a Yemen pese al acuerdo con EEUU
-
Incertidumbre en el cine latinoamericano ante las amenazas arancelarias de Trump
-
La Corte Suprema de EEUU permite que la exclusión de Trump a los militares trans entre en vigor
-
SpaceX obtiene la aprobación en EEUU para lanzar más cohetes Starship desde Texas

Carlos III prosigue la visita a Kenia tras condenar los abusos coloniales
El rey Carlos III saludó el miércoles en Nairobi a veteranos de las dos guerras mundiales en su segundo día de visita a Kenia, tras condenar la víspera los abusos británicos de la época colonial en este país del este de África.
El monarca, de 74 años, afirmó el martes que "no puede haber excusa" para las atrocidades cometidas por el Imperio Británico en Kenia, pero se abstuvo de pedir formalmente perdón, como solicitan algunas voces.
Es la primera visita de Carlos III (74 años) como rey a un país de la Commonwealth (Mancomunidad de Naciones). Se produce además antes de que Kenia celebre, en diciembre, el 60º aniversario de su independencia de la corona británica.
Acompañado por su esposa Camila, Carlos III visitó el miércoles por la mañana un cementerio militar en Nairobi para rendir homenaje a los africanos muertos por Gran Bretaña en las dos guerras mundiales, depositando una corona de flores ante sus tumbas antes de saludar a antiguos combatientes kenianos.
Después de concluir el programa de dos días en la capital, la pareja real viajará a la ciudad portuaria de Mombasa (sur), donde Carlos III -comprometido con las cuestiones medioambientales- visitará una reserva natural y se reunirá con representantes religiosos.
El soberano depositó el martes una corona sobre la tumba del soldado desconocido en un jardín donde se izó en diciembre de 1963 la bandera de Kenia, tras arriarse la "Unión Jack" británica, y participó en una cena de Estado con el presidente William Ruto.
"Hubo aberrantes e injustificables actos de violencia contra kenianos mientras libraban (...) una penosa batalla por la independencia y la soberanía", declaró el monarca durante la cena.
"Nada de esto puede cambiar el pasado pero encarando nuestra historia con honestidad y apertura, quizá podamos mostrar la fortaleza de nuestra amistad actual, y haciéndolo, espero que podamos continuar construyendo un vínculo cada vez más estrecho en los próximos años", dijo.
- "Oscuro pasado del Imperio" -
Ruto destacó que "la valentía y disposición" del rey Carlos para "arrojar luz sobre unas verdades incómodas" podría ser el primer paso para lograr "progresos, más allá de las vacilantes y equívocas" medidas adoptadas en los últimos años.
"Enfrentarse al oscuro pasado del Imperio", tituló en portada el miércoles el diario keniano The Standard.
The Star calificó de "irrealistas" las demandas de reparaciones. "¿Qué puede reparar hoy el rey Carlos?", añadió en un editorial, sugiriendo sin embargo que el soberano podría contribuir a la restitución de bienes expoliados.
Varias organizaciones kenianas de antiguos combatientes y de defensa de los derechos humanos esperaban que las autoridades británicas pidieran disculpas por las atrocidades cometidas durante la época colonial (1895-1963).
Por el momento, estas se limitaron a expresar en 2013 su "sincero pesar" por las violencias coloniales en Kenia.
Después de años de procedimientos judiciales, Londres aceptó en 2013 indemnizar a más de 5.000 kenianos víctimas de violencias durante la insurrección Mau Mau, que dejó más de 10.000 muertos entre 1952 y 1960.
Tras deducir los gastos judiciales, cada uno recibió unas 2.600 libras (unos 3.100 dólares).
El jefe de Estado alemán, de visita en el país vecino Tanzania, pidió "perdón" el miércoles por los abusos cometidos por las fuerzas coloniales alemanas a principios del siglo 20.
"Me inclino ante las víctimas de la dominación colonial alemana. Como presidente alemán, me gustaría pedir perdón por lo que los alemanes hicieron aquí a vuestros antepasados", declaró Frank-Walter Steinmeier.
D.Moore--AMWN