
-
Las reacciones internacionales al plan de Israel de tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Desarticulada en España una red que llevaba a Ghana basura peligrosa
-
Remolcan a España una embarcación en la que se hallaron 49 polizones
-
Trump preside la firma de un acuerdo entre Armenia y Azerbaiyán
-
Francia vive una nueva ola de calor con temperaturas de hasta 41ºC
-
Israel se prepara para tomar el control de Ciudad de Gaza
-
Los precios mundiales de los alimentos suben en julio, impulsados por la carne y los aceites vegetales
-
Dos turistas muertos y tráfico perturbado por fuertes vientos en Grecia
-
Inundaciones en China causan 10 muertos y 33 desaparecidos
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Graid Technology anuncia la disponibilidad global de SupremeRAID(TM) HE (HPC Edition)
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020

Un tabloide británico, condenado a indemnizar al príncipe Enrique por piratear su teléfono
Un juez del Reino Unido dictaminó el viernes que el príncipe Enrique fue víctima de piratería telefónica por parte del grupo editorial del tabloide Daily Mirror, en su primera victoria significativa en la guerra que mantiene contra la prensa sensacionalista.
Un juez del Tribunal Superior de Londres acusó al Mirror Group Newspapers (MGN) de haber accedido de forma ilegal a la mensajería del príncipe, por lo que deberá indemnizarle con 140.600 libras (178.500 dólares) por daños y perjuicios.
El magistrado estimó que 15 de los 33 artículos presentados como prueba, publicados entre 1996 y 2009, fueron el resultado de piratería en su sistema de mensajería por parte de la editorial, que publica también Sunday Mirror y Sunday People.
El príncipe Enrique celebró, por medio de su abogado, la condena y prometió seguir defendiéndose ante los tribunales contra la prensa.
"La sentencia dictada hoy me reivindica y me da confianza", declaró, en nombre del duque de Sussex, su abogado David Sherborne, en un comunicado muy virulento contra las prácticas de la prensa hacia el miembro de la familia real.
- "La misión continúa" -
El príncipe, hijo menor del rey Carlos III, que está envuelto en varios procesos contra los tabloides británicos, terminó el texto avisando que no cejará en su empeño.
"La misión continúa", dijo, en el comunicado, el príncipe de 39 años, que se ha trasladado a vivir a Estados Unidos con su mujer Meghan y sus dos hijos, tras distanciarse de su familia.
El magistrado Timothy Fancourt entendió en su juicio de los hechos que el teléfono móvil del príncipe había sido 'hackeado', aunque "en una extensión modesta".
"Considero que su teléfono (del príncipe) sólo fue pirateado en una extensión modesta, y que probablemente fue controlado cuidadosamente por ciertas personas en cada periódico", dijo Fancourt.
El juez concluyó que los periódicos llevaron a cabo escuchas telefónicas "extensas" de celebridades entre 2006 y 2011, incluso cuando estaba en curso una investigación pública sobre la conducta de la prensa británica.
Tras el fallo del Tribunal Superior de Londres, el grupo editorial reconoció en parte su culpabilidad en los hechos.
"Cuando se producen irregularidades históricas, pedimos disculpas sin reservas, asumimos toda la responsabilidad y pagamos una compensación adecuada", escribió el grupo editorial condenado.
Aunque MGN negó haber interceptado mensajes de voz y también argumentó que el príncipe presentó algunas reclamaciones demasiado tarde.
El magistrado destacó en su juicio la "tendencia" del príncipe Enrique a pensar que "todo lo que se publicaba era producto de mensajes de voz 'hackeados'" porque esta práctica "prevalecía dentro del Grupo Mirror en aquel momento".
Pero esta práctica "no era la única herramienta periodística en ese momento", por lo que rechazó las acusaciones del príncipe en los otros 18 artículos presentados.
Durante el juicio, el príncipe prestó declaración durante ocho horas, repartidas en dos días de audiencia, el pasado mes de junio.
- Guerra contra la prensa -
Se trataba de la primera aparición de un miembro de la familia real en un tribunal desde Eduardo VII en 1891, antes de ser rey, en un juicio por difamación.
Esta sentencia le da la razón en una de las varias causas iniciadas contra los tabloides, cuatro días después de haber perdido otra.
El pasado lunes, el príncipe Enrique fue condenado a pagar 48.447 libras (60.780 dólares) a la editorial del diario Mail on Sunday tras perder uno de los casos en un proceso por difamación contra el tabloide.
El príncipe ha prometido hacer de la reforma de los medios británicos la misión de su vida.
En este sentido, ha iniciado una batalla legal contra varios medios sensacionalistas, a los que responsabiliza de la muerte de su madre Diana en 1997, en un accidente de coche en París, cuando era perseguida por los paparazis.
Enrique también acusa a los tabloides de tratar a su esposa Meghan Markle de la misma manera.
P.Costa--AMWN