-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
El cocinero vasco García Basabe, del Palacio de Buckingham a repartir comida a necesitados
José Luis García Basabe es un cocinero vasco que vive dos realidades opuestas en Londres. Su trabajo en el Palacio de Buckingham le hace estar cerca del lujo y, en su tiempo libre, busca con su oenegé comida para los necesitados de la capital británica.
En el palacio donde vive la familia real británica, este bilbaíno de 44 años, que forma parte de la plantilla de cocineros que trabaja allí, se ocupa de la manutención de los efectivos militares del lugar.
"Yo no puedo manipular la comida de la familia real, ya que la podemos contaminar. Ellos tienen un chef privado. Estamos con los que están un peldaño mas abajo de la realeza en el palacio", explica García Basabe a la AFP.
"Solo vi dos veces a la difunta reina, cuando iba en coche. A la que sí he visto de cerca es a Meghan", afirma el cocinero, en referencia a la esposa del príncipe Enrique, que vive ahora en California, desde que la pareja se mudó allí.
"Llevaba un gran sombrero y no la reconocí. ¡Tiene que ser alguien de la familia!, pensé", añade.
- 80% de personas latinas -
En 2020, un año después de entrar en Buckingham, fundó la oenegé OCA Community Kitchen (OCA Cocina Comunitaria).
García Basabe decidió llamarla OCA, en referencia al tubérculo del mismo nombre que se cultiva en los países andinos, como complemento y sustituto de la patata.
"Fue una cosa muy bonita. Nació de la noche a la mañana. Durante la pandemia, al ser yo una persona vulnerable, ya que soy diabético, me mandaron a casa en el trabajo en Buckingham. Me aburría, y como colaboro con organizaciones latinoamericanas en Londres, me llamaron de una iglesia para que pasara el mensaje de que podían dar comida a gente necesitada", señala.
"Se corrió la voz y de pronto había colas de 300 o 400 personas en busca de comida. Me di cuenta de la necesidad y que había que hacer algo", añade.
Como 80% de las personas a las que ayuda proceden de la comunidad latinoamericana en Londres, decidió bautizar la organización como OCA.
Tras estudiar cocina en su ciudad, Bilbao, y trabajar en restaurantes y hoteles, se mudó hace diez años a Londres.
Allí empezó en restaurantes españoles, hasta que un día apareció un puesto en las cocinas de Buckingham.
"Salió la oferta sin decirte para qué era. Presenté candidatura sin imaginar dónde iba a trabajar. En la primera entrevista te advierten que es un trabajo muy duro, para muchas personas", explica.
Tras varias selecciones y semanas de espera, llegó el último test, en el Palacio de Buckingham. Ahí descubrió dónde trabajaría.
"La última prueba era como si estuvieras en un programa de televisión, con tres concursantes y tres jurados", rememora García Basabe, que pensó que no sería elegido.
"Me pidieron todos los certificados de buena conducta, tanto en el Reino Unido como a nivel internacional. Con una simple multa de tráfico no pasas", indica.
Y desde hace cuatro años trabaja en la residencia de la realeza.
- 116.000 familias -
A veces, está llamado a trabajar para eventos del palacio, como uno de los últimos cumpleaños de la reina Isabel II, su entierro y la coronación de su hijo Carlos III, "donde se cocinó para 3.000 personas".
Para los repartos con su oenegé, cuenta con la ayuda de más de cien voluntarios, procedentes de la comunidad latinoamericana.
"Los latinoamericanos son lo más necesitados aquí. Otras comunidades tienen más ayudas", explica García Basabe.
La comida procede de donaciones de supermercados.
El cocinero también tiene ayuda de organizaciones que ceden locales para las entregas y depende de donaciones para hacer frente a los gastos.
García Basabe también realizó un envío de 135 toneladas de comida a Ucrania.
"Hemos repartido comida a 116.000 familias entre Ucrania y Londres", resume el cocinero, que reconoce sentirse más realizado con su labor de ayuda que con su trabajo en Buckingham.
F.Dubois--AMWN