-
Los demócratas saborean una victoria en sus feudos y sueñan con las elecciones de 2026
-
El primer ministro belga convoca reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
Las imágenes satelitales ayudan a revelar las atrocidades de la guerra en Sudán
-
La Corte Suprema comienza a debatir los aranceles de Trump
-
Boeing llega a un acuerdo con un demandante en el juicio por el accidente del 737 MAX
-
El nuevo juicio por la muerte de Maradona comenzará el 17 de marzo de 2026 en Argentina
-
Desfile de periodistas en el estrado durante el juicio contra el fiscal general español
-
"Las herramientas están listas" para movilizar 1,3 billones de dólares en financiación climática, según un informe de la COP
-
Angelina Jolie realiza una visita sorpresa a la ciudad ucraniana de Jersón
-
Para la justicia, los 200.000 euros donados por Ousmane Dembélé a su madre son imponibles
-
Líbano anuncia un muerto en el sur por un bombardeo israelí
-
La Cruz Roja espera que el número de fallecidos por el huracán en Jamaica siga siendo "bajo"
-
La presidenta de México denuncia al hombre que la acosó sexualmente en la calle
-
Rybakina acaba primera e imbatida en su grupo del Masters WTA
-
El primer ministro belga convoca una reunión de emergencia tras nuevos sobrevuelos de drones
-
La policía española desarticula siete bandas criminales que operaban en la turística Costa del Sol
-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
La naturaleza hace avanzar a la tecnología con brújulas inspiradas en insectos y robots pangolines
Al igual que Leonardo da Vinci, que en su tiempo aconsejaba "aprender de la naturaleza" y creó una máquina voladora que reproducía el vuelo de los pájaros, muchos científicos e ingenieros siguen inspirándose en la naturaleza para nutrir las innovaciones tecnológicas.
"La creatividad humana puede ser fascinante, pero no puede igualar la robustez de la naturaleza", afirma Evripidis Gkanias, investigador de la Universidad de Edimburgo.
Muchos de los avances tecnológicos desarrollados en 2023 se inspiran en soluciones ya presentes en la naturaleza, sostiene Gkanis, que cómo la inteligencia artificial puede enriquecerse estudiando los seres vivos.
- Brújulas como insectos -
Algunos insectos, como las hormigas y las abejas, se orientan en función de la intensidad de la luz y utilizan la posición del sol como referencia.
Los investigadores reprodujeron la estructura de sus ojos para construir un nuevo tipo de brújula que, a diferencia de los modelos tradicionales basados en el campo magnético terrestre, no es sensible a las perturbaciones electrónicas.
Este prototipo es capaz de determinar la posición del sol en el cielo, incluso en días nublados.
"Ya funciona muy bien y, con la financiación adecuada, podría transformarse fácilmente en un producto más compacto y ligero", afirma Gkanias, que presentó este concepto en Ingeniería de Comunicaciones.
- Telarañas contra la sequía -
¿Quién no ha admirado las diminutas perlas de rocío de la mañana que se aferran a los filamentos de las telarañas?
Inspirándose en ellas, los científicos desarrollaron un tejido que replica los hilos de seda secretados por los arácnidos y capaces de retener mínimas gotas de agua suspendidas en el aire. Una innovación importante para regiones que sufren escasez de agua.
Una vez que este material se produzca a gran escala, el agua recolectada podría alcanzar una "aplicación real", explicó a la AFP Yongmei Zheng, coautora del estudio publicado en Advanced Functional Materials.
- Extinguir incendios con viña -
Investigadores de la Universidad de California crearon un robot con una estructura blanda e inflable que, como las viñas, "crece" hacia la luz o al calor y puede introducirse en lugares aparentemente más pequeños e inaccesibles.
Los científicos creen que estos robots tubulares, de aproximadamente dos metros de largo, podrían identificar puntos calientes y proporcionar soluciones para apagar incendios.
"Estos robots son lentos, pero adecuados para combatir incendios latentes, como los de turba, que pueden ser una fuente importante de emisiones de carbono", dijo a la AFP el coautor Charles Xiao.
- Del kombucha a los circuitos impresos -
Científicos del Laboratorio de informática no convencional de la Universidad de Bristol inventaron circuitos electrónicos flexibles a partir de una alfombra de cultivos bacterianos, utilizados para hacer té kombucha, una bebida elaborada a partir de la oxidación de hojas de té negro.
Estos "kombucha electrónicos" podrían iluminar pequeñas luces LED y las alfombras de cultivo bacteriano, una vez secas, comparten las propiedades de los textiles o incluso del cuero. Además son duraderas y biodegradables y pueden sumergirse en agua durante días sin destruirse.
Portátiles, ligeros, flexibles y más baratos que el plástico, estos biomateriales permitirían en el futuro integrar tecnologías de forma más discreta, incluso en el cuerpo humano, por ejemplo en los monitores cardíacos, dice a la AFP, Andrew Adamatzky, autor principal y director del laboratorio.
Los obstáculos actuales son su durabilidad y la producción en masa.
- Robots a escala -
Los pangolines, mamíferos de cuerpo blando y cubierto de escamas, tienen la propiedad de acurrucarse y formar una bola para protegerse de los depredadores.
Este mismo concepto en forma de robot podría salvar vidas, según un estudio publicado en Nature Communications.
Circularía por nuestro tracto digestivo, se desplegaría allí y podría administrar medicamentos o detener hemorragias internas en partes del cuerpo humano de difícil acceso.
"Cada parte de un animal tiene una función particular. Es muy elegante", dice Ren Hao Soon, del Instituto Max Planck de Sistemas Inteligentes.
L.Mason--AMWN