
-
¿Qué se sabe del posible encuentro entre Trump y Putin?
-
Hallan 32 perros muertos de hambre en una finca en España
-
Oro, una carta real y nominaciones al Nobel, cómo ganarse los favores de Trump
-
La australiana que mató a familiares con hongos había intentado envenenar a su esposo
-
La brasileña Petrobras se recupera y reporta ganancias en el segundo trimestre
-
Trump anuncia una "cumbre de paz histórica" el viernes entre Armenia y Azerbaiyán
-
Bajo control el incendio que asoló una zona turística del sur de España
-
Medio millón de personas llamadas a evacuar por lluvias sin precedentes en Japón
-
Miles marchan en Colombia en apoyo al expresidente Uribe tras condena
-
Un alto tribunal de Francia veta la reintroducción de un criticado pesticida
-
Trump ordena a las universidades revelar datos raciales para probar imparcialidad en las admisiones
-
Trump pide la renuncia del jefe del fabricante de chips Intel por sus vínculos con China
-
Israel aprueba un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
Israel adopta un plan para "tomar el control" de Ciudad de Gaza
-
El "Tinder de las montañas" propicia el amor en las altas cumbres suizas
-
Trump y Putin acuerdan reunirse en los próximos días
-
EEUU sube a USD 50 millones la recompensa por arresto de Nicolás Maduro
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática

Unos científicos chinos logran la primera clonación exitosa de un macaco rhesus
Un equipo de científicos chinos logró clonar a un macaco rhesus, llamado Retro, que tiene dos años y goza de buena salud, perfeccionando la técnica que permitió el nacimiento de la oveja Dolly en 1996, reveló este martes un estudio.
Los primates son muy difíciles de clonar y los científicos enfrentaron años de fracasos antes de tener éxito.
Ahora, esperan que el procedimiento, que utiliza la placenta, permita la creación de monos rhesus idénticos para la investigación médica.
Desde la clonación de Dolly en 1996, más de veinte tipos de mamíferos --perros, gatos, cerdos y bovinos-- fueron creados con la técnica de Transferencia Nuclear de Células Somáticas (SCNT).
Pero recién veinte años después los científicos lograron clonar al primer primate. Un par de macacos cangrejeros genéticamente idénticos, llamados Hua Hua y Zhong Zhong, nacieron gracias al método SCNT en 2018 en el Instituto de neurociencias de la Academia China de Ciencias en Shanghai, dirigido por Qiang Sun, autor principal del estudio publicado en Nature Communications.
Un avance científico, aunque menos del 2% de los macacos cangrejeros nacieron vivos. Todos los intentos de clonar monos rhesus, una especie que dio su nombre al sistema del grupo sanguíneo, habían fracasado.
- La clonación de humanos "sería muy difícil" -
El equipo del instituto chino investigó las causas de este fracaso e identificó el motivo principal: las placentas que suministran nutrientes necesarios para el crecimiento de los embriones clonados presentaban anomalías con relación a las placentas surgidas de la fecundación in vitro de monos no clonados.
Los investigadores reemplazaron entonces las células de la futura placenta, llamadas trofoblasto, por las de un embrión sano y no clonado. Esta técnica "mejoró considerablemente la tasa de éxito de la clonación por medio de SCNT", y llevó al nacimiento de un mono rhesus clonado.
El ejemplar bautizado como Retro, tiene ahora dos años, dijo Qiang Sun a la AFP.
El problema es que solo uno de los 113 embriones sobrevivió, o sea que la tasa de éxito es inferior al 1%, destacó Lluis Montoliu, del Centro Nacional de Biotecnología de España, que no participó en las investigaciones.
Si el ser humano es clonado un día, un gran temor en el campo de la investigación, sería necesario de antemano lograr clonar otras especies de primates, subrayó este científico al Science Media Centre (SMC).
Le baja tasa de éxito de estas investigaciones "confirma que no solo la clonación humana es inútil y discutible, pero que si se intentara, sería muy difícil y éticamente injustificada", comentó Lluis Montoliu.
Una opinión que comparte Qiang Sun, quien considera la clonación de un ser humano como algo "inaceptable", en cualquier circunstancia.
La técnica de clonación reproductiva por medio del método SCNT consiste en producir una copia genética de un animal reemplazando el núcleo de un óvulo no fecundado por una célula del cuerpo del animal donante, para formar un embrión que pueda ser transferido al útero de un ejemplar para su gestación.
Un mono rhesus llamado Tetra ya había sido clonado en 1999 con otra técnica, utilizando la división de embriones. Un procedimiento más simple pero que solo puede producir cuatro clones al mismo tiempo.
Los científicos se concentraron por lo tanto en el SCNT en parte porque puede crear muchos más clones, con el objetivo de reproducir monos genéticamente idénticos para estudiar algunas enfermedades y probar medicamentos.
L.Davis--AMWN