-
La justicia de Bolivia anula la sentencia contra la expresidenta Añez y ordena su liberación
-
Pagar por preservar bosques: Brasil promoverá en la COP30 un ambicioso fondo de inversión
-
Putin dice que Rusia está considerando retomar los ensayos nucleares
-
Emmanuel Carrère gana el premio Médicis en Francia con un libro sobre su madre
-
El sector privado creó más empleos de lo esperado en octubre en EEUU
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja cinco heridos
-
Mamdani gana la alcaldía de Nueva York en una gran noche electoral para los demócratas
-
Francia activa el procedimiento para "suspender" la plataforma Shein
-
China prolonga la suspensión de un arancel adicional del 24% a bienes de EEUU
-
Un parque de vida silvestre en Nueva Zelanda sacrificará a siete leones
-
Las bolsas de Corea del Sur y Japón caen por temor a una burbuja de la IA
-
"Más famoso que Taylor Swift", dice Maduro por la atención mediática en EEUU
-
Milei asistirá a la asunción presidencial en Bolivia tras su viaje a EEUU
-
EEUU mata a dos presuntos narcos en un ataque a una embarcación en el Pacífico
-
El antiguo mentor de Griezmann es condenado a seis años de cárcel por agresión sexual a menores
-
Trump carga contra los demócratas al cumplirse el cierre gubernamental más largo de la historia
-
Trump nomina por segunda vez a un cercano a Musk para dirigir la NASA
-
Trump recibirá al presidente sirio en la Casa Blanca el 10 de noviembre
-
Un periodista venezolano, en libertad tras cinco días en "desaparición forzosa"
-
Descubren dos nuevas especies de rana en la Amazonía de Perú
-
Haití eleva a 43 los muertos por el huracán Melissa
-
Vuelos suspendidos en el aeropuerto de Bruselas por la sospecha de drones
-
Gonzalo Celorio dice que su Premio Cervantes 2025 es un guiño de España a México
-
Un colombiano sobreviviente a un ataque de EEUU sale del hospital y queda en libertad
-
La presidenta de México sufre acoso sexual callejero en pleno centro de la capital
-
Israel confirma que el cuerpo entregado el martes es de un rehén de Gaza
-
Cadena perpetua para un enfermero en Alemania por el asesinato de diez pacientes
-
Los países latinoamericanos buscan atraer el turismo europeo en la feria de Londres
-
Un hombre embiste a peatones en Francia y deja 10 heridos
-
Le Normand se perderá los partidos de España por una lesión en la rodilla
-
"Nadie podía detenerlos": sudaneses describen violaciones sistemáticas al huir de El Fasher
-
El papa critica el despliegue de EEUU frente a Venezuela: "Aumenta las tensiones"
-
Una nueva demanda contra Spotify alega fraude por cifras infladas de reproducciones
-
Reddit y Kick serán incluidos en restricciones australianas de redes sociales
-
Los principales temas de las memorias de Juan Carlos I
-
"Somos demasiado ricos", dice el famoso fotógrafo Martin Parr
-
Con "Reconciliación", el rey emérito Juan Carlos I busca "acercarse" a los españoles
-
Anfitrión de la COP30, Brasil exhibe buenas notas en materia climática
-
Más de 100 muertos tras el paso del tifón Kalmaegi en Filipinas
-
Shein abre en París su primera tienda permanente con fuerte presencia policial
-
Al menos 11 personas mueren en el incendio de un hogar de ancianos de Bosnia
-
Un estudio refuerza el interés de las vacunas anticovid en niños y adolescentes
-
La UE logra un acuerdo sobre su objetivo climático para 2040 antes de la COP30
-
Japón despliega militares ante una ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
Al menos siete muertos en el accidente de un avión de carga en EEUU
-
Con 29 minutos bajo el agua, un apneísta croata explora los límites humanos
-
Palestino ganador del Óscar filma la "impunidad" israelí en Cisjordania
-
Sube a más de 90 el número de muertos en Filipinas por el tifón Kalmaegi
-
Japón despliega militares ante ola de ataques de osos que ya deja 12 muertos
-
El cohete europeo Ariane 6 despega con éxito desde la Guayana Francesa
Revuelo en Reino Unido por los consejos de una química estadounidense para preparar el té
Las recomendaciones de una química estadounidense, que considera que se puede añadir sal al té, causaron revuelo en Reino Unido, con comentarios irónicos y reacciones del propio gobierno y de la embajada de Estados Unidos.
En una entrevista en The Telegraph, la profesora Michelle Francl, del Bryn Mawr College de Pensilvania, afirma que agregar sal a un té demasiado fuerte puede "moderar la percepción de amargor".
"He adquirido el hábito de añadir sólo una pequeña pizca y realmente ayuda", añade la autora de "Steeped: The chemistry of Tea" (Empapada, la química del té), publicado el miércoles.
La científica sugiere también añadir leche tibia al té, cuando los británicos solo ponen fría.
Este ataque directo a una de las tradiciones más arraigadas de la cultura británica provocó airadas reacciones en las redes sociales.
"La última persona a la que preguntaría sobre cómo hacer té, sería a un estadounidense, a ningún estadounidense", afirma un usuario de la red social X.
"Ni se te ocurra mencionar la palabra 'sal'...", escribió en la misma red Debrett, una guía sobre Etiqueta y Comportamiento.
La embajada estadounidense optó por la ironía.
"No podemos permanecer en silencio ante propuestas tan escandalosas que amenazan los cimientos de nuestra relación especial" con el Reino Unido, indicó la legación en un comunicado.
Añadir sal al té "no es una política oficial de Estados Unidos y nunca lo será", aclaró, y aseguró que continuará "preparándolo correctamente, calentándolo en el microondas", lo que constituye igualmente una herejía para los británicos.
El gobierno británico optó por la misma línea.
"Apreciamos nuestra relación especial [con Estados Unidos], pero expresamos nuestro total desacuerdo. El té sólo se puede preparar en una tetera", afirma el organismo gubernamental encargado de coordinar la acción ministerial.
Ch.Kahalev--AMWN