-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
"Oppenheimer" conquista a unos Óscar que se rindieron a sus pies
"Oppenheimer", el drama atómico de Christopher Nolan, se coronó con el Óscar a mejor película este domingo y dominó la 96ª gala de los Premios de la Academia celebrados en Hollywood al llevarse siete estatuillas.
La indiscutible favorita de la noche, que sigue las tribulaciones del padre de la bomba atómica y que conquistó la temporada de premios, había llegado con 13 nominaciones.
"Creo que todos los que hacemos películas sabemos que uno medio sueña con este momento", dijo Emma Thomas, productora de la cinta y esposa de Nolan, al recibir la estatuilla a mejor película.
"Llevo mucho tiempo soñando con este momento, pero parecía tan improbable que ocurriera. Y ahora que estoy aquí y todo se me ha ido de la cabeza", agregó.
Antes, Nolan, quien se consagró como el mejor director de esta gala, celebró el triunfo con un humilde discurso.
"No sabemos hacia dónde se dirige este increíble viaje (del cine). Pero saber que piensan que soy una parte importante significa mucho para mí", dijo.
La cinta, que conquistó por igual a la crítica y a la audiencia, venció en las codiciadas categorías de dirección, para Nolan; mejor actor, para Cillian Murphy; y mejor actor de reparto, para Robert Downey Jr.
Mientras Murphy le dedicó su premio "a los pacificadores", Downey, con una trayectoria marcada por altos y bajos, arrancó risas al agradecer a su "terrible infancia y a la Academia, en ese orden".
- Pobres (triunfadoras) criaturas -
Ya "Barbie", la otra mitad del fenómeno "Barbenheimer" que recaudó en conjunto 2.400 millones de dólares en taquilla global, inundó de rosa el Teatro Dolby de Hollywood, pero solo se llevó una estatuilla.
Compuesta por Billie Eilish y Finneas, "What Was I Made For?", parte de la exitosa banda sonora de la sátira feminista de Greta Gerwig, triunfó a mejor canción, dándole un segundo Óscar a los hermanos.
En la categoría también competía "I'm Just Ken", que contagió de "KenErgía" a la audiencia al ser entonada por Ryan Gosling, vistiendo un traje fucsia, junto al guitarrista Slash y acompañado por sus colegas Ken de "Barbie": Simu Liu, Ncuti Gatwa y Kingsley Ben Adir.
Jimmy Kimmel, el anfitrión de la 96ª gala de los Premios de la Academia, arrancó la ceremonia haciéndole un guiño a "Barbie".
"Ryan (Gosling) y Margot, quiero que sepan que si no ganan un Óscar esta noche, ustedes ya ganaron algo más importante: la lotería genética", bromeó.
Por otro lado, "Pobres criaturas", del director griego Yorgos Lanthimos, fue otra gran triunfadora de la noche con cuatro galardones, incluyendo los de vestuario, maquillaje y diseño de producción.
Emma Stone, quien interpreta a Bella Baxter, la singular protagonista de esta crónica frankestiniana, se llevó el Óscar a la mejor actriz, el segundo de su carrera, derrotando a Lily Gladstone, otra gran favorita de la noche por su participación en "Los asesinos de la luna".
El drama de Martin Scorsese sobre los asesinatos de indígenas durante la bonanza petrolera en la Oklahoma de los años 1920 se fue con las manos vacías, mientras que "Los que se quedan", de Alexander Payne, venció a mejor actriz de reparto, que, sin sorpresas, fue para Da'Vine Joy Randolph.
- Momento político -
La británica "Zona de interés", el drama sobre el Holocausto de Jonathan Glazer, triunfó como mejor película internacional, dejando en el camino a "La sociedad de la nieve", del español J.A. Bayona, que aborda los 72 días que vivieron los jóvenes de un equipo uruguayo de rugby en los Andes en 1972 cuando su avión se estrelló y fueron dados por muertos.
"Nuestra película muestra que la deshumanización lleva a lo peor", dijo Glazer al recibir la estatuilla de manos del cantante puertorriqueño Bad Bunny y Dwayne "La Roca" Johnson.
"Moldea nuestro pasado y nuestro presente", agregó en un discurso que hizo directa referencia al conflicto en Gaza, marcando uno tono político en la fiesta de Hollywood, cuyos alrededores registraron más temprano algunas protestas menores a favor de la causa palestina.
La película, además, se llevó el premio a mejor sonido.
Otro momento de peso fue el triunfo de "20 days in Mariupol" en la categoría documental, que trajo luz sobre el conflicto en Ucrania que ya pasa de dos años.
"Este es el primer Óscar en la historia de Ucrania y me siento honrado", dijo su director Mstyslav Chernov. "Pero probablemente seré el primer director en este escenario en decir que quisiera no haber hecho esta película. Quisiera poder cambiar esto por que Rusia nunca atacara a Ucrania, nunca ocupara nuestras ciudades".
El drama legal francés "Anatomía de una caída", que catapultó al estrellato global a su guionista y directora, Justine Triet, se hizo con mejor guion original, pero Messi, su protagonista canino, se robó el corazón de la audiencia.
Fue el peludo quien puso fin a la transmisión de la gala del cine orinando en la estrella de Matt Damon en el Paseo de la Fama de Hollywood.
L.Mason--AMWN