-
Toyota aumenta sus previsiones de utilidades "pese a aranceles" de EEUU
-
El dilema de India: objetivos climáticos frente a necesidad de crecimiento
-
Europa retoma búsqueda de acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
El cierre gubernamental en EEUU se convierte en el más largo de la historia
-
California vota por cambiar su mapa electoral para contrarrestar a Trump
-
Zohran Mamdani, el "socialista" musulmán elegido alcalde de Nueva York
-
Europa aún sin acuerdo sobre reducción de emisiones antes de la COP30
-
Luis Díaz tumba al campeón, Mac Allister al rey de la Champions, y Arsenal suma y sigue
-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
La OTAN cumple 75 años, más fuerte que nunca, gracias a la guerra en Ucrania
La Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) se apresta a celebrar el jueves su 75° aniversario, más fuerte que nunca, pero todavía bajo la amenaza de Rusia y el espectro de Donald Trump.
La alianza militar surgida en la Guerra Fría para enfrentar a la Unión Soviética se revitalizó con la invasión de Rusia a Ucrania, y tiene más tropas que nunca antes en su flanco oriental.
Con el ingreso de Suecia y Finlandia, la alianza que en 2019 estaba en "muerte cerebral", según el presidente de Francia, Emmanuel Macron, cuenta ahora con un número récord de 32 países miembros.
De esa forma, la alianza militar reencauzó sus objetivos al volver a centrarse en Moscú, su adversario original, aunque la Rusia actual esté lejos de la ya extinta Unión Soviética y sus aliados.
Esta tendencia de fortalecimiento comenzó en 2014, cuando Rusia arrebató a Ucrania la península de Crimea, pero se tornó plena después de febrero de 2022.
Entre esas dos fechas, la OTAN alcanzó su mayor crisis con la desastrosa retirada de Afganistán, en paso que hizo que diversas capitales europeas cuestionen -más o menos abiertamente- la excesiva dependencia de la alianza de Estados Unidos.
La invasión rusa a Ucrania cambió todo para la OTAN. Los países de la alianza han enviado armamento por valor de decenas de miles de millones de dólares a las fuerzas ucranianas.
Ahora que las fuerzas rusas ganan terreno en Ucrania y las entregas de armas occidentales a Kiev disminuyen, observadores temen que los países de la OTAN puedan ser los siguientes en la mira de Rusia si el Kremlin logra una victoria en Ucrania.
"Si la ayuda disminuye y Ucrania está bajo presión para negociar y aceptar una mala paz, eso aumentaría el peligro de una Rusia agresiva. Por eso es esencial apoyar a Ucrania ahora. Es una inversión para la OTAN del mañana", dijo James Black, de la empresa estadounidense RAND Corporation.
- El factor Trump -
Pero Rusia no es la única amenaza que se cierne sobre la OTAN. El otro gran factor de incertidumbre es el eventual retorno de Donald Trump a la Casa Blanca.
Su paso por la presidencia estadounidense provocó una tempestad en la OTAN, y en su campaña para un nuevo mandato ya ha generado una grave crisis con apenas una frase.
A inicios de este año, en un acto de campaña Trump aseguró que caso resulte reelecto alentaría a Rusia a "hacer lo que le de la gana" con aquellos países de la OTAN que no están al día con sus obligaciones financieras.
En opinión de Camille Grand, un exfuncionario de alto nivel de la OTAN, "el verdadero problema de Trump es su imprevisibilidad".
"La retirada de Estados Unidos ni siquiera es necesaria. Bastaría un tuit o una frase como 'ningún soldado estadounidense morirá por un aliado como Lituania'" para otra crisis, dijo Grand, quien ahora es miembro del grupo de expertos Consejo Europeo de Relaciones Exteriores.
Por ello, la OTAN ha iniciado un fuerte empeño en hacer que aumente el número de países que cumplen el objetivo de invertir en Defensa el equivalente el 2% del PIB.
En 2014 solamente tres países de la alianza alcanzaban ese nivel, y la OTAN espera que al cerrar este año el número ascienda a 20.
Diplomáticos en la sede de la OTAN, en Bruselas, son optimistas con relación a un posible segundo mandato de Trump.
En tal escenario, mencionan que para convencer a Estados Unidos de que la OTAN sigue siendo relevante debe intensificar la atención que presta a China, una preocupación clave para Washington.
Pero aún a pesar del aumento del gasto en defensa en los países europeos muchos creen que la OTAN sin el poder de Estados Unidos simplemente no podría funcionar.
"Si Estados Unidos se echa atrás, entonces no podremos gestionarlo (...) Europa está acelerando el ritmo, pero pasará algún tiempo antes de que pueda aproximarse" al aporte estadounidense, dijo un diplomático europeo, bajo condición de anonimato.
O.M.Souza--AMWN