
-
Disney logra acuerdo en demanda de actriz del universo "Guerra de las galaxias"
-
Trump presenta estadísticas económicas alternativas
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028

Un brote de medusas inquieta a un pueblo pesquero de Venezuela
"Es como si viéramos flores en el mar". Elvis Morillo, un pescador de 59 años, intenta describir un inusual enjambre de medusas que ha sobrepoblado las costas de Venezuela este año y ha afectado la pesca en medio del cambio climático.
Cientos de aguasvivas, cuyos colores varían entre marrón, amarillo, azul o púrpura, flotan entre las aguas turquesa de Aragua (centro-norte), recreando una escena surreal. Prácticamente están en todo el litoral venezolano con reportes en otros estados como La Guaira, Carabobo, Falcón y Zulia.
"Esto no había pasado nunca, primero vino una medusa que es transparente y estuvo hasta enero (medusa domo), y ahora nos agarró esta que es más pequeña, pero es demasiada cantidad", relata a la AFP Morillo desde el muelle de Chuao, Aragua, donde hay unos 500 pescadores.
La medusa bola de cañón (Stomolophus meleagris), que comúnmente se observa en Venezuela entre enero y mayo, presenta tales volúmenes que las redes pesqueras salen repletas de estas criaturas con forma esférica.
Esta especie no representa un peligro para los humanos, pero puede ser ligeramente tóxica al contacto con la piel, por lo que se recomienda evitar manipularlas.
Con las medusas "han desaparecido especies como las sardinas y otras que sirven de carnada para la actividad pesquera, la pesca tiene su mayor declive en los últimos años", comenta Gustavo Carrasquel, de la ONG Azul Ambientalistas, habitante de Choroní, población vecina de Chuao.
El ministerio de Ecosocialismo (Medio Ambiente) indica que si bien se desconoce la causa, este "brote" puede estar influenciado por variaciones en las temperaturas del mar, además del descenso de depredadores como tiburones y tortugas marinas.
También por un "incremento en la disponibilidad de alimentos (para estas especies) debido al aporte de aguas industriales y domésticas no tratadas, o hidrocarburos", señala el ente en su cuenta oficial de Instagram.
- Evento atípico -
Se trata de "un evento atípico, es anómalo por completo", comenta a la AFP Joxmer Scott Frías, profesor e investigador del Instituto de Zoología y Ecología Tropical de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
"En años anteriores se ha observado unos cuantos individuos. Sin embargo, el incremento de la población este año se ha salido de las estimaciones", señala el académico mientras recolecta muestras de estas medusas para su estudio.
Las razones del "enjambre" por ahora no están claras, pues "se requiere muchísima investigación para tratar de determinar cuáles fueron las causas que generaron este brote", comenta Scott Frías, que con limitados recursos busca respuestas en un modesto laboratorio de la principal universidad del país.
Frente a la incógnita, sostiene que es clave lograr alianzas para investigar las consecuencias que traerá este brote a futuro.
De momento, "ya hemos constatado por parte de los pescadores que está afectando la producción pesquera, que las redes que están sacando son por completo de medusas, entonces ha habido una disminución pesquera en las costas de Aragua".
- Medusas y coral invasor -
La progresiva merma de peces en las costas de Aragua, donde también prolifera el coral invasor Unomia stolonifera, genera incertidumbre.
"Ya tenemos prácticamente nueve meses sin salir (con) producción de pescado como debe ser", lamenta Fernando Mayora, al frente del consejo de pescadores Renacer, que agrupa a unos 400 pobladores de Choroní.
"Con el tema de la medusa y el coral invasor no hallamos qué hacer", pues el pescado "se nos ha desaparecido", remarca, al pedir una investigación a fondo por parte de las autoridades.
En Chuao, por ejemplo, pasaron de pescar entre 3.000 y 5.000 kilos semanalmente a sacar entre 500 y 1.000, estima Douglas Martínez, comerciante y pescador de 44 años. "Con las medusas viene empeorando la pesca", asegura.
Mayora pide que sean consideradas experiencias como la de México, donde se aprovecha comercialmente esta medusa desde hace más de 20 años, exportándola a países asiáticos para usos en la gastronomía y la industria farmacéutica.
"Sabemos que la medusa se está negociando en México y la parte asiática, entonces necesitamos saber si podemos sacarle provecho" en Venezuela.
P.Santos--AMWN