
-
Trump suprime fondo de USD 7.000 millones para energía solar
-
EEUU somete a revisión sus anteriores informes climáticos
-
El Tío Sam y Superman al servicio de las redadas contra inmigrantes
-
Netanyahu quiere tomar Gaza, pero "no gobernarla"
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%

"Todo puede arreglarse": el mantra de una de las últimas reparadoras de paraguas de Europa
La mayoría de la gente cree que un paraguas roto tiene que ir a la basura, pero la eslovena Marija Lah, una de las últimas personas que se dedican en Europa a reparar estos artículos, demuestra que las cosas no son así ni mucho menos.
"¡Todo puede arreglarse! Creo que soy capaz de reparar el 98% de los paraguas que me traen", dice entre risas esta mujer de 56 años, mostrando un modelo de calidad de hace medio siglo.
La mayoría de reparadores de paraguas han cerrado en el continente, donde cada año se tiran a la basura millones de ejemplares rotos, reemplazados por otros modelos igualmente baratos.
Pero Lah, a contracorriente, se ha hecho una base de clientes que crece entre quienes tratan de reducir sus desechos, para minimizar su impacto medioambiental.
"Es una cosa que se ha puesto ahora de moda", dice a AFP en su tienda repleta de paraguas, rodeada de una vieja máquina de coser y miles de piezas sueltas dispuestas en estanterías, como varillas y trozos de tela.
- Empezó como aprendiz -
Fue su padre quien fundó el negocio hace casi 60 años, en un pequeño local ubicado en una calle empedrada de la capital Liubliana.
Marija Lah empezó como profesora de guardería y nunca pensó trabajar aquí, hasta que su padre, aquejado de cataratas, le pidió que aprendiera el oficio para salvarlo.
Reticente al inicio a la idea de heredar el negocio, trabajó con él durante 14 años a partir de 1991. Cuando falleció, los clientes la animaron a seguir con la tradición familiar.
"Me dije: 'Marija, no puedes echar por la borda algo que nadie más sabe hacer en Liubliana", recuerda.
Lah explica que lo fundamental para fabricar o reparar un paraguas es dominar la mecánica y el arte de coser.
En algunos casos la tarea es cuestión de minutos -juntar la varilla con la tela, por ejemplo-, pero en otros casos el mecanismo es más complejo, o incluye partes de plástico, lo que puede llevar semanas para desmontarlo y volver a combinarlo.
La producción en masa de paraguas en miles de fábricas, y los gustos cambiantes de los clientes, que cada vez piden nuevos modelos, también complican la tarea del reparador.
"Tienes que aprender constantemente", asegura.
En cuanto al futuro, no está segura de si sus hijos querrán heredar la tienda un día. En cualquier caso dice que dependerá de ellos, y que "no pretende obligarlos".
- La calidad de lo antiguo -
Marijah no quiere dar cifras de cuánto dinero factura, pero insiste en que le da para vivir, gracias a que clientes de toda Eslovenia, un país de dos millones de habitantes, le traen para reparar sus paraguas y los de sus amigos y conocidos.
"Me gusta reparar mis paraguas", dice a AFP Danica Tercon, una pensionista septuagenaria de Liubliana. Y es que según ella, quienes tiran a la basura sus paraguas viejos "no tienen conciencia de lo que le estamos haciendo a nuestro planeta".
Otra clienta, Katja Buda, ha venido con el paraguas de su abuela para que se lo arreglen, y describe a "la señora Marija" como "una salvadora".
"Tiramos cosas viejas que son de mejor calidad, en lugar de repararlas", lamenta esta filóloga de cerca de 40 años.
"Me encantan los paraguas. Hacen que los días lluviosos sean mucho más bonitos".
L.Miller--AMWN