-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
-
Tenso interrogatorio en el Senado al presidente español por un escándalo de corrupción
-
La Fed recorta sus tasas de interés un cuarto de punto por segunda vez en 2025
-
Argentina lanza una moneda en un homenaje al Mundial de 2026 y al gol de Maradona contra Inglaterra
-
La ONU urge al fin del asedio en Sudán tras una matanza masiva en un hospital
-
Los raperos neonazis ganan popularidad en Alemania
Las abejas son más resistentes al cambio climático que los abejorros
El cambio climático puede tener consecuencias en la talla de los insectos, al punto que las abejas, más pequeñas que los abejorros, parecen estar mejor preparadas para el aumento de las temperaturas, según un estudio científico.
Un equipo de científicos en Estados Unidos capturó y estudió más de 20.000 insectos de la familia de las abejas durante un periodo de ocho años en las Montañas Rocosas (oeste), para estudiar cómo reaccionaban al cambio climático.
Según los autores del estudio, publicado el miércoles en la revista Proceedings of the Royal Society B, la región montañosa en la que fueron capturados los insectos es "particularmente vulnerable al cambio climático", con temperaturas primaverales más suaves y el aceleramiento del deshielo.
Los científicos constataron que las abejas que construyen paneles, y las que son de mayor dimensión, tenían más dificultades que las abejas más pequeñas, que anidan en el suelo.
"Nuestras investigaciones sugieren que los cambios que provoca el clima en materia de temperatura, de acumulación de nieve y de precipitaciones estivales podrían remodelar radicalmente las comunidades de abejas", afirman los autores.
- Efecto cascada -
A mayor temperatura, la cantidad de abejorros o las abejas obreras disminuye, constata el estudio.
Los abejorros son "los más amenazados a causa del calentamiento", explica el texto.
Esto coincide con otros estudios que han demostrado que los abejorros, que son grandes polinizadores, toleran peor el calor que las abejas, y por ello prefieren climas más fríos, en regiones más altas.
Si el cambio climático provoca las consecuencias tan temidas por los científicos, ello "tendrá un efecto cascada en la polinización y el funcionamiento de los ecosistemas".
Si desaparecen insectos grandes como los abejorros, que son capaces de volar mayores distancias, la polinización disminuirá.
El estudio se centra en la situación de las zonas montañosas de Estados Unidos, pero sus conclusiones pueden aplicarse a otras zonas, aseguran los investigadores.
Las perspectivas en las zonas tropicales son más inciertas: con el cambio climático aumentarán las lluvias torrenciales, y aún no se sabe con certeza qué impacto tendrá eso en las abejas.
Los insectos son los principales polinizadores en el mundo: de los 115 principales cultivos en el mundo, el 75% dependen de la polinización animal, entre ellos el cacao, el café, las almendras o las cerezas, según un estudio de la ONU.
En un importante informe publicado en 2019, los científicos concluyeron que aproximadamente la mitad de los insectos en el mundo están amenazados, y que una tercera parte podría desaparecer de aquí a finales de siglo.
En el mundo de las abejas, una especie de cada seis ya ha desaparecido. Los pesticidas y la pérdida de hábitats naturales son las principales causas.
P.M.Smith--AMWN