
-
Francia estabiliza un importante incendio forestal
-
Los socios de EEUU intentan negociar los últimos aranceles de Trump
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre

Presidenciales en México: un pueblo bajo el mar y récord de calor
Cuando Adrián Pérez sale a pescar pasa junto a lo que fue su escuela: un edificio derruido por el mar, que está devorando todo en el pueblo donde creció en el estado mexicano de Tabasco (sur).
El Bosque es considerado por Greenpeace como el primer asentamiento víctima del calentamiento global, en un país que urge al vencedor de las presidenciales del domingo acciones para mitigar problemas como la erosión costera o la crisis del agua.
Allí, varias casas ya están bajo las aguas del Golfo de México debido al calentamiento de los océanos y el deshielo en zonas marítimas y terrestres.
Entre el agua sobresalen muros y cisternas como testimonio de que allí existió un poblado pesquero donde vivían unas 700 personas.
"Ya está a punto de acabarse. Como comenzó, así se tiene que acabar", dice a la AFP resignado Adrián, de 24 años, antes de irse a pescar.
Con temperaturas de 40ºC, Tabasco es uno de los estados más golpeados por la ola de calor que afecta actualmente al 80% de México, con saldo de 48 muertos desde marzo.
Ocho víctimas eran de esa región, donde decenas de monos también fallecieron presuntamente por la canícula que ha secado presas.
Esta situación agrava la crisis del agua en varias regiones, incluida la zona metropolitana de la capital, donde viven 22 millones de personas y que ha registrado temperaturas récord.
En México, la disponibilidad promedio anual de agua per cápita cayó 68% de 1960 a la actualidad, según un análisis del Instituto Mexicano de la Competitividad. Se estima que para 2030, la caída sería de 70%.
- El mar reclama lo suyo -
El caso de El Bosque fue analizado en febrero en una audiencia sobre desplazados climáticos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al tiempo que el Congreso de Tabasco aprobó la reubicación del pueblo.
Buena parte de la escuela donde estudió Adrián está enterrada en la arena. A unos metros, algunas familias levantaron casas de láminas de zinc.
Pero el joven es consciente de que el avance del océano es imparable. "El clima nos está desbaratando, el mar está reclamando sus cosas", afirma en tono profético.
El saliente mandatario izquierdista Andrés Manuel López Obrador apostó a los combustibles fósiles -responsables del calentamiento global- en detrimento de energías limpias para lograr "autosuficiencia energética".
A unos 80 km de El Bosque, en El Paraíso, su gobierno construyó una refinería que procesará 340.000 barriles diarios de crudo.
Compró además una refinería en Texas (Estados Unidos) y lanzó la construcción del Tren Maya, proyecto turístico criticado por devastar selvas y contaminar ríos subterráneos de la Península de Yucatán (sureste).
Se requiere "medidas para ir gradualmente clausurando algunas refinerías porque están muy obsoletas o son hipercontaminantes o hay que mejorarlas", opina Boris Graizbord, investigador de El Colegio de México.
Para mitigar los daños ambientales, el gobierno ejecuta la siembra de un millón de hectáreas de árboles, que considera el mayor plan de reforestación del planeta.
Pero expertos como Pablo Ramírez, coordinador del programa de clima y energía en Greenpeace México, estiman que en el país "no existe una política pública que pueda hacer frente a los graves impactos que está teniendo el cambio climático y que van a empeorar".
- Promesas -
Doctora en ingeniería ambiental, Claudia Sheinbaum, candidata oficialista y favorita para ganar la presidencia en las elecciones del próximo domingo, promete mantener el "rescate" de la endeudada petrolera estatal Pemex, pero también invertir unos 13.600 millones de dólares en energías limpias.
"Vamos a impulsar la transición energética", sostiene Sheinbaum, que integró el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) que ganó un Premio Nobel de la Paz en 2007.
Su rival de centroderecha y segunda en las encuestas, Xóchitl Gálvez, propone cerrar las refinerías de Nuevo León y Tamaulipas (norte), y que Pemex produzca energías limpias.
"Necesitamos acabar nuestra adicción a los combustibles fósiles", asegura.
Pero estas promesas dicen poco a Cristy Echeverría.
Su casa empezó a colapsar en 2022. Solo le dio tiempo de tomar algunos enseres e irse.
"No somos responsables de todo esto que está pasando, pero lo estamos pagando. Somos los primeros y no vamos a ser los únicos", dice.
Marcharse no es fácil, sobre todo para los pescadores. "No hay otra fuente de trabajo, pero también sabemos lo peligroso que es", dice.
El tiempo apremia, pues la temporada de fuertes vientos y lluvia se acerca. "Si el mar destruyó la casa de material, qué no va a hacer con la de lámina", exclama.
A.Jones--AMWN