-
La UE investigará oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Israel recibe los restos de un rehén de Gaza
-
Francia abre investigación a TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Lula denuncia una "matanza" en la operación policial en Rio y pide una investigación
-
Dos franceses acusados de espionaje en Irán salen de la cárcel
-
Europa busca un compromiso climático de última hora antes de la COP30
-
El novio de una figura de la derecha española acusa al fiscal general de haberle "matado públicamente"
-
La UE investigará la oferta china para comprar las minas de níquel en Brasil de Anglo American
-
Francia abre una investigación sobre TikTok por posible incitación de menores al suicidio
-
Costa Rica desmantela el cartel "más grande" del país
-
Alemania prevé aumentar la ayuda militar a Ucrania un 35%, hasta 13.200 millones de dólares
-
Nueva protesta de transportistas contra la extorsión y los asesinatos en Lima
-
Egipto presenta por primera vez la colección completa de los tesoros de Tutankamón
-
La chilena Codelco aumenta su producción de cobre pese a la parálisis por un mortal accidente
-
El cierre gubernamental en EEUU se encamina a un nuevo récord histórico
-
Lula: La de Belém "será la mejor COP de todas"
-
La presidenta de México lanza un plan de seguridad para el convulso estado de Michoacán
-
El terremoto en el norte de Afganistán deja 27 muertos y casi 1.000 heridos
-
Laurent Mauvignier recibe el premio Goncourt de literatura en Francia
-
El Programa Mundial de Alimentos asiste a un millón de personas en Gaza desde el inicio del alto el fuego
-
Las fuerzas de seguridad de México abaten a 13 delincuentes en Sinaloa
-
La australiana que mató a la familia de su esposo con hongos apela su condena
-
El Congreso de Perú inicia una investigación a la legisladora "cortauñas"
-
El tifón Kalmaegi inunda el centro de Filipinas y causa más de 40 muertos
-
Dominicana pospone la Cumbre de las Américas en medio de maniobras militares de EEUU en el Caribe
-
Alemania construirá una "fábrica de IA" bajo tierra para reducir su dependencia de China y EEUU
-
Jamaica pide "toda la ayuda posible" tras el paso del huracán Melissa
-
EEUU se convertirá en accionista de una start-up dedicada a transformar tierras raras
-
El Mundial de fútbol amenaza el futuro de vendedores callejeros en México
-
Un multimillonario opositor de Guyana se juramenta como diputado pese a una solicitud de extradición de EEUU
-
Francia investigará a plataformas de comercio tras el escándalo de las muñecas sexuales
-
Pinochet reflota en un Chile inquieto por la inseguridad antes de las elecciones
-
Sabalenka y Kyrgios revivirán la "Batalla de los sexos" en el tenis
-
Embraer consigue ganancias en el tercer trimestre, pero acusa el impacto de los aranceles
-
Spotify aumenta un 12% sus suscripciones en el tercer trimestre
-
Reino Unido prohibirá imágenes de estrangulamiento o asfixia en sitios pornográficos
-
El asesinato de un alcalde mexicano cuestiona la estrategia anticrimen de Sheinbaum
-
Corea del Norte envía 5.000 soldados a Rusia para reconstruir infraestructuras, según Seúl
-
Europa podría tener dificultades para movilizar tropas y armamento en caso de guerra con Rusia (estudio)
-
Nvidia y Deutsche Telekom invertirán más de mil millones de dólares en IA en Alemania
-
Creadores daneses llevan a juicio a la plataforma estadounidense Suno por uso indebido de música con IA
-
David Beckham condecorado por el rey Carlos III en una ceremonia en Windsor
-
Nigeria afirma que su Constitución no tolera la persecución religiosa, tras la amenaza de Trump
-
Corea del Sur triplica sus gastos en IA en el presupuesto de 2026
-
Francia investiga a AliExpress, Shein, Temu y Wish por la venta y difusión de contenidos pornográficos accesibles a menores
-
Las emisiones de gases de efecto invernadero aumentaron un 2,3% en 2024, un nuevo récord
-
Muere a los 89 años la actriz Diane Ladd
-
La moda de la reina Isabel II se exhibirá en el Palacio de Buckingham
-
La petrolera saudita Aramco anuncia una bajada del 2,3% en los beneficios del tercer trimestre
-
Muere el exvicepresidente de EEUU Dick Cheney a los 84 años
Presidenciales en México: un pueblo bajo el mar y récord de calor
Cuando Adrián Pérez sale a pescar pasa junto a lo que fue su escuela: un edificio derruido por el mar, que está devorando todo en el pueblo donde creció en el estado mexicano de Tabasco (sur).
El Bosque es considerado por Greenpeace como el primer asentamiento víctima del calentamiento global, en un país que urge al vencedor de las presidenciales del domingo acciones para mitigar problemas como la erosión costera o la crisis del agua.
Allí, varias casas ya están bajo las aguas del Golfo de México debido al calentamiento de los océanos y el deshielo en zonas marítimas y terrestres.
Entre el agua sobresalen muros y cisternas como testimonio de que allí existió un poblado pesquero donde vivían unas 700 personas.
"Ya está a punto de acabarse. Como comenzó, así se tiene que acabar", dice a la AFP resignado Adrián, de 24 años, antes de irse a pescar.
Con temperaturas de 40ºC, Tabasco es uno de los estados más golpeados por la ola de calor que afecta actualmente al 80% de México, con saldo de 48 muertos desde marzo.
Ocho víctimas eran de esa región, donde decenas de monos también fallecieron presuntamente por la canícula que ha secado presas.
Esta situación agrava la crisis del agua en varias regiones, incluida la zona metropolitana de la capital, donde viven 22 millones de personas y que ha registrado temperaturas récord.
En México, la disponibilidad promedio anual de agua per cápita cayó 68% de 1960 a la actualidad, según un análisis del Instituto Mexicano de la Competitividad. Se estima que para 2030, la caída sería de 70%.
- El mar reclama lo suyo -
El caso de El Bosque fue analizado en febrero en una audiencia sobre desplazados climáticos de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), al tiempo que el Congreso de Tabasco aprobó la reubicación del pueblo.
Buena parte de la escuela donde estudió Adrián está enterrada en la arena. A unos metros, algunas familias levantaron casas de láminas de zinc.
Pero el joven es consciente de que el avance del océano es imparable. "El clima nos está desbaratando, el mar está reclamando sus cosas", afirma en tono profético.
El saliente mandatario izquierdista Andrés Manuel López Obrador apostó a los combustibles fósiles -responsables del calentamiento global- en detrimento de energías limpias para lograr "autosuficiencia energética".
A unos 80 km de El Bosque, en El Paraíso, su gobierno construyó una refinería que procesará 340.000 barriles diarios de crudo.
Compró además una refinería en Texas (Estados Unidos) y lanzó la construcción del Tren Maya, proyecto turístico criticado por devastar selvas y contaminar ríos subterráneos de la Península de Yucatán (sureste).
Se requiere "medidas para ir gradualmente clausurando algunas refinerías porque están muy obsoletas o son hipercontaminantes o hay que mejorarlas", opina Boris Graizbord, investigador de El Colegio de México.
Para mitigar los daños ambientales, el gobierno ejecuta la siembra de un millón de hectáreas de árboles, que considera el mayor plan de reforestación del planeta.
Pero expertos como Pablo Ramírez, coordinador del programa de clima y energía en Greenpeace México, estiman que en el país "no existe una política pública que pueda hacer frente a los graves impactos que está teniendo el cambio climático y que van a empeorar".
- Promesas -
Doctora en ingeniería ambiental, Claudia Sheinbaum, candidata oficialista y favorita para ganar la presidencia en las elecciones del próximo domingo, promete mantener el "rescate" de la endeudada petrolera estatal Pemex, pero también invertir unos 13.600 millones de dólares en energías limpias.
"Vamos a impulsar la transición energética", sostiene Sheinbaum, que integró el Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático de la ONU (IPCC) que ganó un Premio Nobel de la Paz en 2007.
Su rival de centroderecha y segunda en las encuestas, Xóchitl Gálvez, propone cerrar las refinerías de Nuevo León y Tamaulipas (norte), y que Pemex produzca energías limpias.
"Necesitamos acabar nuestra adicción a los combustibles fósiles", asegura.
Pero estas promesas dicen poco a Cristy Echeverría.
Su casa empezó a colapsar en 2022. Solo le dio tiempo de tomar algunos enseres e irse.
"No somos responsables de todo esto que está pasando, pero lo estamos pagando. Somos los primeros y no vamos a ser los únicos", dice.
Marcharse no es fácil, sobre todo para los pescadores. "No hay otra fuente de trabajo, pero también sabemos lo peligroso que es", dice.
El tiempo apremia, pues la temporada de fuertes vientos y lluvia se acerca. "Si el mar destruyó la casa de material, qué no va a hacer con la de lámina", exclama.
A.Jones--AMWN