
-
Presidente de Panamá busca nuevo contrato con empresa hongkonesa para operar puertos en el canal
-
Trump pide la renuncia del CEO del fabricante de chips Intel
-
El gabinete de seguridad de Israel debate este jueves los planes de guerra en Gaza
-
¿Cuáles son los siete países que producen la mayor parte del plástico?
-
El FC Barcelona retira la capitanía al arquero alemán Ter Stegen
-
De las empresas a los consumidores: ¿quién pagará la factura de los aranceles de Trump?
-
La reconstrucción de Mariúpol, bajo control de Rusia
-
El Banco de Inglaterra recorta su principal tasa de interés
-
Japón espera contar con taxis voladores eléctricos en 2027
-
Rescatan a un norcoreano tras cruzar a nado la frontera con Corea del Sur
-
Las cacatúas además de cantar bailan
-
Pagar un dividendo a los estadounidenses, la misteriosa idea de Trump
-
Países petroleros bloquean las negociaciones para el primer tratado global contra la contaminación plástica
-
El local de una aerolínea israelí en París amanece con pintadas rojas
-
La producción industrial de Alemania en junio fue la más baja desde mayo de 2020
-
El estado mexicano de Oaxaca acusa de "apropiación cultural" a Adidas por unas nuevas sandalias
-
El incendio en Francia sigue activo tras quemar 17.000 hectáreas
-
Muere el presidente elegido por la junta militar de Birmania
-
Trump y Putin acuerdan reunirse "en los próximos días", según el Kremlin
-
El mundo vive en 2025 su tercer julio más caluroso
-
Sequía récord a mediados de julio en Europa y en el Mediterráneo
-
Apple promete una inversión adicional de 100.000 millones en EEUU
-
Toyota recorta sus previsiones de beneficios por los aranceles de EEUU
-
Trump sube los aranceles a decenas de países
-
Microestado del Pacífico busca vender pasaportes para financiar acción climática
-
La población japonesa registró una caída récord en 2024
-
Muere legendario músico Eddie Palmieri a los 88 años en EEUU
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin "muy pronto"
-
Trump está dispuesto a reunirse con Putin y con Zelenski
-
Trump tilda de "muy productiva" la reunión de su enviado con Putin pero las sanciones se mantienen
-
Apuntan a disidencia de FARC como autor de atentado contra presidenciable en Colombia
-
Cómo la pasión de Trump por la TV está influyendo en la diplomacia de EEUU
-
Estabilizado el incendio en el sur de España y autorizado el regreso de 1.500 turistas desalojados
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50% y recurso ante OMC
-
Trump anuncia un arancel adicional del 25% a India por la compra de petróleo ruso
-
El estrés, eficiente anticonceptivo para reducir la población de ratas en Nueva York
-
Los accionistas del Banco Sabadell aprueban la venta de su filial británica TSB al Santander
-
España opta por aviones europeos en vez de los F-35 estadounidenses
-
Trump apunta a la evasión de aranceles, con China en la diana
-
Putin recibe en Moscú al enviado de Trump para negociaciones sobre Ucrania
-
Italia aprueba la construcción del puente colgante más largo del mundo
-
Trump sugiere que su vicepresidente podría ser el candidato republicano en 2028
-
Reino Unido obliga a retirar a Zara dos fotos de modelos demasiado delgadas
-
La relación entre EEUU y Brasil se tensa con aranceles del 50%
-
El gobierno israelí insta al ejército a "ejecutar" las próximas decisiones sobre Gaza
-
Sigue vivo el incendio del sur de España que obligó a evacuar a miles de turistas y bañistas
-
Fuerte aumento en julio en España de las muertes atribuibles al calor
-
Incendios en Los Ángeles disparan las pérdidas económicas durante el primer semestre
-
El príncipe Enrique, absuelto de acusaciones de acoso en su ONG africana
-
El nacionalista Karol Nawrocki, investido presidente de Polonia

Felipe VI de España cumple diez años en el trono
El rey Felipe VI de España conmemora este miércoles, sin mucho boato, el décimo aniversario de su ascenso al trono, una década en la que ha afrontado la tarea de recuperar la institución tras los excesos de su padre, Juan Carlos.
"Durante estos años en servicio, el compromiso y el deber han sido los pilares de mi desempeño como rey", afirmó durante una ceremonia celebrada en el Palacio Real. "Por ello, servicio, compromiso, y deber es el lema que he elegido para este aniversario", agregó.
El 19 de junio de 2014, 17 días después del anuncio de la abdicación de Juan Carlos, Felipe, entonces de 46 años, fue proclamado rey de España por las Cortes, el Parlamento español.
En su discurso de aquel día, Felipe VI prometió "una monarquía renovada para un tiempo nuevo", una forma de decir que concentraría sus esfuerzos en regenerar una institución entonces muy tocada.
Juan Carlos, quien había accedido al trono tras la muerte del dictador Francisco Franco en 1975, desempeñó un papel activo en la consolidación de la joven democracia española y su intervención fue clave para hacer fracasar el intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981.
Su reinado, que gozó durante años de mucha popularidad, acabó sin embargo en un ambiente tóxico, debido a las revelaciones sobre su agitada vida privada y su alto tren de vida, justo cuando España atravesaba una grave crisis económica.
- Cambio de estilo -
Para Felipe VI, que aspiraba a ser el soberano de la normalidad, el objetivo era salvar la monarquía en un país donde, como en el Reino Unido, el rey reina, pero no gobierna.
Para ello tomó inmediatamente un camino opuesto al de su padre. En 2015, retiró a su hermana la infanta Cristina el título de duquesa de Palma, que Juan Carlos había creado para ella en 1997, debido al escándalo financiero en el que estaba implicado su marido, el exjugador de balonmano Iñaki Urdangarin.
Por este asunto, Cristina de Borbón se convirtió en el primer miembro de la familia real española juzgado en un proceso. Finalmente, fue condenada al pago de una multa mientras que la sentencia para su marido en 2018 fue de cinco años y diez meses de prisión.
La otra gran medida adoptada por Felipe VI llegó en 2020, cuando renunció a la herencia de su padre y decidió retirarle su asignación.
El actual rey dio ese paso tras las revelaciones de la prensa, y la apertura de varias investigaciones judiciales, sobre el origen opaco de la fortuna de Juan Carlos, quien vive desde agosto de 2020 en Abu Dabi, en los Emiratos Árabes Unidos.
- ¿"La mejor forma de Estado"? -
En el plano político, esta primera década de reinado de Felipe VI se vio marcada por la grave crisis que supuso la tentativa de secesión de Cataluña en octubre de 2017. En aquellos tensos días de octubre, el rey realizó un discurso a la nación en defensa del orden constitucional y la unidad de España que sentó mal al independentismo catalán.
Pero, ¿los esfuerzos de Felipe VI para restaurar la imagen de la monarquía ante sus compatriotas, especialmente los jóvenes, han dado sus frutos?
Según los resultados de un sondeo publicado el domingo por El Mundo, apenas el 47,4% de los españoles estiman cumplida su promesa de instaurar una monarquía "renovada para un tiempo nuevo", mientras que el 45,1% tienen una opinión contraria.
De acuerdo con la encuesta, un 49,6% de las personas consultadas consideran que la monarquía constituye "la mejor forma de Estado" para España, mientras que un 40,4% opina lo contrario.
Para ganar la batalla de la opinión pública, Felipe VI cuenta ahora con el activo de su hija Leonor, la princesa heredera, quien juró fidelidad a la Constitución el pasado octubre, cuando cumplió 18 años, y ya puede suceder a su padre.
Nueva cara de la familia real, Leonor tiene por el momento una muy buena imagen ante los españoles.
X.Karnes--AMWN