-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
"Muy peligrosa": la tragedia de Chernóbil cumple 36 años en plena guerra
El camino hacia Chernóbil está plagado de restos de raciones de los soldados rusos y, en ocasiones, de casquillos de bala, un preocupante recordatorio de los riesgos que supone la invasión rusa de Ucrania en el lugar del peor accidente nuclear de la historia.
El martes se cumplieron 36 años del accidente nuclear de Chernóbil y la Unión Europea hizo un llamado contra una nueva catástrofe nuclear en Ucrania debido a la guerra.
Tras semanas de ocupación del ejército ruso, el sitio que alberga el doble sarcófago que cubre los restos del reactor de la central nuclear volvió a pasar bajo control ucraniano.
En el camino que une Kiev con Chernóbil, cerca de la frontera con Bielorrusia, soldados armados con rifles de asalto vigilan los puestos de control.
Pero la preocupación por los sitios nucleares en Ucrania es palpable ya que la invasión rusa, que comenzó el 24 de febrero, continúa.
Las autoridades ucranianas dijeron el martes que misiles rozaron la central nuclear de Zaporiyia, en el sur del país.
El personal de Chernóbil "ha continuado con su trabajo, a pesar de todas las dificultades (...) han estabilizado la situación, por así decirlo, en el sentido en el que se ha evitado lo peor", dijo a la prensa Rafael Grossi, director del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA), desde el sitio.
"Todavía no tenemos paz, así que tenemos que continuar. La situación no es estable. Debemos mantenernos alertas", añadió y advirtió que la invasión era "muy, muy peligrosa".
La central, que fue tomada por las tropas rusas en el primer día de su invasión, sufrió un corte eléctrico y de comunicaciones que hizo temer una nueva calamidad.
El 26 de abril de 1986, el reactor número 4 de la central de Chernóbil, ubicada entonces en la URSS, estalló. Este accidente nuclear, que es considerado como el peor de la historia, mató a cientos de personas y esparció restos radioactivos por gran parte de Europa.
- "Recuerdos del turismo" -
El edificio del reactor 4 está cubierto por un doble sarcófago para limitar la radioactividad y la llamada "zona de exclusión" en un radio de 30 kilómetros alrededor de la central sigue casi deshabitada, explican las autoridades nucleares.
El camino que lleva a la central está bordeado de edificios abandonados. Sin embargo, algunos apartamentos tienen cortinas, hay plantas en algunas ventanas y un quiosco con un cartel "Chernobyl Tour Info" acoge a las personas que se dirigen a la planta.
En la nevera del quiosco, un letrero de la época en que los turistas eran bienvenidos ofrece "helado de Chernóbil", con el dibujo de un cono de helado de vainilla junto al símbolo de advertencia de radiación.
Las tropas rusas, que podrían haber pasado fácilmente por el puesto en su camino hacia el sur hacia Kiev, habían planeado quedarse en Chernóbil, según los funcionarios ucranianos.
Los soldados cavaron trincheras e instalaron campamentos en zonas como el "bosque rojo", llamado así por el color de sus árboles tras recibir una alta dosis de radiación.
"Las zonas con altos niveles de radiación aún permanecen aquí, pero la contaminación se desplazó debido a las acciones de los ocupantes rusos que utilizan vehículos militares pesados", dijo el ministro del Interior ucraniano, Denys Monastyrsky, a los periodistas que visitaron el lugar.
El sarcófago original, de la época soviética, se ha deteriorado con el paso de los años, por lo que se construyó un nuevo sarcófago encima, que fue terminado en 2019.
Pero para algunos lugareños, el riesgo forma parte de la vida.
"Si ellos (los rusos) querían hacerla explotar, podían hacerlo cuando huían", señaló Valeriy Slutsky, de 75 años, que dice haber sido testigo del desastre de la central en 1986. "Quizás estoy acostumbrado (a la radiación)", añadió encogiéndose de hombros.
S.F.Warren--AMWN