
-
Señalados por falsear sus currículums, varios políticos dimiten en España
-
Nueva York se dota de nuevos baños públicos a precio de un apartamento
-
"No hay plan B": Brasil rechaza pedido para cambiar sede de la COP30
-
Liberan en México a expareja de la francesa Cassez tras casi 20 años preso por secuestro
-
Chile compromete todos los esfuerzos para rescatar a los cinco mineros atrapados en gigantesca mina
-
Empresa hongkonesa dice que discutirá con Panamá el futuro de puertos en el canal
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión domiciliaria
-
Trump despliega dos submarinos nucleares por comentarios "provocadores" de Rusia
-
Expresidente colombiano Uribe demanda a Petro por "hostigamiento" tras condena
-
Chile paraliza gigantesca mina de cobre para rescatar a cinco mineros tras derrumbe
-
Nueva tripulación internacional está en marcha hacia la EEI
-
Juez de juicio contra Bolsonaro se planta ante "amenazas" de EEUU
-
Expresidente colombiano Uribe sentenciado a 12 años de prisión
-
Un volcán indonesio emite una columna de ceniza de 10 kilómetros
-
El emisario de EEUU promete más ayuda humanitaria tras una visita a Gaza
-
Los aranceles de Trump sacuden las bolsas
-
Rusia lanzó una cifra récord de drones contra Ucrania en julio, según un análisis de AFP
-
El emisario de EEUU visita centros de distribución en Gaza, donde se agrava la crisis humanitaria
-
El emisario de EEUU visita centro de distribución en Gaza donde se agrava la crisis humanitaria
-
Líder sindical Dolores Huerta insta a movilizarse contra Trump en EEUU
-
Finlandia restringe el uso de teléfonos móviles en las escuelas
-
El escritor israelí David Grossman califica de "genocidio" la situación en Gaza
-
España lanza 12 toneladas de alimentos sobre la Franja de Gaza
-
La inflación de la eurozona se mantiene en el 2% en julio
-
La justicia ordena a las monjas españolas excomulgadas desalojar el convento
-
Más de 1.370 palestinos murieron en Gaza en entregas de ayuda desde finales de mayo
-
Ucrania, de luto por el letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
La Switch 2 dispara los ingresos trimestrales de Nintendo
-
Ucrania, de luto por letal bombardeo del jueves en Kiev que dejó 31 muertos
-
Un derrumbe en una mina de cobre en Chile deja al menos un muerto y nueve heridos
-
Irán tacha de "infundadas" las acusaciones occidentales de planear "asesinatos" en el extranjero
-
El Consejo de Europa crítica las lagunas de España en la lucha contra la corrupción
-
El fútbol chino recupera la ilusión gracias a un campeonato amateur
-
Jóvenes católicos de países en guerra llegan a Roma en busca de esperanza
-
Brasil promete luchar contra la "injusticia" arancelaria de Trump
-
Bukele con vía libre para su reelección indefinida en El Salvador
-
El FMI aprueba el desembolso de unos 2.000 millones de dólares a Argentina
-
Bukele, el "dictador cool" que se augura "para rato" en El Salvador
-
Campesinos panameños buscan ante la justicia parar construcción de embalse en el canal
-
Congreso de El Salvador afín a Bukele aprueba la reelección presidencial indefinida
-
Tormenta de arena y polvo cubre regiones costeras del sur de Perú
-
Yihadista sueco sentenciado a prisión perpetua por quemar vivo a piloto jordano
-
Trump sacude el comercio mundial con nuevos aranceles
-
Qué cambia con los aranceles de Trump y a qué países afecta
-
Google pierde apelación en el caso Epic Games y debe abrir Android a tiendas rivales
-
Junta de los Óscar elige a productora de "Nace una estrella" como presidenta
-
El enviado de Trump irá el viernes a Gaza para inspeccionar la distribución de la ayuda
-
Un estudio revela que la papa desciende del tomate
-
Fallece el aclamado dramaturgo estadounidense Robert Wilson
-
Justin Timberlake revela que fue diagnosticado con enfermedad de Lyme

El resurgimiento de los cines en EEUU puede beneficiar a Netflix, según ejecutivo
El avance de Netflix sembró por años dudas sobre el futuro de la gran pantalla, pero el gigante del streaming, que registra una pérdida progresiva de suscriptores, podría beneficiarse del creciente regreso de los cinéfilos a las butacas, según John Fithian, jefe de la asociación que agrupa a los cines de Estados Unidos.
"Las puertas de las salas de cine siempre han estado abiertas para las películas de Netflix por años", declaró Fithian en entrevista con la AFP durante la convención anual de CinemaCon, que reúne en Las Vegas a los grandes de la industria audiovisual.
Fithian, jefe de la Asociación Nacional de Propietarios de salas de espectáculos de Estados Unidos (NATO, por sus siglas en inglés), dijo que sostuvo "varias discusiones" con el jefe de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, exhortándolo a "ver si las producciones funcionan en los cines".
"No estoy pendiente de los precios de las acciones. Sólo me fijo en los datos. Puedes hacer más dinero, incluso siendo un streamer (exhibidor en línea, ndlr), si proyectas tus mejores películas en las salas de cine primero", indicó.
Estrenar las películas primero en la gran pantalla antes de colocarlas en las plataformas de contenido contraviene el exitoso modelo de negocios de Netflix, que puso a correr a Disney y Warner en medio de la llamada "guerra del streaming".
La plataforma había revolucionado a Hollywood y la forma en que la audiencia consume las películas, invirtiendo enormes cantidades de dinero para atraer a las estrellas lejos de los estudios tradicionales y manteniendo a los cinéfilos en los sofás de casa.
Pero la pérdida de 200.000 suscriptores -0,1% del total de su base de suscriptores- en el primer semestre, anunciada la semana pasada, desató el pánico en el mercado de acciones y derrumbó los papeles de Netflix en más de un 30% en una sola jornada.
La compañía anunció varias estrategias nuevas, incluyendo suscripciones más baratas con publicidad.
Algunas de las principales producciones son proyectadas en las salas de cine de forma limitada para poder pelear los premios Óscar, pero la pregunta que surge es si podría considerar una difusión mayor en la gran pantalla.
"Creo que el modelo de Netflix puede evolucionar en esa dirección. Esperamos que lo haga", opinó Fithian.
Esto permitiría a una película "destacarse más", consideró el ejecutivo, quien añadió que "las películas que van directo a los servicios de streaming se pierden".
- "Muerta" -
El ambiente está más animado en la edición de este año de la CinemaCon en comparación con la de 2021, que fue impactada por una de las variantes de la pandemia de covid-19, la cual continuaba además asustando a los espectadores y obligando a los estudios a optar por el entretenimiento en línea y no por ver cine desde la butaca.
Esto quedó registrado incluso en el discurso anual de Fithian quien esta semana capturó titulares al afirmar que estaba "muerta" la tendencia de estrenar películas de forma simultánea en las plataformas digitales y en los cines.
"Eso no fue sacado de la nada, salió tras consultar con varios de nuestros socios en los estudios sobre qué piensan acerca de como lanzarán sus películas", señaló a la AFP.
Los grandes estudios de Hollywood recientemente han entusiasmado a los dueños de cines al volver a implementar la ventana de exclusividad para que las películas sean proyectadas sólo en la gran pantalla. Sin embargo, la ventana actual de 45 días o menos es inferior a la de 90 días de los tiempos previos a la pandemia.
"La discusión es más sobre la extensión de esta ventana, no sobre si debería ser una opción o la otra", expresó Fithian.
- Preocupaciones -
Pero existen aún motivos de preocupación en la industria. Entre ellos el modelo de negocios de Amazon Prime que, de acuerdo con Fithian, "no está tratando de hacer dinero con las películas", sino intentando atraer consumidores para "hacer sus compras o utilizar sus servicios de envío".
Amazon Prime, un servicio de suscripción de la gigante Amazon, se hizo con el histórico estudio MGM al cerrar un negocio por 8.500 millones de dólares el mes pasado.
"Si están comprando compañías para retirar las películas de los cines y lanzarlas exclusivamente en las plataformas, estarían reduciendo la capacidad de elección del consumidor", explicó el ejecutivo.
Fithian afirmó también que hay preocupaciones sobre los premios Óscar.
El mes pasado Apple TV+ se convirtió en la primera plataforma de streaming en llevarse la estatuilla a la mejor película, mientras que rotundos éxitos de taquilla como "Spider-Man: sin camino a casa" brillaron por su ausencia en las principales categorías.
La industria audiovisual también está atenta al impacto en los cines de Rusia del embargo impuesto por Hollywood en respuesta a la invasión militar de Ucrania, el 24 de febrero pasado.
"El mercado no ha sido abandonado. Se trata de una pausa hasta que haya paz, hasta que sea el momento adecuado de volver", dijo Fithian quien describió el año pasado como "muy extraño".
P.Stevenson--AMWN