-
El Fenerbahçe recibirá a rivales israelíes de Euroliga de básquet en Múnich
-
Tanzania continúa confinada tras violentas protestas electorales
-
Ensayos, plazos, potestad: lo que sabemos de los test nucleares en EEUU
-
ONU dice que ingreso de ayuda humanitaria a Gaza aumentó desde alto el fuego
-
California en campaña para cambiar su mapa electoral y resistir a Trump
-
En Sudán del Sur, futbolistas ciegos sueñan con los Juegos Paralímpicos
-
Expertos de ONU exigen que Nicaragua responda por "crímenes de lesa humanidad"
-
Nissan prevé una pérdida operativa de 1.800 millones de dólares por los aranceles y problemas de suministro
-
Lanzan una operación contra el lavado de dinero de un gran grupo criminal en Brasil
-
Lisboa y Madrid estarán unidas por el tren de alta velocidad antes de 2030
-
El BCE mantiene los tipos de interés, con la inflación bajo control
-
Meta cae más de un 11% en la apertura de Wall Street por los malos resultados trimestrales
-
La inflación en Alemania se ralentizó en octubre, hasta el 2,3%
-
La economía mexicana cae un 0,3% interanual en el tercer trimestre
-
Universal anuncia un acuerdo para una plataforma de música con IA
-
Hamás anuncia la entrega a Israel de los cuerpos de dos rehenes
-
Arabia Saudita rechazó una oferta de Messi para jugar en su campeonato antes del Mundial de 2026
-
La tasa de desempleo de la zona euro se mantiene estable en septiembre
-
Repsol acusa un fuerte retroceso de sus beneficios por la caída de los precios del petróleo
-
La inflación en España sube al 3,1% en octubre
-
Desafiado por Putin, Trump ordena reanudar los ensayos con armas nucleares
-
La crisis del coche eléctrico y los aranceles hunden las ganancias de Volkswagen
-
El Caribe se recupera del peor huracán en casi un siglo, ahora rumbo a Bahamas
-
El jefe del Tesoro de EEUU pide una reacción "entusiasta" de los mercados al triunfo electoral de Milei
-
La economía de la zona euro crece un 0,2% en el tercer trimestre, mejor de lo esperado
-
El Real Madrid y el promotor de la Superliga reclamarán 4.000 millones de euros a la UEFA
-
El BBVA obtiene un beneficio "récord" en nueve meses, pese a las turbulencias de la OPA sobre Sabadell
-
El crecimiento en Alemania se estanca (0,0%) en el tercer trimestre
-
El beneficio de TotalEnergies se dispara en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
Shell mejora su beneficio en el tercer trimestre pese a la caída de los precios del petróleo
-
La economía de Francia crece un 0,5% en el tercer trimestre, más de lo previsto
-
Centristas y extrema derecha, codo con codo en las legislativas de Países Bajos
-
Arabia Saudita no organizará los primeros Juegos Olímpicos de eSports
-
China enviará al espacio a su astronauta más joven y cuatro ratones
-
El piloto de Moto3 suizo Dettwiler ya no está en situación "crítica"
-
Maduro pide retirar la nacionalidad a quien llame a una invasión extranjera
-
La fiscalía de Guatemala pide retirar la inmunidad al presidente por la fuga de pandilleros
-
Cuatro muertos en un nuevo ataque de EEUU contra una supuesta narcolancha en el Pacífico
-
El Villarreal y el Rayo avanzan con goleadas a segunda ronda de la Copa del Rey
-
Escándalo en el Congreso de Perú por la legisladora "cortauñas"
-
Radio Free Asia suspende sus operaciones por el "shutdown" y los recortes de Trump en EEUU
-
"Degollaron a mi hijo", dice la madre de un joven muerto en la operación policial en Rio
-
Microsoft registra mejores resultados trimestrales de lo esperado
-
El Salvador rechaza liberar a un líder campesino y a un ambientalista pese al pedido de la ONU
-
Los ingresos trimestrales de Meta caen por una carga fiscal de 16.000 millones de dólares
-
Alphabet registra ingresos superiores a USD 100.000 millones gracias a la IA
-
Kast promete un "escudo fronterizo" contra los indocumentados en Chile
-
"Nunca había sido tan grave": Jamaica evalúa los estragos tras el paso del huracán Melissa
-
El ministro de Justicia francés visita a Sarkozy en prisión
-
Un tribunal de EEUU bloquea el despliegue de la Guardia Nacional en Portland
El resurgimiento de los cines en EEUU puede beneficiar a Netflix, según ejecutivo
El avance de Netflix sembró por años dudas sobre el futuro de la gran pantalla, pero el gigante del streaming, que registra una pérdida progresiva de suscriptores, podría beneficiarse del creciente regreso de los cinéfilos a las butacas, según John Fithian, jefe de la asociación que agrupa a los cines de Estados Unidos.
"Las puertas de las salas de cine siempre han estado abiertas para las películas de Netflix por años", declaró Fithian en entrevista con la AFP durante la convención anual de CinemaCon, que reúne en Las Vegas a los grandes de la industria audiovisual.
Fithian, jefe de la Asociación Nacional de Propietarios de salas de espectáculos de Estados Unidos (NATO, por sus siglas en inglés), dijo que sostuvo "varias discusiones" con el jefe de contenidos de Netflix, Ted Sarandos, exhortándolo a "ver si las producciones funcionan en los cines".
"No estoy pendiente de los precios de las acciones. Sólo me fijo en los datos. Puedes hacer más dinero, incluso siendo un streamer (exhibidor en línea, ndlr), si proyectas tus mejores películas en las salas de cine primero", indicó.
Estrenar las películas primero en la gran pantalla antes de colocarlas en las plataformas de contenido contraviene el exitoso modelo de negocios de Netflix, que puso a correr a Disney y Warner en medio de la llamada "guerra del streaming".
La plataforma había revolucionado a Hollywood y la forma en que la audiencia consume las películas, invirtiendo enormes cantidades de dinero para atraer a las estrellas lejos de los estudios tradicionales y manteniendo a los cinéfilos en los sofás de casa.
Pero la pérdida de 200.000 suscriptores -0,1% del total de su base de suscriptores- en el primer semestre, anunciada la semana pasada, desató el pánico en el mercado de acciones y derrumbó los papeles de Netflix en más de un 30% en una sola jornada.
La compañía anunció varias estrategias nuevas, incluyendo suscripciones más baratas con publicidad.
Algunas de las principales producciones son proyectadas en las salas de cine de forma limitada para poder pelear los premios Óscar, pero la pregunta que surge es si podría considerar una difusión mayor en la gran pantalla.
"Creo que el modelo de Netflix puede evolucionar en esa dirección. Esperamos que lo haga", opinó Fithian.
Esto permitiría a una película "destacarse más", consideró el ejecutivo, quien añadió que "las películas que van directo a los servicios de streaming se pierden".
- "Muerta" -
El ambiente está más animado en la edición de este año de la CinemaCon en comparación con la de 2021, que fue impactada por una de las variantes de la pandemia de covid-19, la cual continuaba además asustando a los espectadores y obligando a los estudios a optar por el entretenimiento en línea y no por ver cine desde la butaca.
Esto quedó registrado incluso en el discurso anual de Fithian quien esta semana capturó titulares al afirmar que estaba "muerta" la tendencia de estrenar películas de forma simultánea en las plataformas digitales y en los cines.
"Eso no fue sacado de la nada, salió tras consultar con varios de nuestros socios en los estudios sobre qué piensan acerca de como lanzarán sus películas", señaló a la AFP.
Los grandes estudios de Hollywood recientemente han entusiasmado a los dueños de cines al volver a implementar la ventana de exclusividad para que las películas sean proyectadas sólo en la gran pantalla. Sin embargo, la ventana actual de 45 días o menos es inferior a la de 90 días de los tiempos previos a la pandemia.
"La discusión es más sobre la extensión de esta ventana, no sobre si debería ser una opción o la otra", expresó Fithian.
- Preocupaciones -
Pero existen aún motivos de preocupación en la industria. Entre ellos el modelo de negocios de Amazon Prime que, de acuerdo con Fithian, "no está tratando de hacer dinero con las películas", sino intentando atraer consumidores para "hacer sus compras o utilizar sus servicios de envío".
Amazon Prime, un servicio de suscripción de la gigante Amazon, se hizo con el histórico estudio MGM al cerrar un negocio por 8.500 millones de dólares el mes pasado.
"Si están comprando compañías para retirar las películas de los cines y lanzarlas exclusivamente en las plataformas, estarían reduciendo la capacidad de elección del consumidor", explicó el ejecutivo.
Fithian afirmó también que hay preocupaciones sobre los premios Óscar.
El mes pasado Apple TV+ se convirtió en la primera plataforma de streaming en llevarse la estatuilla a la mejor película, mientras que rotundos éxitos de taquilla como "Spider-Man: sin camino a casa" brillaron por su ausencia en las principales categorías.
La industria audiovisual también está atenta al impacto en los cines de Rusia del embargo impuesto por Hollywood en respuesta a la invasión militar de Ucrania, el 24 de febrero pasado.
"El mercado no ha sido abandonado. Se trata de una pausa hasta que haya paz, hasta que sea el momento adecuado de volver", dijo Fithian quien describió el año pasado como "muy extraño".
P.Stevenson--AMWN