
-
Defensa del rapero Diddy Combs trata de minar las acusaciones de su expareja en juicio en Nueva York
-
El español Oliver Laxe irrumpe en la carrera por la Palma con la singular "Sirat"
-
El FC Barcelona conquista su 28º título de liga española
-
Al menos 120 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Lula y Boric se suman a miles de uruguayos en el último adiós a Mujica
-
La defensa de rapero Diddy Combs trata de acorralar a su expareja en juicio en Nueva York
-
La estatua de Melania Trump desaparece misteriosamente en Eslovenia
-
Harvard invertirá 250 millones en investigación tras los recortes de Trump
-
EL vicepresidente de EEUU asistirá a la misa de entronización del papa León XIV
-
París homenajeará a homosexuales deportados a campos de concentración
-
El gigante chino de comercio en línea Alibaba registra un aumento del 6% en su facturación anual
-
Alemania, dispuesta a "seguir" a Trump en el objetivo del 5% de su PIB para la defensa
-
China pide "cautela" en el proyecto de venta de varios puertos de Panamá a un consorcio estadounidense
-
Reino Unido contempla la creación de "centros de retorno" en terceros países para migrantes rechazados
-
Retiran el brazalete electrónico al expresidente francés Sarkozy
-
La UE acusa a TikTok de falta de transparencia con su publicidad
-
Fraser-Pryce, la atracción de la Liga de Diamante en Doha
-
Starmer afronta una cumbre con la UE en situación delicada con el ascenso de la extrema derecha
-
Más de 100 muertos en nuevos bombardeos israelíes en Gaza
-
Revisado a la baja el crecimiento de la eurozona en el 1T, al 0,3%
-
La legendaria guitarra española "La Inédita", a subasta en París
-
La Turquía de Erdogan, amiga de Trump y centro del juego diplomático
-
El PIB del Reino Unido crece un 0,7% en el primer trimestre
-
Rusia y Ucrania intercambian invectivas y siembran dudas sobre las conversaciones de paz en Estambul
-
Como en el 11-S: aumentan los problemas de salud mental en migrantes en EEUU
-
La Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en el caso de la ciudadanía por nacimiento
-
Los ministros de Comercio de la APEC se reúnen en Corea del Sur en medio de la guerra arancelaria
-
Una israelí embarazada muere tras un ataque a tiros en Cisjordania
-
Lula y Boric viajan a Uruguay para dar el último adiós a Mujica
-
La deforestación cae en todos los biomas de Brasil por primera vez en seis años
-
Controversia en México por la visita del youtuber Mr. Beast a sitios arqueológicos
-
Corte Suprema evalúa si un juez puede frenar a Trump en caso de ciudadanía por nacimiento
-
Los puros mecanizados de Cuba, el codiciado benjamín de los habanos
-
Las emisiones de CO2 en China bajaron en el primer trimestre
-
Petro convoca movilizaciones en Colombia tras el rechazo del Senado a su consulta popular
-
El pleito de una pollería colombiana por su marca en España desata una curiosa ola de "#apollo"
-
Congresistas de México viajarán a EEUU para intentar frenar el impuesto a las remesas
-
Catar niega que el avión ofrecido a Trump sea un regalo
-
Un incendio forestal en Canadá deja dos muertos y 1.000 evacuados
-
Allanan una empresa de medicina domiciliaria que atendió a Maradona en Argentina
-
Una delegación rusa, sin Putin, llega a Estambul para las conversaciones de paz con Ucrania
-
El partido del reelecto presidente de Ecuador asume el control del Congreso
-
Trump asegura que EEUU e Irán se están "acercando" a un acuerdo para evitar un conflicto mayor
-
Detienen en EEUU a una pareja que obligó a una joven a vivir en una jaula para perros
-
La inflación en Argentina cae al 2,8% en abril, tras el final del control de cambios
-
Ya no es Max, es HBO Max: la plataforma de streaming de Warner vuelve a usar su nombre previo
-
Nueve migrantes murieron bajo custodia en EEUU desde la investidura de Trump
-
Airbnb busca convertirse en el "conserje perfecto"
-
Detienen a una exjueza mexicana por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
-
Arrestos en una editorial de Rusia por "propaganda LGTB"

Petro sanciona la ley que prohíbe las corridas de toros en Colombia
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, sancionó este lunes la ley que prohíbe las corridas de toros en el país con la que marca el fin de una práctica que se reconocía constitucionalmente como de arraigo cultural.
Ante una multitud reunida en la tradicional plaza de toros del centro de Bogotá, rebautizada como Plaza Cultural La Santamaría, Petro celebró la sanción de la ley conocida como "No más Olé", que para el mandatario pone fin al "derecho a matar" animales como espectáculo.
"Creían que tenían el derecho de matar un toro por diversión, unos animales por diversión", dijo el presidente.
"No puede la cultura, menos la justicia, decir que es cultura matar por diversión a los seres sintientes, a los seres vivientes", agregó Petro en referencia a una sentencia de la Corte Constitucional de 2018 que permitía las corridas en ciudades y pueblos donde la tauromaquia se considerara de arraigo cultural.
"Si nos divertimos matando el animal, entonces nos divertiríamos matando a los seres humanos", recalcó Petro ante defensores de derechos de los animales y ciudadanos que coreaban "No Más Olé", un lema que ha acompañado el curso del proyecto de ley aprobado en el Congreso a finales de mayo.
La influenciadora y activista antitaurina Luana Delgado destacó que la promulgación de la ley se diera en esa plaza, "un lugar donde antes se veía sangre, se veía muerte, ahora se va a ver cultura". "El toreo no está en Colombia (...) no vamos a lastimar más a los animales", celebró en su intervención desde la tarima.
La ley tiene alcance nacional y prohíbe otros espectáculos típicos como rejoneo y novilladas y contempla transformar los escenarios taurinos en espacios culturales.
"Terminamos hoy una larga historia de sufrimiento, se abre una puerta de esperanza", festejó el animalista Jesús Merchán en medio de aplausos.
La ley entrará en vigencia en 2027 y prevé desde ahora un periodo de tres años para la reconversión laboral de las personas dependientes de estas actividades y la puesta en marcha de alternativas de empleo.
Según fuentes del sector taurino, en el país unas 35.000 personas dependían de forma directa de la llamada fiesta brava, sin contar empleos indirectos e informales.
Con la sanción de la ley, Colombia se suma a lista de países que prohíben la tauromaquia en la región, como Brasil, Chile, Argentina, Uruguay y Guatemala.
En el mundo todavía celebran ferias taurinas en Ecuador, España, Francia, México, Perú, Portugal y Venezuela.
L.Miller--AMWN