- 
                        
                                                        
                                                            Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
                            
                        
                     - 
                        
                                                            En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            ¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
                            
                        
                     - 
                        
                                                            OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
                            
                        
                     - 
                        
                                                            India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
                            
                        
                     - 
                        
                                                            Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
                            
                        
                     - 
                        
                                                            El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
                            
                        
                     - 
                        
                                                            México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
                                                        
                            
                        
                     - 
                        
                                                        
                                                            OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
                            
                        
                     - 
                        
                                                            EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
                                                        
                            
                        
                     
                Muhammad Yunus, "el banquero de los pobres" de Bangladés
El nobel de la paz Muhammad Yunus, conocido como "el banquero de los pobres" por su proyecto de microcréditos, dirigirá el gobierno interino en Bangladés, tras la huida de la primera ministra Sheikh Hasina, que lo había criticado y acorralado a nivel judicial.
Yunus es conocido a nivel mundial por haber ganado el premio Nobel de la Paz en 2006 por su contribución al desarrollo económico de su país. Ya había recibido en 1998 el premio Príncipe de Asturias de la Concordia.
El economista contribuyó a la reducir la extrema pobreza en Bangladés proponiendo microcréditos a decenas de millones de mujeres en zonas rurales, mediante su Grameen Bank, colaureado del premio.
"Los seres humanos no han nacido para sufrir miseria, hambre y pobreza", dijo al recibir el prestigioso galardón.
Tras el premio, Yunus se planteó crear un partido, pero rápidamente abandonó el proyecto, lo que suscitó cierta antipatía por parte de la élite en el poder.
El gobierno de Hasina, cuyo mandato duró 15 años y terminó con su renuncia y huida el lunes tras semanas de protestas estudiantiles, fue endureciendo su represión contra la oposición, y la popularidad del economista hizo de él un posible rival.
La presidencia anunció el martes que el economista se pondría al frente de un gobierno interino, uno de los reclamos de los líderes de la movilización estudiantil.
En la víspera, el economista dijo estar dispuesto a cumplir con el cargo: "Siempre he puesto la política a distancia (...) Pero hoy, si es necesario actuar en Bangladés, por mi país y por el coraje de mi gente, entonces lo haré", afirmó en una declaración escrita enviada a AFP.
Según su oficina, Yunus, que se encuentra en Europa, regresará el jueves a Daca.
- Casos judiciales -
Yunus ha sido objeto de cientos de causas judiciales y víctima de una agresiva campaña por parte de una organización musulmana dirigida por el Estado, que lo acusó de promover la homosexualidad.
El gobierno lo forzó a dejar el Grameen Bank en 2011, una decisión que Yunus refutó pero que fue confirmada por la más alta jurisdicción del país. Sus seguidores aseguran que detrás de está expulsión está la primera ministra Hasina, que lo acusaba de "chupar la sangre" de los pobres.
Yunus y tres de sus colaboradores fueron condenados en enero a seis meses de cárcel por un tribunal de Daca por haber infringido el derecho laboral. Fueron liberados bajo fianza a la espera de la apelación.
Los partidarios de Yunus, y también oenegés como Amnistía Internacional, estiman que se trata de un proceso iniciado por motivos políticos.
- Pobreza "flagrante" -
Yunus nació el 28 de junio de 1940 en el seno de una familia acomodada de Chittagong, en el sur. Su padre era orfebre. El economista suele explicar que su madre, Sofia Khatun, que siempre ayudaba a los pobres, fue una gran influencia para él.
De regreso al país en 1971, tras completar estudios de economía en Estados Unidos, se puso al frente del departamento de Economía de la Universidad de Chittagong. Sus investigaciones versaron inmediatamente sobre la pobreza, agravada por una gran hambruna en 1974.
"La pobreza era flagrante, en todas partes, no podía darle la espalda", explicó en 2006. "Me era difícil enseñar teorías elegantes de economía en una clase universitaria [...] Tenía que hacer algo de inmediato para ayudar a la gente a mi alrededor".
Según la Fundación Nobel, su primera iniciativa consistió en prestar su propio dinero a trabajadores pobres. La idea era facilitar el acceso a pequeños créditos a personas demasiado pobres para obtener préstamos bancarios tradicionales.
Con el tiempo, el proyecto desembocó en el Grameen Bank, que fundó en 1983.
"Hemos creado un mundo sin esclavitud, un mundo sin viruela, un mundo sin apartheid. Crear un mundo sin pobreza sería el mayor de todos estos logros y los reforzaría", dice. "Un mundo en el que todos estaríamos orgullosos de vivir", agrega.
A.Malone--AMWN