-
Nintendo aumenta objetivo de ventas anuales de su consola Switch 2
-
Muere trabajador rescatado tras el colapso parcial de una torre medieval en Roma
-
EEUU elogió la contribución de España a la OTAN pese a las amenazas de Trump, según la ministra española
-
En Venezuela "no maltratamos" a los trinitenses, dice el ministro del Interior
-
Una avalancha en Nepal deja tres muertos y cuatro desaparecidos
-
¿Donald, el Grande? El presidente de EEUU traspasa los límites del poder ejecutivol
-
El exinternacional francés Wissam Ben Yedder será juzgado por violación
-
EEUU reducirá la ayuda alimentaria para millones de personas en noviembre debido a la parálisis presupuestal
-
Brasil registra la mayor caída de emisiones contaminantes en 15 años
-
OpenAI continúa su frenesí de compras con un multimillonario contrato con Amazon
-
El único superviviente del accidente de Air India, en junio pasado, afirma vivir traumatizado
-
Siete países musulmanes rechazan una tutela externa en Gaza
-
Microsoft anuncia 15.200 millones de dólares de inversiones en IA en Emiratos Árabes Unidos
-
Al menos 20 muertos por un potente terremoto en el norte de Afganistán
-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
"Alien: Romulus", la incursión del uruguayo Fede Álvarez en la icónica saga
Fede Álvarez se enamoró de la ciencia ficción y el terror de "Alien" cuando era un adolescente en su Uruguay natal. Los albores de la serie lo marcaron para siempre y allí encontró el germen de su incursión en la icónica saga.
Con "Alien: Romulus", el cineasta de 46 años vuelve a los orígenes de la franquicia. La séptima entrega transcurre en un futuro lejano, entre los eventos de la primera y la segunda, cuando un grupo de jóvenes colonizadores del espacio despiertan sin querer a un aterrador organismo.
"Hay una escena en la película de 1986 de un montón de niños corriendo por una estación espacial. Y yo pensé, 'Pah, ¿cómo será cuando crezcan?", contó Álvarez a la AFP en Montevideo, antes del estreno de la cinta previsto el jueves 15.
Álvarez, que conquistó Hollywood luego de que su corto sobre una invasión extraterrestre en Montevideo, "Ataque de Pánico", se hiciera viral en YouTube en 2009, se inspiró en quienes crecen "lejos de todo, donde las opciones son pocas".
"Obviamente para los que no nacimos en Nueva York o en Los Ángeles, esas grandes ciudades, es el sentimiento con el que nos identificamos todos", dijo el director de "Alien: Romulus", también coguionista junto con su compatriota y usual colaborador Rodo Sayagues.
Su película revisita el estilo visual de "Alien: el octavo pasajero" (1979), del británico Ridley Scott, y de "Aliens" (1986), la secuela del canadiense James Cameron, dos filmes que Álvarez considera "seminales" para el cine y para él.
El realizador uruguayo, conocido por la remake del film de culto "Evil Dead" ("Posesión infernal", 2013), y por la taquillera "No respires" (2016), apostó nuevamente por efectos especiales producidos físicamente y menos imágenes generadas por computadora u otras técnicas de posproducción.
Revivir la "vieja escuela" supuso, según Álvarez, sumergirse en el "futurismo de los años 1980", con míticos especímenes de "Alien" controlados por equipos de marionetistas para asustar de verdad a los actores... y al público.
"Técnicamente es una película muy ambiciosa", dijo.
- Peñarol y mate -
También es ambicioso el objetivo de Álvarez de dejar huella en los espectadores.
"Cuando vos decidís ver esta película, está claro más o menos a qué querés exponerte. Es como cuando te subís a una montaña rusa", dijo. "Me gusta generarle ese efecto a la gente donde no puede ignorar lo que está pasando en la pantalla".
Álvarez destacó el "privilegio" de trabajar con Scott, productor de la película, y con Cameron, "grandes maestros del género". Estaba "con un papel y un lápiz anotándome cualquier pedacito de sabiduría", recordó.
El elenco de "Alien: Romulus" no incluye a Sigourney Weaver, rostro emblemático de la saga, que llegó a estar nominada al Óscar por su papel en "Aliens". Pero el cara a cara de la joven estrella Cailee Spaeny ("Priscilla") con el espeluznante xenomorfo recrea momentos conocidos.
También aporta tensión claustrofóbica Isabela Merced ("Sicario"), una estadounidense de madre peruana a quien Álvarez se dio el gusto de dirigir en español.
"En mis sets se habla en 'uruguayo' todo el tiempo", apuntó entre risas el cineasta, celebrando sus raíces del Río de la Plata.
En "Alien: Romulus", Álvarez hace algunos guiños a su país.
No sólo hay un cameo suyo, sino que aparece un banderín de Peñarol, el club de fútbol de sus amores, y se ve un mate, el recipiente donde se toma esa bebida a base de yerba mate muy popular en Uruguay, que según el director, por un descuido durante el rodaje quedó "para la posteridad".
S.Gregor--AMWN