-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
Burberry da a la gabardina un toque callejero en la Semana de la Moda de Londres
La marca británica Burberry reinventó su icónica gabardina con un toque callejero en la nueva colección primavera/verano 2025 presentada el lunes en la Semana de la Moda de Londres.
El desfile supuso una bocanada de aire fresco ante los problemas financieros de Burberry, que la próxima semana saldrá del selectivo FTSE 100 de la Bolsa de Londres tras perder un 70% del valor de sus acciones el año pasado.
El diseñador Daniel Lee, cerebro creativo de la marca de lujo desde hace dos años, eligió ambientar el desfile en el entorno brutalista del Teatro Nacional de Londres, cuyas formas geométricas estaban cubiertas por grandes sábanas de color turquesa.
Ante los ojos de celebridades como la jefa de redacción de Vogue, Anna Wintour, o el cantante de Blur, Damon Albarn, los modelos aparecieron por una de las masivas escaleras del edificio a orillas del Támesis.
Los clásicos que configuran el ADN de la marca británica estaban ahí: la gabardina con el cuello levantado para los hombres, el tartán con fondo gris, beige o crema y las siluetas cuidadosamente estructuradas.
Pero incluso "los iconos de Burberry evolucionan", explicó Lee. "Los elementos de la gabardina se deconstruyen y se realizan en tejidos ligeros como popelina de seda y lino".
En las prendas femeninas, el diseñador convirtió la gabardina en chaquetas cortas, capas o parcas con los hombros cubiertos de organza de seda o decorados con plumas de imitación, combinadas con vestidos o faldas en un estilo elegante pero con un toque deportivo o incluso militar.
Para los hombres, la influencia de la ropa deportiva era incluso más evidente, con gabardinas en materiales ligeros y cortes funcionales conjuntadas con pantalones holgados, chaquetas con cremallera, zapatillas o mocasines.
"Hay una tensión entre los tejidos fluidos y holgados y el cuero y las piezas inspiradas en los uniformes tradicionales británicos", añadió Lee.
Desde su llegada a Burberry en octubre de 2022, el diseñador trata de modernizar este emblema de la moda británica en problemas por la débil demanda de productos de lujo y algunas decisiones estratégicas desafortunadas.
En julio, el director ejecutivo Jonathan Akeroyd dimitió por los malos resultados en sus dos años al frente de la empresa y fue reemplazado inmediatamente por el estadounidense Joshua Schulman, antes responsable de marcas en Michael Kors.
P.M.Smith--AMWN