-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
San Sebastián certifica su amor por Johnny Depp
Aplaudido por sus seguidores, Johnny Depp aterrizó en el Festival de San Sebastián, donde este martes presenta su segundo largometraje como director, continuando con su regreso al mundo del cine tras ganar un juicio por difamación contra su exesposa Amber Heard.
Depp, que se vio marginado por estudios de Hollywood por su enconado combate judicial con Heard, que lo acusó de violencia conyugal, llegó la noche del lunes a la ciudad vasca, en el norte de España, donde fue recibido por una multitud a las puertas de su hotel.
La estrella estadounidense de "Piratas del Caribe" mostrará este martes su nueva película en su faceta detrás de la cámara, "Modi, Three Days on the Wing of Madness", sobre el artista italiano Amedeo Modigliani, en sección oficial pero fuera de concurso.
San Sebastián ha mantenido una histórica buena relación con Depp, incluso en los años de su lucha judicial con Heard, llegándole a otorgar en 2021 el honorífico Premio Donostia a su carrera.
Tras ganar el juicio por difamación contra Heard, Depp regresó a la gran pantalla como el rey Luis XV en "Jeanne du Barry", que, no exento de polémica, abrió el año pasado el Festival de Cannes, donde un centenar de trabajadores del cine firmaron una carta para repudiarlo.
Antes de la proyección oficial de "Modi, Three Days on the Wing of Madness" en la noche, Depp, de 61 años, atenderá una rueda de prensa donde seguramente volverá a ser preguntado por sus tormentosos últimos años.
- Modi, el bohemio -
Su largometraje se enfoca en tres días en la vida de Modigliani (interpretado por el actor italiano Riccardo Scamarcio), cuando este era apenas un artista más tratando de ganarse la vida en París, asediada por la guerra en 1931.
Perseguido por la policía, quiere huir a su natal Livorno, pero debe esperar tres días para encontrarse con un afamado coleccionista (interpretado por Al Pacino), mientras comparte juergas con sus amigos pintores Maurice Utrillo y Chaim Soutine y su musa, Beatrice Hastings.
También en sección oficial pero en competencia por la Concha de Oro --el máximo galardón del certamen que entrega sus premios este sábado--, se presenta este martes "El hombre que amaba los platos voladores", la nueva ficción del argentino Diego Lerman.
El cineasta porteño regresa a San Sebastián donde ya compitió en sección oficial con "Una especie de familia", que ganó el Premio del Jurado al mejor guion en 2017, y "El suplente", merecedor de las Concha de Plata a la mejor interpretación de reparto en 2022.
- Las favoritas hasta ahora -
Hasta este martes, cuando el Festival de San Sebastián llega a su ecuador, una de las películas mejor recibidas por los críticos ha sido "Cónclave", dirigida por el alemán Edward Berger y protagonizada por Ralph Fiennes, un film que se perfila como material para los Óscar.
También han recibido generosos aplausos dos films españoles, "Los destellos", el nuevo drama intimista de Pilar Palomero, y "Tardes de soledad", de Albert Serra, un documental que acompaña a un torero en varias jornadas en los ruedos, muy criticado por defensores de los animales.
El Festival de San Sebastián ha tenido en esta edición los platos fuertes de los premios Donostia, entregados al actor español Javier Bardem y a la intérprete australiana Cate Blanchett.
El director español Pedro Almodóvar, que llega después de ganar el León de Oro en Venecia con su primera película en inglés "La habitación de al lado" (The Room Next Door), recogerá el suyo el jueves.
D.Cunningha--AMWN