-
El escritor mexicano Gonzalo Celorio, Premio Cervantes 2025
-
El grupo Renault y el chino Geely se asocian en Brasil
-
Arrestan en EEUU a dos personas sospechosas de planear ataque inspirado en el EI
-
EEUU anuncia una ayuda de 3 millones de dólares para Cuba tras el huracán Melissa
-
La alta desigualdad deja al mundo "más vulnerable" a las pandemias, según la ONU
-
Muere el torero español Rafael de Paula a los 85 años
-
Más de 150.000 evacuados en Filipinas ante la llegada de un tifón
-
Una sequía extrema deja a Teherán al borde del desabastecimiento de agua
-
La OPEP+ aumenta levemente sus cuotas de producción previo a una pausa
-
Rio impresiona al príncipe Guillermo, que visita Brasil con una agenda ambiental
-
Miles marchan en Argentina por el orgullo LGBTQ y contra las políticas de Milei
-
Las pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte la ONU
-
Protestas y reclamos de justicia por el asesinato de un alcalde en México
-
Los niños de Gaza retoman las clases tras dos años de guerra
-
Más de medio millón de sirios regresan a su país tras la caída del régimen de Bashar al Asad
-
Las atrocidades cometidas en Sudán podrían ser crímenes de guerra, advierte la CPI
-
Entran en vigor en EEUU los aranceles a camiones y autobuses
-
India pone en órbita un gran satélite de telecomunicaciones
-
Imputan a un exministro cubano por "espionaje" y diversos delitos económicos
-
El G7 dice estar "comprometido" a enfrentar el dominio de China sobre los minerales críticos
-
Suspenden vuelos en el aeropuerto de la ciudad alemana de Bremen por un dron
-
Chevron defiende sus operaciones petroleras en Venezuela
-
El Consejo de Seguridad de la ONU apoya el plan marroquí de autonomía del Sáhara Occidental
-
Falleció el actor francoturco Tchéky Karyo, conocido por "El Oso" y "Nikita"
-
Desmantelan una red de tráfico de "gas de la risa" y de cigarrillos en España
-
Orange lanza la adquisición de la española MásOrange, de la que ya posee el 50%, por 4.250 millones de euros
-
Diputados franceses rechazan la propuesta de impuesto sobre el patrimonio de las grandes fortunas
-
EEUU prioriza a los blancos sudafricanos en su política de refugiados, y Sudáfrica protesta
-
Trinidad y Tobago pone en "alerta general" al Ejército en medio de la crisis EEUU-Venezuela
-
Turquía condena a cadena perpetua a los responsables del incendio mortal en un hotel de montaña
-
España quiere acelerar la extinción de la Fundación Francisco Franco
-
El Consejo de Seguridad de la ONU restringe el mandato de la misión de paz en Colombia
-
Trasladan a 'Diddy' Combs de prisión para cumplir su sentencia en EEUU
-
México celebra el "primer paso" de España en reconocer los abusos durante la conquista
-
OpenAI compra a Amazon infraestructura para desarrollar IA por 38.000 millones de dólares
-
EEUU y Ecuador descartan instalar una base militar en Galápagos
-
Los aranceles, el arma suprema de Trump, a juicio ante la Corte Suprema
-
Cristianos y musulmanes de Nigeria rechazan las amenazas de Trump de una intervención militar
-
Rusia logró avances estables en Ucrania en octubre, según un análisis
-
Israel identifica los restos de tres rehenes entregados por Hamás
-
Una jueza de EEUU extiende la prohibición de desplegar la Guardia Nacional en Portland
-
Los creadores de videojuegos temen que la IA acapare el mando
-
La contratación de médicos extranjeros en los países desarrollados es cada vez mayor
-
Acusan de intento de asesinato al sospechoso del ataque en un tren en Inglaterra
-
La exfiscal del ejército de Israel, detenida tras un escándalo por la filtración de imágenes de presos palestinos
-
El argentino Franco Mastantuono sufre pubalgia y se pierde el duelo contra el Liverpool
-
Trump dice que las redadas contra inmigrantes "no han ido lo suficientemente lejos"
-
Venezuela y Colombia encabezan las solicitudes de asilo en países desarrollados en 2024, según la OCDE
-
Xi bromea sobre espionaje al obsequiar con teléfonos chinos al líder surcoreano
-
Sinner supera a Alcaraz en la apretada lucha por acabar el año como N.1
España rechaza asistir a la investidura de Sheinbaum por el veto de México a Felipe VI
España no estará representada en la investidura de la nueva presidenta de México, Claudia Sheinbaum, el 1 de octubre, en respuesta a la decisión de México de no invitar a Felipe VI por negarse a condenar los "agravios" de la conquista española.
La propia Sheinbaum emitió este miércoles un comunicado, explicando los "antecedentes" que le llevaron a invitar solamente al presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, y no al monarca, que es quien suele representar a España en las investiduras latinoamericanas antes incluso de ser rey.
Entre esos "antecedentes", Sheinbaum cita la carta que el actual presidente mexicano, Andrés Manuel López Obrador, cursó en 2019 al rey invitándole, a él y al papa, a reconocer "los agravios causados" por la Conquista de México (1521-1821).
"Lamentablemente, dicha misiva quedó sin respuesta", añadió la presidenta electa, reprochando además que fuera filtrada a los medios.
La que será primera presidenta de la historia de México aclaró que ya abordó el tema con Sánchez. "Hace un par de días me llamó y conversamos sobre el particular", añadió sin dar detalles.
López Obrador, presidente desde 2018, decretó en dos ocasiones una "pausa" en las relaciones bilaterales con España, una por el asunto de la carta y otra por considerar abusivas las prácticas de las empresas energéticas españolas en México.
Horas antes de las explicaciones de Sheinbaum, el ministerio de Asuntos Exteriores español emitió un comunicado tildando de "inaceptable" que el rey Felipe VI no fuera invitado.
"El Gobierno de España considera inaceptable la exclusión de S.M. [su majestad] el Rey de la invitación a la toma de posesión", aseguró el ministerio la noche del martes. "Por este motivo (...) ha decidido no participar en dicha toma de posesión a ningún nivel", añadió.
Las autoridades mexicanas publicaron hace una semana el listado de personalidades que asistirán a la juramentación de la primera mujer presidenta en la historia del país.
El monarca español no aparece en la lista, que sí incluye a importantes líderes de la izquierda latinoamericana, como el mandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, y otras figuras como Jill Biden, la esposa del presidente de Estados Unidos.
"El jefe del Estado, el rey de España, va siempre a todas las tomas de posesión y por tanto no podemos aceptar el que en este caso se le excluya", dijo este miércoles la ministra de Defensa española, Margarita Robles, en declaraciones a la prensa en el Congreso de los Diputados.
"Y por tanto", continuó Robles, "si se excluye al jefe del Estado, España no va a estar representada, lo cual sentimos muchísimo porque el pueblo mexicano es un pueblo hermano".
- Representante habitual en las investiduras -
Como heredero al trono y luego rey, Felipe VI ha participado en unas 80 ceremonias de investidura en América Latina, según el diario español El País, que fue quien primero informó del asunto.
Ese mismo año, en la toma de posesión de Gustavo Petro en Colombia, se le reprochó al monarca no haberse levantado al paso de la espada del libertador Simón Bolívar, como hicieron otros invitados.
Recordando este episodio, la diputada de extrema izquierda española Ione Belarra, del partido Podemos, defendió la decisión de México de no invitarle. "El rey avergonzó a España en la toma de posesión de Gustavo Petro y ahora no le invitan a México", escribió en la red social X, asegurando que "el rey es un problema para las relaciones internacionales basadas en el respeto".
El diputado independentista catalán Gabriel Rufián, también celebró la exclusión con un "Viva México, cabrones", en declaraciones a la prensa en el Congreso.
España es el segundo país con mayores inversiones en México, por detrás solo de Estados Unidos, y miles de empresas españolas operan en territorio mexicano, entre ellas el BBVA y Santander, los principales bancos del mercado mexicano.
Y.Aukaiv--AMWN