
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina

Los ganadores del Premio Nobel de Física de los últimos diez años
Estos son los ganadores en los últimos 10 años del Premio Nobel de Física, otorgado este martes por la Real Academia Sueca de Ciencias a John Hopfield y Geoffrey Hinton por sus trabajos sobre aprendizaje automático.
2023: Anne L'Huillier (Francia-Suecia), Pierre Agostini (Francia) y Ferenc Krausz (Hungría-Austria) por su investigación sobre las herramientas para explorar los electrones dentro de átomos y moléculas.
2022: Alain Aspect (Francia), John Clauser (EEUU) y Anton Zeilinger (Austria) por sus descubrimientos sobre el "entrelazamiento cuántico", un mecanismo por el que dos partículas cuánticas se mantienen perfectamente correlacionadas por inmensa que sea la distancia que las separa.
2021: Syukuro Manabe (EEUU-Japón) y Klaus Hasselmann (Alemania) por sus modelos climáticos, y Giorgio Parisi (Italia) por sus trabajos sobre la interacción del desorden y las fluctuaciones en los sistemas físicos desde la escala atómica hasta la planetaria.
2020: Roger Penrose (Reino Unido), Reinhard Genzel (Alemania) y Andrea Ghez (EEUU) por su investigación sobre los agujeros negros y los secretos de nuestra galaxia.
2019: James Peebles (Canadá-EEUU) por sus hallazgos que explican la evolución del universo después del Big Bang, y Michel Mayor y Didier Queloz (Suiza) por el primer descubrimiento de un exoplaneta.
2018: Donna Strickland (Canadá), Arthur Ashkin (EEUU) y Gerard Mourou (Francia) por sus inventos en el campo del láser utilizados para instrumentos avanzados de precisión en cirugías de corrección ocular y la industria.
2017: Barry Barish, Kip Thorne y Rainer Weiss (EEUU) por el descubrimiento de las ondas gravitacionales que confirman una predicción de Albert Einstein como parte de su teoría de la relatividad general.
2016: David Thouless, Duncan Haldane y Michael Kosterlitz (Reino Unido) por su estudio de los estados exóticos de la materia que abrió el camino a los supercomputadores.
2015: Takaaki Kajita (Japón) y Arthur McDonald (Canadá) por su trabajo con los neutrinos que cambió el entendimiento del funcionamiento más profundo de la materia.
2014: Isamu Akasaki (Japón), Hiroshi Amano (Japón) y Shuji Nakamura (EEUU) por inventar las lámparas LED, más eficientes y respetuosas del medio ambiente.
P.Santos--AMWN