
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina

John Hopfield y Geoffrey Hinton ganan el Nobel de Física por sus aportes a la IA
El estadounidense John Hopfield y el británico-canadiense Geoffrey Hinton ganaron este martes el Premio Nobel de Física por sus trabajos pioneros sobre el aprendizaje automático, una herramienta empleada en el desarrollo de la inteligencia artificial.
La investigación de ambos sobre redes neuronales en la década de 1980 allanó el camino para una tecnología que promete revolucionar la sociedad, pero que también ha generado temores apocalípticos.
"En las mismas circunstancias, haría lo mismo otra vez, pero me preocupa que la consecuencia general de esto pueda ser que sistemas más inteligentes que nosotros eventualmente tomen el control", dijo a los periodistas Hinton, de 76 años y profesor de la Universidad de Toronto, en una entrevista telefónica tras el anuncio.
Hinton, considerado uno de los padres de la inteligencia artificial, atrajo las miradas en 2023 cuando renunció a su trabajo en Google para advertir sobre los "profundos riesgos para la sociedad y la humanidad" de la tecnología.
Los dos fueron premiados "por sus descubrimientos e invenciones fundamentales que permiten el aprendizaje automático utilizando redes neuronales artificiales", indicó el jurado en un comunicado.
Hopfield, profesor estadounidense de 91 años de la Universidad de Princeton, fue destacado por haber creado la "red Hopfield", también conocida como memoria asociativa, que puede utilizarse para "almacenar y reconstruir imágenes y otros tipos de modelos".
Las redes neuronales artificiales se inspiran en la red de neuronas del cerebro humano.
Estas redes se han utilizado para avanzar en la investigación en campos tan diversos como la física de partículas, la ciencia de materiales y la astrofísica, y se han convertido en parte de nuestra vida diaria, incluyendo el reconocimiento facial y la traducción, destacó a la prensa Ellen Moons, presidenta del comité Nobel de Física.
Con los trabajos de los premiados, la humanidad dispone ahora de una serie de herramientas "que podemos elegir utilizar con buenos fines", destacó el comité.
- Como "la revolución industrial" -
Hinton partió de la "red Hopfield" para crear una nueva red utilizando un método diferente: "la máquina de Boltzmann".
Así, "inventó un método capaz de encontrar de forma autónoma propiedades en los datos y, por tanto, realizar tareas como identificar elementos específicos en imágenes", agregó el jurado.
"Estoy asombrado. No me imaginaba que esto pudiera pasar", dijo en la entrevista telefónica.
El galardonado reconoció que es un ávido usuario de herramientas de IA como ChatGPT, e instió en que le preocupan las posibles repercusiones de la tecnología que ayudó a engendrar.
"Esto será comparable a la revolución industrial. Pero en lugar de desbordar a la gente en fuerza física, la desbordará en cuanto a capacidades intelectuales", comentó.
"No tenemos experiencia de lo que significa disponer de cosas más inteligentes que nosotros, y eso será fantástico en muchos aspectos, en ámbitos como la salud", agregó.
El Nobel de Física es el segundo premio Nobel de la temporada, después de que el lunes se concediera el de Medicina a los científicos estadounidenses Victor Ambros y Gary Ruvkun.
El dúo estadounidense fue galardonado por su descubrimiento del microARN y su papel en la regulación de los genes.
El año pasado, el premio Nobel de Física fue concedido a la franco-sueca Anne L'Huillier, al francés Pierre Agostini y al austrohúngaro Ferenc Krausz por su investigación sobre las herramientas para explorar los electrones dentro de átomos y moléculas.
La temporada de estos galardones continúa esta semana con el anuncio del ganador o ganadores del Nobel de Química el miércoles, seguido de los tan esperados premios de Literatura el jueves y de la Paz el viernes. El Premio de Economía cerrará la temporada el lunes 14 de octubre.
Otorgados desde 1901, los Premios Nobel honran a aquellos que, en palabras del creador del premio y científico Alfred Nobel, "confirieron el mayor beneficio a la humanidad".
El ganador del Nobel recibe un cheque de 11 millones de coronas suecas, el equivalente a un millón de dólares o más de 970.000 euros.
J.Williams--AMWN