
-
Un inmenso yate de un oligarca ruso irá a subasta en EEUU
-
Sean "Diddy" Combs busca un indulto de Trump
-
Lula quiere invitar a Trump a la COP30 en Brasil
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina

Seis catadores garantizan que el agua potable de Quito sea deliciosa
Dependiendo de la zona, el agua potable de Quito es refrescante, un toque salada, pero siempre exquisita, coinciden los seis catadores responsables de garantizar que el líquido que sale de los grifos de la capital ecuatoriana tenga un sabor agradable.
Dentro de una habitación de paredes blancas, para evitar cualquier interferencia con sus sentidos, los degustadores de la Empresa Pública de Agua de Quito se reúnen cada mes para probar el recurso proveniente de diferentes plantas de potabilización.
Por ejemplo, el agua del sur de la ciudad que se capta de una laguna en el páramo del volcán Antisana (sureste) "es riquísima" pues tiene un ligero toque "salado" que "refresca", dice a la AFP Rodrigo Vaca, de 37 años y uno de los catadores.
La pureza y potabilidad del agua de la capital está a cargo de equipos especializados en las plantas de tratamiento, pero el sabor es responsabilidad de estos sumilleres únicos en Ecuador.
En ocasiones, las papilas gustativas de los catadores son capaces de distinguir el origen del agua. Para no alterar su percepción de sabores, han reducido al mínimo el consumo de café, dulces y picante.
"Hay ciertas fuentes y ciertas aguas que marcan una diferencia al momento de hacer la cata", dice Gabriela Cabrera, directora del departamento de monitoreo de la calidad del agua.
Quito, con 2,8 millones de habitantes, tiene 22 plantas de tratamiento y en cada cata el equipo prueba el agua de al menos cuatro de ellas.
Un 85% del agua de la ciudad, ubicada a 2.850 metros sobre el nivel del mar, proviene de los páramos que la rodean.
- Amalgama de sabores -
El agua es más que nunca preciada en Ecuador, que atraviesa la peor sequía en seis décadas, y, como buena parte de Sudamérica, sufre la fuerza devastadora de miles de incendios.
Cabrera, química de alimentos de 41 años, señala que la cata es una prueba incorporada hace 14 años al control de calidad para cumplir con la norma que exige garantizar un sabor agradable y apto.
Las aguas que llegan desde la planta llamada Tesalia, al sur de la ciudad, y de Bellavista, en el norte, no son las mismas para los paladares entrenados.
Aunque han pasado por el mismo proceso de tratamiento y en laboratorio se ha confirmado que son aptas para el consumo humano, las concentraciones de minerales de cada una les dan sabores distintos capaces de ser identificados por estos catadores.
Una ligera mueca en el rostro de Vaca refleja que ha podido distinguir el origen del agua depositada en un vaso colocado frente a él. Después de sostener el líquido por 30 segundos en su boca y escupirlo, como indica el protocolo, detecta que no es su favorito.
Pero eso no quiere decir que sea poco agradable para un consumidor, solo que un catador tiene sus preferencias, explica Cabrera.
- "Trabajo arduo" -
Al comienzo eran 15 degustadores, pero algunos se jubilaron y otros trabajan en dependencias lejanas al laboratorio, lo que les impide participar en el proceso.
Los seis restantes trabajan en el área de monitoreo de agua, unos haciendo análisis químicos y otros como auxiliares de laboratorio.
En una hoja donde están anotados los códigos de las muestras, los degustadores registran su calificación. Todas están dentro de los parámetros aceptables.
Los seis paladares son una suerte de "alerta temprana" en caso de que el agua tuviera algún cambio, indica Fabián Flores.
"A veces podemos sentir cosas que los instrumentos no detectan" como elementos que alteren el sabor, sostiene este sumiller de 50 años.
Para Vaca, esta actividad es una "responsabilidad" con la ciudad.
"Atrás de esto hay un trabajo arduo, una inversión para mantener los estándares de calidad, y entonces es importante que la gente conozca el tipo de trabajo que se realiza y concientice de la importancia de cuidar el recurso hídrico", apunta la directora Cabrera.
B.Finley--AMWN