
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump
-
El Barcelona despide la gira asiática con una 'manita' y Rashford se estrena como goleador

Exóticas ranas a la venta: una "solución práctica" contra el tráfico ilegal en Colombia
Como un destello, una colorida rana arlequín salta en su terrario. En un laboratorio de Colombia decenas de estos exóticos anfibios aguardan a un comprador que los lleve de mascota a otro país, una "solución práctica" contra el tráfico ilegal.
La "Oophaga histriónica" se desplaza dentro de su plácido hábitat artificial, verde y húmedo en Tesoros de Colombia, un reservorio protegido entre los bosques de Cundinamarca (centro) al que se accede por un camino de tierra bordeado por cámaras de seguridad.
Redes ilegales de tráfico de especies acechan a este anfibio de una amplia gama cromática, que no alcanza el medio centímetro en tamaño y cuyo veneno puede causar parálisis respiratoria. Según la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza, está en "peligro crítico" en su ambiente natural, el Pacífico colombiano.
"Si hay una demanda internacional de ranas, es importante proveer ranas legales que además se puedan reproducir en (su nuevo) destino" en el extranjero, comenta a la AFP Iván Lozano, fundador de este centro con una población de 14 especies.
El tráfico de ranas es castigado con entre 5 y casi 12 años de prisión en Colombia, anfitrión de la COP16 en octubre y paraíso de la biodiversidad.
Pero en Estados Unidos y países de Europa la posesión de estos anfibios está permitida y "millones de animales vertebrados terrestres son sacados vivos de su ambiente en Colombia para el tráfico internacional de especies", prosigue.
Ambientalistas estiman que el 10% de los anfibios conocidos en el mundo habitan en el país andino, con 895 especies.
Para Lozano, el reservorio es una "solución práctica" y legal para su conservación.
- "Un lugar mejor" -
"No dejan de sorprenderme", confiesa Alejandra Curubo, zootecnica de 35 años, quien muestra orgullosa cómo otro espécimen "terminó su metamorfosis" al detallarle "manos" y "patas" con una linterna. Decenas de renacuajos guardados en envases plásticos nadan con avidez, como esta vistosa "Oophoga histriónica fuego", o la venenosa "Oophaga lehmanni", también en peligro crítico.
El proyecto autosustentable exporta siete especies al mercado internacional y otras siete están en espera de permisos.
"Cuando (las) exportamos siempre vamos con la idea de que se van a un lugar mejor", afirma la directora operativa del centro.
En caso de escapar, ranas como estas "no podría adaptarse fuera de las condiciones controladas del terrario e inclusive del interior de una casa", confirma Curubo, a diferencia de otros animales que pueden alterar el ecosistema. Por ejemplo, la rana toro, una de las 100 especies invasoras más agresivas, o la indeseada mangosta en Hawái.
Desde Colombia algunas ranas viajaron más de 5.000 kilómetros al terrario de Michael Heinrichs, en Colorado, Estados Unidos. Tiene una "pequeña" colección de 40 ejemplares en una habitación que define como su "lugar zen" y apartado, pues el croar "volvería loca a su esposa".
"Puedo pasar literalmente una hora observando las ranas, es un lugar muy tranquilizante y pacífico", cuenta por teléfono este aficionado de 65 años, que ha pagado hasta 1.000 dólares por un espécimen.
"Me enfoco en ranas de alta calidad", sostiene. Conoció Tesoros de Colombia en 2021 y le compró una "Oophaga histriónica", la "carismática" y "dinámica" rana arlequín. "Es un deleite tenerla", dice.
Salen del reservorio colombiano con una "huella digital" para distinguirse de las traficadas, enviada tanto a autoridades como compradores para evitar "cambios de ranas" o fraudes, señala Lozano, experto en manejo de especies en peligro de extinción.
En su catálogo, los precios varían ante la propia regulación del mercado internacional. La "Phyllobates terribilis", conocida como rana dorada, ha pasado de 150 dólares a unos 40 en la actualidad, por ejemplo.
- "Arca de Noé" -
Con base en el Convenio de las Naciones Unidas sobre Diversidad Biológica (CDB), firmado por Bogotá en 1994, Tesoros de Colombia aboga por el "biomercio legal", defiende Lozano. Coincide con iniciativas de otros países como los criaderos de mariposas en Costa Rica o los de ranas endémicas y amenazadas en Ecuador.
Es la única institución en Colombia reglamentada desde 2005 para comercializar estas especies, con una licencia "muy compleja de obtener".
En enero se decomisaron en el aeropuerto internacional El Dorado envases de rollos fotográficos con 130 ranas arlequín.
Pero "el mercado para el tráfico ilegal desde Colombia se ha secado", atestigua Heinrichs. "Sería realmente difícil, muy improbable" hallar estos anfibios en Estados Unidos, sostiene el coleccionista.
Lozano aspira liberar gradualmente las ranas en cautiverio una vez que haya "disminuido la demanda internacional".
El millonario botín del tráfico ilegal todavía le hace sombra, siendo el cuarto negocio ilícito más rentable del mundo, con ingresos anuales de 23.000 millones de dólares, según la ONU.
"Espero que no tengamos que ser el Arca de Noé" ante su extinción, pero de serlo, "estamos listos", dice con el croar de su prole de fondo.
Y.Nakamura--AMWN