
-
Hiroshima recuerda 80 años de la bomba atómica en medio de tensiones EEUU-Rusia
-
Fiscalía de EEUU descarta pena de muerte para narco mexicano Ismael "Mayo" Zambada
-
El emisario de Trump viaja a Rusia para negociaciones sobre Ucrania
-
Gobierno de México presenta plan para rescatar a la estatal Pemex
-
Seguidores de Evo Morales promueven el voto nulo para presidenciales de agosto
-
Eduardo Bolsonaro, agente "provocador" en el centro del duelo EEUU-Brasil
-
Cuatro muertos y 100 desaparecidos tras repentina riada en el Himalaya indio
-
Ruanda recibirá un máximo de 250 migrantes expulsados por EEUU
-
Trump bromea sobre instalar "misiles nucleares" sobre tejado de la Casa Blanca
-
Meta afirma que trabaja para frustrar a estafadores de WhatsApp
-
Trump vuelve a amenazar con subir aranceles a India y la industria farmacéutica
-
Un comité del Congreso de EEUU cita a Bill y Hillary Clinton por el caso Epstein
-
Hiroshima llama al mundo a abandonar las armas nucleares 80 años después de la bomba atómica
-
La investigación sobre la implosión del sumergible "Titán" en 2023 culpa a su operadora
-
Lufthansa descarta entrar en el capital de Air Europa
-
Pasajeros de un vuelo de Iberia encuentran un mensaje de "Free Palestine" en bandejas de comida kosher
-
Trump amenaza con un arancel de hasta el 250% a los productos farmacéuticos y presiona a India
-
La Gran Barrera de Coral sufre su blanqueamiento "más extenso" jamás registrado
-
Seis muertos en ataques rusos en Ucrania
-
Netanyahu dice que Israel debe derrotar a Hamás en Gaza para liberar a los rehenes
-
Miles de personas se bañaron en el Sena en París pese a la lluvia
-
La UE suspende sus medidas de represalia tras el acuerdo comercial alcanzado con Trump
-
Productores rurales mantienen apoyo a Milei pero se impacientan por más reformas
-
El ciclista español Enric Mas no volverá a correr en lo que resta de temporada
-
Un laboratorio japonés solicita aprobación para un tratamiento con células madre para el párkinson
-
El FC Barcelona abre un expediente disciplinario al arquero alemán Ter Stegen
-
La producción industrial en España creció de nuevo en junio
-
Tres muertos en ataques rusos en el noreste de Ucrania
-
Israel se prepara para una nueva etapa en la guerra en Gaza
-
Pekín levanta la alerta por lluvias tras evacuar a más de 82.000 personas
-
Un muerto y varios heridos en bombardeos rusos en el este de Ucrania
-
La guerra de Gaza agrava las divisiones en Israel
-
Japón alcanza temperatura récord de 41,8 ºC
-
El planeta se plantea en Ginebra el problema de la contaminación por plásticos
-
Hallan 32 cadáveres en casa abandonada en estado mexicano de Guanajuato
-
Irán condiciona las negociaciones con EEUU a que rinda cuentas sobre sus ataques a instalaciones nucleares
-
De Godzilla a Astro Boy: cómo la bomba atómica transformó la cultura japonesa
-
Justicia de Colombia niega pedido de expresidente Uribe para apelar su condena en libertad
-
Expresidente Jair Bolsonaro a prisión domiciliaria en Brasil
-
Jair Bolsonaro, el líder de la derecha que presiona a las instituciones brasileñas
-
Incautan más de dos toneladas de cocaína en Uruguay
-
Una escultura de "El pensador" frente a la ONU para denunciar la contaminación por plásticos
-
El gobierno de Trump reinstala la estatua de un general sudista derribada en 2020
-
Mayor incendio forestal del año en EEUU sigue descontrolado en el Gran Cañón
-
Hallan a un hombre degollado y eviscerado en Francia
-
Cinco años después de la explosión del puerto de Beirut, los libaneses piden justicia
-
Milei veta aumento a jubilados y pensiones por discapacidad en Argentina
-
Netanyahu afirma estar preparando "instrucciones" para el ejército en Gaza
-
Tesla aprueba USD 29.000 millones en acciones a Musk mientras sigue proceso judicial
-
Suiza busca a contrarreloj una respuesta a la arremetida arancelaria de Trump

Una senadora australiana increpa al rey Carlos III sobre la colonización
Una senadora australiana increpó este lunes a Carlos III sobre el legado de la colonización británica en el país, donde el monarca llamó a la movilización contra el cambio climático durante una intervención ante el Parlamento, en Canberra.
El rey, que hace ocho meses anunció que padece cáncer, efectúa una visita de nueve días por Australia, donde es jefe de Estado, y por Samoa. Se trata de su gira más larga por el extranjero desde que fue coronado, en mayo de 2023.
Al término de un discurso ante el Parlamento australiano, la senadora aborigen Lidia Thorp interpeló al monarca, gritándole lemas anticoloniales.
"¡Devuélvanos nuestra tierra! ¡Denos lo que ustedes nos robaron!", lanzó la diputada en una diatriba de casi un minuto.
"Esta no es su tierra, usted no es mi rey", insistió la legisladora independiente ante el soberano de 75 años, tras citar el "genocidio" de indígenas australianos a manos de colonos europeos.
Australia fue colonia británica por más de un siglo, durante el cual miles de aborígenes fueron asesinados y comunidades enteras desplazadas.
El país obtuvo una independencia de facto en 1901, pero nunca se convirtió en una república de pleno derecho. Carlos III es el jefe de Estado.
Antes, el rey había instado a Australia, muy dependiente de la industria minera, a adoptar una posición de líder en la lucha contra el cambio climático.
"Ser buenos gestores del mundo es algo que nos interesa a todos", declaró Carlos III en su primer discurso ante el hemiciclo australiano como jefe de Estado.
- "Liderazgo" contra el calentamiento global -
"La magnitud y la ferocidad" de las catástrofes naturales se aceleran en Australia, subrayó el monarca, viendo en este fenómeno una "señal indudable del cambio climático".
"Por eso, el liderazgo de Australia en el plano internacional en las iniciativas mundiales para proteger nuestro clima y nuestra biodiversidad es de vital importancia", insistió.
El rey es conocido desde hace tiempo por su sensibilidad ecologista, que a veces raya la excentricidad.
Así, transformó un Aston Martin DB6 para que pueda funcionar con etanol fabricado con restos de queso y vino blanco, y afirma que le habla a las plantas para que crezcan mejor.
Antes de su discurso en el Parlamento, Carlos colocó un ramo en el Memorial dedicado a las víctimas australianas de las dos guerras mundiales y de otros conflictos.
También tenía previsto visitar un laboratorio de la agencia científica pública dedicado al estudio de los incendios forestales y el jardín botánico nacional.
No obstante, en agenda no figuran muchos acontecimientos multitudinarios, salvo una barbacoa gigante en Sídney un acto en la ópera de la ciudad, por el delicado estado de salud del rey.
Chloe Pailthorpe y sus hijos viajaron a la capital desde un pueblecito rural de los alrededores con la esperanza de ver al monarca. "Le escribo a los miembros de la familia real desde que tenía unos diez años", contó a la AFP.
"Mis hijos han escrito a los miembros de la familia real. Nos encanta lo que hacen", agregó.
Sin embargo, varios primeros ministros de Estados australianos no asistieron a la recepción organizada en el Parlamento en honor al rey, un posible indicio de que el soberano británico ya no tiene la influencia que tenía antaño.
Aunque sean más bien favorables a la monarquía, los australianos de hoy ya no son tan entusiastas con la corona como lo eran en 2011, cuando miles de personas salieron a las calles para saludar a Isabel II, madre de Carlos III.
D.Moore--AMWN