-
Pérdidas económicas por Melissa serán un "yugo" para Jamaica por años, advierte ONU
-
El papa denuncia el "sufrimiento inaceptable" de la población en Sudán
-
Israel amenaza con intensificar sus ataques contra Hezbolá en el sur de Líbano
-
En EEUU, veteranos de guerra buscan superar traumas gracias a psicodélicos
-
El alza del oro impulsa una nueva fiebre dorada en California
-
Lo que se sabe del ataque con arma blanca que dejó al menos diez heridos en un tren en Inglaterra
-
El expríncipe Andrés perderá su último rango militar
-
Mamdani lidera una dramática carrera por la alcaldía de Nueva York
-
Cinco alpinistas alemanes mueren en una avalancha en Italia
-
Hallan 12 presos muertos en tres cárceles de Ecuador
-
Reino Unido descarta motivos "terroristas" en el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Reino Unido investiga el ataque con arma blanca que dejó 10 heridos en un tren
-
Un ataque de EEUU a una supuesta narcolancha deja tres muertos
-
Al menos seis muertos en Ucrania en ataques rusos de madrugada
-
Obama, en campaña antes de unas elecciones estatales clave en EEUU
-
Al menos 23 muertos por la explosión en un supermercado en el norte de México
-
Los pequeños productores de cacao temen una nueva ley europea contra la deforestación
-
India fracasa en su intento de combatir la contaminación con la "siembra de nubes"
-
EEUU busca relanzar contacto militar con China tras reunión Trump-Xi
-
Sube a 35 el número de muertos por inundaciones en Vietnam
-
Sin ayuda alimentaria del gobierno "no como": el drama de millones en EEUU
-
Diez heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
Jamaica instalará hospitales de campaña tras el paso de Melissa
-
Varios heridos y dos detenidos por ataque con arma blanca en un tren en Reino Unido
-
El Cairo acoge un espectáculo faraónico para la inauguración del Gran Museo Egipcio
-
¿Qué futuro le espera al expríncipe Andrés?
-
Dos nuevos imputados por el robo en el Louvre, entre ellos una mujer de 38 años
-
Google Maps elimina en Marruecos la frontera que separaba al país del Sáhara Occidental
-
El Villarreal impone su autoridad ante el Rayo de Batalla y ya es segundo en LaLiga
-
EEUU no enviará funcionarios de alto nivel a la COP30 en Brasil
-
Imputan a dos personas por el robo en el Louvre y liberan a otras tres
-
Rusia lanzó un récord de misiles contra Ucrania en octubre, especialmente contra la red eléctrica
-
Liberan sin cargos a un sospechoso del robo en el Louvre e imputan a otro
-
Victoria aplastante de la presidenta saliente en Tanzania tras las fuertes protestas
-
Decenas de miles protestan en Serbia en el aniversario del trágico derrumbe de una estación de tren
-
El primer ministro de Canadá se disculpó con Trump por la publicidad contra los aranceles
-
Bucsa barre a Maya Joint y peleará por el título en Hong Kong
-
Imágenes satelitales apuntan a más masacres en la ciudad sudanesa de El Fasher
-
Pánico en EEUU ante aumento vertiginoso de costos de salud
-
Egipto inaugura su gran museo dedicado a los faraones
-
China reautorizará algunas exportaciones a Europa de fabricante de chips Nexperia
-
Israel bombardea Gaza y dice que los últimos cuerpos recibidos no son de rehenes
-
Milei designa a su vocero como jefe de ministros para "renovar el diálogo"
-
El ejército israelí dice que los tres cuerpos recibidos el viernes de Gaza no corresponden a rehenes
-
Dominada por Xi, la cumbre de la APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
-
El expresidente colombiano Uribe anuncia que aspirará al Senado tras la anulación de su condena
-
Los futuros prodigios de la tecnología iraní compiten con sus robots en un ring
-
Maldivas aplica prohibición de fumar a todos los nacidos a partir de 2007
-
China cometió "error" al restringir las tierras raras, dice jefe del Tesoro de EEUU
-
Dominada por Xi, la cumbre de APEC cierra con compromisos en cooperación e IA
A la caza de hongos: investigadores en EEUU buscan nuevas especies y reconocimiento
No se puede caminar por un bosque en esta parte del noroeste de Estados Unidos, en el estado de Washington, sin tropezar con un hongo, una erupción del poco conocido reino Fungi, del que depende toda la vida y cuya importancia se discutirá en la COP16 de Colombia.
Algunos son altos y delgados con la parte superior en forma de casco, otros son grandes florituras de pliegues parecidos a un cerebro. Muchos podrían parecer una delicia en manos de un chef experto, aunque otro tanto... definitivamente no.
Pero las docenas de especies que investigadores y aficionados recogieron en una mañana reciente representan solo una pequeña fracción de estas formas de vida que no son ni vegetales o ni animales.
"Las setas no son plantas", zanjó Amy Honan, profesora de micología y ecología fúngica en la Universidad de Oregón. "Los hongos están más emparentados con los animales que con las plantas".
Las especies vegetales fabrican su propio alimento por fotosíntesis, pero aquellas correspondientes al reino de los hongos tienen que comer algo más.
"Escupen diferentes enzimas, por lo que descomponen su alimento fuera de su cuerpo, y lo sorben como un batido", explicó Honan.
- "Esencial" -
De las al menos 2,5 millones de especies de hongos que se cree que existen en la Tierra, los científicos han descrito unas 150.000, el 6%, aseguró Honan a la AFP durante una excursión cerca de Port Angeles, estado de Washington.
Comparado con lo que se sabe de las plantas y los animales, esto es prácticamente nada.
"Conocemos el 98% de los vertebrados del planeta", precisó la experta. "Conocemos alrededor del 85% de las plantas que existen, y conocemos alrededor del 20% de los invertebrados".
Esta escasez de conocimientos sobre los hongos es preocupante por el papel vital -y en gran medida oculto- que desempeñan.
Estas formas de vida evolucionaron antes que las plantas y crearon las condiciones para que la vegetación pasara del mar a la tierra.
"Los hongos son esenciales para todos los ecosistemas terrestres. Confieren todo tipo de beneficios a las plantas, desde tolerancia a la sal, tolerancia a los metales pesados, resistencia a las enfermedades", añadió Honan.
"Básicamente, sin hongos... las plantas no existirían. Necesitamos las plantas para el oxígeno, así que el mundo no existiría en su estado actual", completó.
También estaría repleto de cosas muertas.
"Los hongos descomponen toda la materia orgánica muerta, por lo que reciclan todo ese carbono y otros nutrientes" facilitando el ciclo vital de plantas y animales, señaló Honan.
- Discusión en la COP16 -
Cada vez hay más conciencia de la importancia de los hongos, cuyo papel se debatirá en la cumbre COP16 del Convenio sobre la Diversidad Biológica de la ONU, que comienza este lunes en la ciudad de Cali, en el suroeste de Colombia.
El periódico británico The Guardian informó la semana pasada que una propuesta conjunta de Chile y Reino Unido podría suponer el reconocimiento de los hongos como "un reino de vida independiente en la legislación, las políticas y los acuerdos, con el fin de avanzar en su conservación y adoptar medidas concretas que permitan mantener sus beneficios para los ecosistemas y las personas".
Una mayor protección sería una buena noticia, aseguró el micólogo Graham Steinruck, que, junto a Honan, dirige un estudio sobre la biodiversidad fúngica en un lugar que estuvo sumergido hasta la retirada de una presa hace unos años.
Como parte del Festival Olympic Peninsula Fungi, él y Honan han llevado a los participantes al campo para enseñarles a encontrar especies de hongos y a registrar lo que ven.
"Creo que cuantos más hongos descubramos y documentemos no solo nos informarán sobre nuestra biodiversidad, sino también sobre cómo podemos gestionar mejor la tierra", sostuvo Steinruck.
Saber más sobre estos misteriosos organismos también puede beneficiar a muchos aspectos de la vida humana.
Las setas pueden ayudarnos a "curarnos a nosotros mismos, e incluso potencialmente (ayudar) a otras cosas como las industrias", afirmó.
Para los participantes en la cazería de hongos, la oportunidad de encontrar nueva vida fúngica fue reveladora.
Naomi Ruelle había viajado desde Nueva York con su pareja aficionada a las setas, y participó en su primera búsqueda organizada.
"He aprendido mucho", dijo sonriendo, mientras mostraba una colección que incluye un enorme espécimen carnoso, hongos amarillos tipo sombrilla y otros con tallos enroscados que han echado raíces en un cono de pino muerto.
"Ha sido muy interesante ver las distintas especies. Obviamente se las van a llevar al laboratorio y tengo curiosidad por saber un poco más sobre ellas", aseguró.
S.F.Warren--AMWN